El sencillo cambio en tu lenguaje que puede ayudarte a motivar a tu hijo, según Marian Rojas Estapé

Inspirar a padres y madres a aplicar un cambio en su lenguaje cotidiano para motivar a sus hijos. Este es el objetivo de estos consejos de la psiquiatra Marian Rojas Estapé.
Un padre acompaña a su hija mientras trabajan juntos en sus objetivos escolares, creando un ambiente de apoyo y motivación
Un padre acompaña a su hija mientras trabajan juntos en sus objetivos escolares, creando un ambiente de apoyo y motivación (Midjourney-RG)

Muchos padres y madres intentan motivar a sus hijos e hijas desde la presión, el deber o el miedo al fracaso. Otros buscan todo lo contrario: no herir su autoestima, sus sentimientos. Y algunos directamente les dan libertad y no trabajan en regar esa motivación en sus peques que tan importante es a la hora de descubrir, aprender y desarrollarse. 

Sea cual sea el camino que escoger en la crianza a la hora de motivas (o no) a tus hijos e hijas, te pueden interesar los consejos de una de las grandes expertas en educación emocional de nuestro país, la psiquiatra Marian Rojas Estapé, la misma voz que nos ha enseñado que no es lo mismo tener un hijo listo que inteligente.

Estapé propone un enfoque nuevo a la hora de motivar a los niños y niñas: su consejo es cambiar el lenguaje con el que hablamos del esfuerzo, los objetivos y los logros. En lugar de enfocarnos solo en el resultado o en el “tienes que hacerlo”, se trata de enseñarles a proyectarse hacia lo que quieren conseguir, conectando sus acciones del presente con sus sueños del futuro.

Una madre sonríe mientras comparte con su hijo un momento de estudio y conexión, en un ambiente hogareño lleno de calidez.
Una madre sonríe mientras comparte con su hijo un momento de estudio y conexión, en un ambiente hogareño lleno de calidez (midjourney-RG).

Cambiar el lenguaje para motivar a los niños

Marian Rojas Estapé comparte una serie de consejos o hábitos que podéis poner en práctica en el ámbito familiar para cambiar el lenguaje, la forma en la que os dirijís a los niños y niñas, para conseguir regar su motivación.

Hablar en clave de metas, no de obligaciones

Uno de los consejos más poderosos para generar motivación según Marian Rojas Estapé es invitar a nuestros hijos a escribir, dibujar o simplemente verbalizar cuál es su meta a largo plazo. Puede ser un sueño personal, una carrera, un objetivo deportivo o artístico. Visualizar esa meta ayuda a reconducir la atención cuando aparecen el cansancio o la apatía.

Pero no basta con una visión lejana. Para que esa motivación se mantenga, es necesario dividir ese gran objetivo en pequeñas metas diarias o semanales, concretas y realistas. Que sean tangibles. Aquí es donde los padres podemos cambiar nuestro lenguaje: en lugar de preguntar si ha hecho los deberes, podríamos preguntarle qué meta está cumpliendo hoy. Esto convierte una tarea aburrida en un paso hacia algo significativo.

Las recompensas también educan

Marian Rojas Estapé considera que otro recurso útil es construir junto a ellos una lista de pequeñas recompensas asociadas a los objetivos cumplidos. No se trata de sobornar ni premiar por todo, sino de conectar logro con gratificación: desde un momento de ocio hasta una salida especial. 

Este tipo de asociaciones enseña a valorar el esfuerzo y da una motivación adicional para continuar.

Una madre y su hijo comparten un momento de aprendizaje y planificación, reforzando el vínculo afectivo a través de metas comunes.
Una madre y su hijo comparten un momento de aprendizaje y planificación, reforzando el vínculo afectivo a través de metas comunes (Midjourney-RG).

Prepararse para las dificultades sin miedo

La motivación no solo se construye en momentos de entusiasmo. También requiere anticipación. Hablar con nuestros hijos e hijas sobre las posibles dificultades —sin caer en el pesimismo ni en el miedo— es una manera de fortalecer su voluntad. Saber que habrá días duros, asignaturas difíciles o semanas con menos ganas, y aun así seguir adelante, forma parte del aprendizaje. 

Aquí los padres podemos ofrecer un lenguaje que normaliza el obstáculo y lo presenta como parte natural del camino, según Marian Rojas Estapé.

El poder de imaginar el éxito

Una técnica muy valiosa que podemos enseñarles es imaginar la sensación que tendrán cuando consigan su meta. Hablar de cómo se sentirán, cómo se verán, qué estarán haciendo en ese futuro deseado. 

Esto tiene un impacto emocional importante, dice Rojas Estapé, ya que conecta la mente con la gratificación futura, haciendo que el presente cobre más sentido. En casa, podemos reforzarlo con preguntas como: “¿Cómo crees que te sentirás cuando logres eso que tanto te importa?” o “¿Te imaginas ese momento?”. 

Valorar el proceso, no solo el resultado

Es muy fácil perder la motivación si solo miramos el objetivo final. Por eso es clave enseñar a nuestros hijos a detenerse de vez en cuando y valorar el proceso. Qué han aprendido, qué habilidades nuevas han desarrollado, qué obstáculos han superado. 

Todo esto refuerza su autoestima y construye una motivación más sólida y duradera, en opinión de la popular y prestigiosa psiquiatra Marian Rojas Estapé.

Dos niños escalan una torre de libros hacia una estrella brillante, símbolo de sus sueños alcanzables con esfuerzo y guía
Dos niños escalan una torre de libros hacia una estrella brillante, símbolo de sus sueños alcanzables con esfuerzo y guía (Midjourney-RG)

En conclusión, para Marian Rojas Estapé, si cambiamos el lenguaje que usamos con nuestros hijos e hijas, si dejamos de hablar solo de esfuerzo como una carga y empezamos a hablar de metas, procesos, recompensas y aprendizajes, estaremos enseñándoles no solo a esforzarse, sino a mantenerse motivados. Y esa es una habilidad que les servirá toda la vida.

Referencias

  • Rojas, Enrique; Rojas Estapé, Marian. 5 consejos para potenciar la inteligencia, 2016.

Recomendamos en