Desde pequeños, muchos de nosotros hemos escuchado la famosa frase: ¡Eres un artista! Cuando, por primera vez, nuestro hijo sostiene un lápiz y dibuja lo que, para sus ojos, es una obra maestra. La respuesta, como suele suceder en el mundo del arte, no es ni blanca ni negra. Dibujar, en su forma más pura, es tanto un don natural como una habilidad que se aprende. Y la buena noticia es que, independientemente de las predisposiciones genéticas, todos podemos ser artistas, solo hace falta tiempo, estímulo y, por supuesto, mucha creatividad.
El origen del dibujo: Desde las cavernas hasta el salón de tu casa
El dibujo es una de las formas más antiguas de expresión humana. Se remonta a las pinturas rupestres de las primeras civilizaciones, donde nuestros antepasados ya utilizaban el arte para contar historias, documentar su vida y expresar emociones. Aunque los primeros dibujos de los niños probablemente no lleguen a esas alturas, la motivación detrás de dibujar sigue siendo la misma: comunica lo que está dentro de ellos.
A lo largo de la historia, el dibujo ha sido una herramienta poderosa para el desarrollo humano. ¿Y qué significado tiene el dibujo infantil? En la infancia, es la primera forma de expresión antes de que los niños aprendan a escribir o hablar con fluidez. Al dibujar, los niños plasman sus pensamientos, emociones e ideas de manera libre, sin los límites de las palabras.
¿Un don que se nace o una habilidad que se aprende?
La pregunta de si dibujar es un don innato o una habilidad que se desarrolla ha estado en el aire durante años. Y la respuesta es que ambas cosas pueden ser ciertas.
Es cierto que algunos niños muestran una habilidad natural para el dibujo desde una edad temprana. Esto puede estar relacionado con la percepción visual, la coordinación mano-ojo o incluso la creatividad innata. Para estos niños, el proceso de dibujar no es algo tan complicado. Con una simple caja de lápices de colores, pueden crear imágenes sorprendentemente detalladas para su edad, mostrándose más inclinados hacia el arte desde el principio. En el caso de estos niños, la motivación para dibujar es instintiva. Ya sea que estén plasmando su mundo interior o simplemente jugando con las formas y colores.
Sin embargo, la mayoría de los niños y también adultos no nacen con un talento artístico extraordinario. Pero eso no significa que no puedan aprender a dibujar. El dibujo es una habilidad que involucra la observación, la coordinación y la paciencia. Estos son aspectos que se desarrollan con práctica. De hecho, hay videotutoriales para aprender a dibujar.
A medida que un niño comienza a experimentar con el dibujo, también aprende a ver el mundo de una manera diferente, a prestar atención a los detalles y a pensar de manera más abstracta. Además, el proceso de crear arte tiene beneficios emocionales y cognitivos importantes: fomenta la resolución de problemas, aumenta la autoestima y mejora la comunicación emocional.

El arte de dibujar en las noticias
El dibujo infantil no solo es una actividad creativa en casa, también ha ganado espacio en el mundo de las exposiciones de arte. De hecho, en ARCO, una famosa feria de arte en España, una obra creada por niños de 2 y 3 años fue incluida en la exposición.
Siguiendo con los descubrimientos, hay experimentos en los que se permitió que los bebés en el vientre materno interactuaran con materiales de arte y los movimientos que realizaban dentro del útero fueron registrados y transformados en patrones artísticos.
Algunas curiosidades sobre el “arte”
Esta palabra viene del latín ars, que significa “habilidad, técnica o destreza”. Mucho antes de que asociáramos esta palabra con museos, lienzos y esculturas, el arte era la capacidad humana para crear algo con intención y belleza.
Muchos filósofos antiguos, como Aristóteles, consideraban que el arte era una forma de entender y ordenar el mundo.
El Día Mundial del Arte se celebra el 15 de abril, en honor al nacimiento de Leonardo Da Vinci.
El Día Mundial del Dibujante se celebra el 16 de diciembre, fecha vinculada con Santa Lucía, considerada la patrona los artistas. Un día de honrar y destacar el trabajo de los dibujantes en sus diversas formas.
Las pinturas rupestres más antiguas conocidas tienen más de 40.000 años y fueron hechas por humanos… y quizás también por neandertales.
La Mona Lisa robada: Aunque hoy es la pintura más famosa del mundo, la “Mona Lisa” no siempre tuvo este nivel de notoriedad. Su fama se disparó después de ser robada del Museo del Louvre en 1911.
El “Grito” no grita: Contrario a la creencia popular, la figura en la famosa pintura de Edvard Munch, “El Grito”, no está gritando, sino que se está tapando los oídos para bloquear un grito que resuena en su interior.
El arte como disciplina olímpica: Desde 1912 hasta 1948, el arte, en sus diversas manifestaciones como la pintura, la escultura, la literatura, la arquitectura y la música, formó parte de las disciplinas olímpicas. Se otorgaban medallas por obras de arte relacionadas con temas deportivos.
Los primeros dibujos en la nevera: La tradición de colgar los dibujos de los niños en la nevera es una forma común de celebrar su creatividad y mostrarles apoyo y reconocimiento.
Los niños, especialmente los más pequeños, pueden tener dificultades para expresar o que sienten con palabras. Aquí es donde entra la arte terapia: al crear arte, pueden expresar emociones complejas como miedo, tristeza, ansiedad o incluso alegría sin tener que decir una sola palabra.

Un padre que convierte los dibujos infantiles de animales en criaturas reales gracias a la Inteligencia Artificial
El mundo de la creatividad va más allá de lo esperado. Y resulta que, Tom Curtis, un padre británico, ha llevado las creaciones de sus hijos a un nivel completamente nuevo transformando sus dibujos de animales en versiones realistas usando la Inteligencia Artificial y herramientas de edición digital. El proyecto fue titulado “Things I have drawn” (cosas que he dibujado). Desde perros con alas hasta tortugas con varios ojos. ¡Ahora podemos ver esas ideas brillar de una forma que nunca antes imaginamos!
