Decía el gran Oscar Wilde que para escribir sólo hacen falta dos cosas: tener algo que decir y decirlo. Y eso es lo que los escritores llevan haciendo desde los inicios de la literatura, en la cual no pasa desapercibido el lugar que ocupan los animales. Desde clásicos como Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, a obras más modernas como Rebelión en la granja, los animales han sido protagonistas, metáforas y conductores de las historias.
En las librerías encontramos multitud de libros que nos ayudan a comprender y a cuidar a nuestros amigos peludos; es bueno fijarnos en que estén escritos por veterinarios y etólogos, que hablan con conocimiento de causa. También hay varias novelas y cuentos infantiles que tratan sobre todo historias de amistad entre niños y mascotas, y que son una buena forma de educar al niño desde pequeño en el respeto a los animales.
Otro volumen muy interesante es Los animales en la historia y en la cultura, de Arturo Morgado. Probablemente no somos conscientes de ello, pero nuestra historia y nuestra herencia cultural no serían la misma sin el papel que ocupan los animales. Batallas, leyendas, pinturas, literatura, películas, arquitectura… Están presentes en todo nuestro mundo.
Pero si hablamos de divulgación y naturaleza, una de nuestras figuras de referencia tiene que ser por obligación Jane Goodall, que no sólo habla de animales, sino también del entorno natural, del consumo de carne y de modos de vida sostenible. Pocos de sus libros han sido traducidos al castellano, como Gracias a la vida, que es una autobiografía, o Los diez mandamientos para compartir el planeta con los animales que amamos.
Y, ¿cuáles son los animales más famosos de la literatura, los que han sentado un precedente? El fiel Rocinante, Platero, Colmillo Blanco, el zorro de El Principito… Los animales en las obras literarias siempre han sido símbolo de lealtad, aprendizaje y crecimiento. Los protagonistas de estos libros que os recomendamos se ven influidos por sus animales de compañía, su vida queda marcada por ellos y en muchas ocasiones cambian su curso.
Si buscas un regalo original que aúne buena literatura y animalismo, presta atención a nuestra galería y ¡a leer!
'Llévame contigo: Guía de adopción responsable' (Carlos Rodríguez)
En este libro, el veterinario Carlos Rodríguez no sólo nos da consejos para adoptar responsablemente y disfrutar del proceso de la adopción y de dar una segunda oportunidad a un animal, sino que proporciona visibilidad a esta lacra que es el abandono animal. Si te estás planteando adoptar, este es tu libro.

'Los perros duros no bailan' (Arturo Pérez-Reverte)
El escritor es de sobra conocido por su amor incondicional y su respeto hacia los animales. Su último libro, Los perros duros no bailan, es una novela negra que sigue las aventuras de un perro en un mundo en el que reinan las principales cualidades "perrunas": inteligencia, compañerismo y lealtad.

'El arte de conducir bajo la lluvia' (Garth Stein)
Mira a tu lado; ¿qué pensará tu mascota de ti? ¿Cómo verá tu vida a través de sus ojos? De eso va este libro: de la vida de Denny Swift, un joven piloto de carreras, que vive junto a su familia y su perro Enzo, a través de cuya mirada asistimos a la vida de la familia y a sus peripecias. Una novela entrañable y que es imposible que no guste a cualquier amante de los animales.

'Un gato callejero llamado Bob' (James Bowen)
¿Cómo no nos va a gustar a los amantes de los animales la historia de la amistad entre un gato y un músico callejero? Esta novela, que luego fue película, hará las delicias de cualquier tipo de lector.

'La perra de mi vida' (Claude Duneton)
A través de Rita, su perra, el autor reflexiona sobre la vida y todo lo que trae consigo. Es un libro complejo, no una novela ni tampoco un ensayo, pero muy interesante.

'El perro que me cambió la vida' (John Dolan)
Una historia sobre el efecto poderoso que pueden tener los animales sobre nuestras vidas, inspiradora y llena de luz. John es pobre y no tiene trabajo pero, a pesar de vivir en una minúscula habitación en una pensión, acoge a una pareja que no tiene donde dormir. Con ellos va George, un perro al que acaban de adoptar, pero al que no podrán llevar consigo cuando encuentren casa. Es entonces cuando John y George se encuentran y comienzan a compartir sus vidas, y sucede la magia.

'El Libro de la Selva' (Rudyard Kipling)
Todo un clásico para salirnos de las historias con animales domésticos como protagonistas. ¿Quién no conoce esta historia? Pero, ¿cuántos hemos leído la novela? Este año puede ser su momento.

'Marley y yo' (John Grogan)
Es un clásico entre los libros para los amantes de los perros. Se popularizó por su versión cinematográfica, protagonizada por Jennifer Aniston y Owen Wilson, pero la novela es mucho más emotiva. Todos los dueños de perros se sentirán identificados con la conexión emocional que la pareja establece con Marley.

'Todos los perros de mi vida' (Elizabeth von Arnim)
La escritora británica, nacida en Australia, recorre su vida a través de los perros que la han acompañado a lo largo de la misma; una forma de reconocer abiertamente cómo ellos nos marcan y dejan huella en nuestros recuerdos.

'Sirio' (Olaf Stapledon)
Pura ciencia ficción: Sirio es un perro modificado por un científico que posee la inteligencia y la sensibilidad de un ser humano. Cuando se separa de su única amiga, la hija del científico, y tiene que salir al mundo tomará conciencia de su peculiar condición.

'El gato que venía del cielo' (Takashi Hiraide)
Una pareja se muda a una pequeña casa; al lado, unos vecinos tienen un gato, Chibi, que decide (los dueños de gatos lo entenderán) adoptar a esta pareja como dueños. Empieza a entrar en la casa hasta instalarse en ella. Esta es la premisa de la que parte esta novela, una historia dulce y en la que parece que no pasa nada, pero sí que pasa.

'Tombuctú' (Paul Auster)
Si os apetece algo más sesudo y no tan optimista, esta novela de uno de los grandes de la narrativa norteamericana no os dejará indiferentes. Mr. Bones es un perro ya mayor que vive con Willy donde pueden, en la carretera, en las calles de Brooklyn o en cualquier esquina. Se profesan un afecto incondicional y Mr. Bones acompañará a Willy en la que el hombre quiere que sea su última aventura.

'Flush' (Virginia Woolf)
La gran escritora inglesa puso en esta corta novela su peculiar forma de escritura al servicio de Flush, un cocker propiedad de la escritora Elizabeth Barrett, y desarrolla la historia y describe el mundo que le rodea a través de sus ojos. Es una novela peculiar e interesante que no deja indiferente.

'Soy un gato' (Natsume Soseki)
Natsume Soseki es uno de los nombres de la literatura japonesa que más suenan últimamente. Esta es su primera novela y en ella desgrana las peripecias de un grupo de personajes peculiares a través de los ojos de un gato que convive por casualidad con ellos. Una novela divertida que nos da alguna idea de cómo nos ven nuestras mascotas.

'Viajes con Charley' (John Steinbeck)
El reconocido escritor estadounidense, autor de Las uvas de la ira, emprendió a principios de los 60 un viaje por Estados Unidos en una caravana con su perro Charley, un chucho ya mayor que acompaña fielmente al escritor durante todo su recorrido. Cualquier amante de los perros se sentirá identificado con el discurso de Steinbeck, que trata a Charley como un compañero y un amigo, y el cual es también protagonista de la historia.

'Perros e hijos de perra' (Arturo Pérez-Reverte)
En muchas de sus columnas, el escritor afirma que prefiere los canes a los seres humanos, y en este volumen reúne algunas historias protagonizadas por perros, con frases como esta: “No hay lealtad tan conmovedora como la de sus ojos atentos, sus lengüetazos y su trufa próxima y húmeda. Nada tan asombroso como la extrema perspicacia de un perro inteligente”.
