¿Están preprarados con 12 años para ir al instituto?

Cuando un niño cambia de clase para empezar a ir al instituto se espera de él que se comporte como un adulto, pero ¿están preparados para ello con esa edad? Reflexionamos sobre el tema y damos consejos para ayudarles en este paso.
instituto

Cerrar un ciclo como la niñez y empezar otro nuevo no es sencillo, sobre todo porque cada persona madura a un ritmo diferente, pero a nivel educativo a todos se les va a “exigir” que maduren a la misma edad. Este primer verano es el momento en que tu hijo claramente puede notar cambios, con sus compañeros o en él mismo, y descubrir que es más inmaduro o infantil (emocional, físicamente…), o  que destaque por tener otros intereses o haber pegado el estirón. En cualquier caso, es importante que les prepares para ese momento. Ir al instituto significa, entre otras cosas:

Como ves, ir al instituto no es “simplemente” un cambio de edificio, por primera vez va a sentirse perdido en varias áreas de su vida y es necesario seguir manteniendo una relación estrecha, empática y sobre todo comunicativa en aquellos aspectos en los que veas que se siente más inseguro para que logre adaptarse cuanto antes al instituto. Si te adelantas a sus preocupaciones y siente que le entiendes, se sentirá más preparado para el cambio. Estos son los más necesarios que abordéis:

Tenemos que ayudarles a asimilar el cambio al instituto

Hay momentos cruciales en tu vida y experiencias que te cambian por completo. Para muchos, una de ellas es empezar el primer día al instituto, ya que te acerca más a la vida adulta. Sin embargo, hay niños que llevan desde los 9 años esperando que ese momento se produzca y hay otros que necesiten unos años para asimilarlo. Con doce años no se suele estar preparado para ser tratado como un adulto, pero no hay que olvidar que convertirse en uno es un proceso que llevará unos cuantos años conseguir que se consolide, y es necesario ser capaz de transmitírselo a los hijos. Empezar el instituto no convierte en adulto, es una fase importante del desarrollo y como tal no conviene ni acelerar su maduración ni retrasarla, simplemente ir dando herramientas a los hijos a medida que las vayan necesitando.

Nuria G. Alonso de la Torre, psicóloga y fundadora de Ayudarte estudio de psicología. 

Recomendamos en