Un bebé deja de llorar al reconocer los latidos de su madre en otra persona
Este vídeo cuenta una historia que nos ha conmocionado. Un bebé que no para de llorar, se calma de pronto en los brazos de un hombre: el niño reconoce el latido de su madre, que falleció durante el parto, en él. Una campaña a favor de la donación de órganos que ha impactado a todo el mundo.
Un spot publicitario para donar órganos en China se ha vuelto viral. El motivo: un escalofriante vídeo de un bebé que se calma al oír los latidos del corazón de su madre, que falleció durante el parto, en otra persona. La campaña, denominada “Corazón, aquí estoy”, pretende promover la donación de órganos en el gigante asiático y, de momento, la estrategia no ha salido nada mal. El video detalla como un niño llora desconsoladamente, pasando de manos de una a otra de las personas que conforman su núcleo familiar, y los que intentan mecerlo, jugar con él, o pasearlo sin éxito para que logre calmarse y dejar de llorar. Cuando un hombre extraño aparece y le acuna, el niño deja de llorar. Esto se debe al latido del corazón de la persona que lo arrulla: el hombre ha recibido un trasplante de este órgano de parte de la madre del bebé, muerta durante el parto. Es hermoso que, aunque madre e hijo no han llegado a conocerse, este aun así ha reconocido el latido de la que lo llevó en su tripa durante nueve meses y se tranquiliza, como si en realidad estuviera con ella, llegando incluso a reírse con la persona que lo tiene en brazos.
Esta historia, que está basada en un caso real, está conmocionando a medio mundo. La verdadera historia en la que se basa el vídeo es la de una mujer china que, tras las complicaciones del parto, perdió la vida y su familia decidió donar los órganos. El resto es lo que podemos ver en el vídeo, el cual se ha difundido por las redes sociales y son muchos los usuarios que lo han compartido y que termina con un emotivo mensaje en él: "Donar órganos puede dar más vida y más amor, incluso después de la muerte", se lee en la descripción de la iniciativa. Compartimos el vídeo publicado en YouTube por la usuaria Astrid Illán.