‘Hijo, vamos, que me voy a pelear con la vecina’: la broma viral que NO deberías hacer a tus hijos

Están proliferando en TikTok vídeos de madres que gastan bromas a sus hijos haciéndoles creer que se van a pegar con la vecina de enfrente y que ellos también tienen que salir a defender. Es bastante perjudicial para los peques.
‘Hijo, vamos que me voy a pelear con la vecina’: la broma viral que NO deberías hacer a tus hijos

“Hijo, corre, ponte unas zapatillas y vámonos que la vecina de enfrente está diciendo que me quiere pegar, me voy a pelear con ella y tiene un hijo de tu edad con el que tienes que pelear tú”. El hilo conductor del último challenge de TikTok es siempre el mismo: la simulación que acabamos de describir. Y lo que pasa después, también suele coincidir: los niños, asustados, suelen sucumbir a las palabras de su madre; se ponen las zapatillas y, aunque con cara de miedo y de no entender mucho qué está pasando, están dispuestos a salir a ‘pelearse’ con el vecino de enfrente.

Al final del artículo encontrarás un vídeo con un ejemplo del challenge.

challenge viral - Fuente: iStock

¿Es realmente esto lo que nos gustaría transmitir a nuestros hijos? Aunque, obviamente, el challenge se hace en medio de un intento de humor y en medio de esa jerarquía de las redes sociales en la que prima el alcance de la publicación, los likes, los comentarios y las veces que se comparta, el trasfondo de ese escenario en el que se pide, por un lado, que el niño defienda a su madre en una pelea que no existe y, por otro, que él agreda físicamente a un igual, no genera nada bueno en su cerebro.

El peligro de este challenge para el cerebro de los niños

Isabel Cuesta, certificada en Disciplina Positiva y más conocida en redes como Una Madre Molona, ha sido una de las encargadas de poner el grito en el cielo con respecto a este challenge que cada vez es más frecuente en TikTok.

“Los niños no interpretan la realidad como los adultos: son súper literales y este tipo de bromas les afecta, no hace falta hacerles pasar por esto”, explica en un vídeo que ya va camino de hacerse viral. Y es que, de acuerdo a sus palabras, el cerebro de los niños es inmaduro, no entienden la ironía, ni las bromas como las podemos entender nosotros. Y si les dices que fuera hay alguien que te quiere hacer daño, o que les quiere hacer daño a ellos, no entenderán que se trata de una broma y que en realidad todo es mentira: “No entienden la ironía, ni las bromas como tal, son literales, y ponerles en una situación de alerta así es innecesario”, explica Cuesta en la publicación de su perfil. “Cuando pregunta en el vídeo angustiado si la vecina puede matar a su madre, lo dice porque lo está interpretando, es su realidad”, continúa.

Además, Isabel Cuesta también expone en su post unas cuantas consecuencias negativas que pueden aprender los niños si seguimos con este tipo de bromas:

  • Que el mundo no es un lugar seguro
  •  Que no pueden confiar en los adultos
  • Normalizan y aceptan la violencia como víctima o agresor
  • El niño se siente inferior, ninguneado, humillado, lo que aumenta sentimiento de inferioridad

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar