Los animales que tus hijos no podrán tener como mascota en 2024

A lo largo de 2023 entró en vigor la Ley de Bienestar Animal. Una ley que especifica una lista de animales prohibidos como mascota. ¿Sabes cuáles son?
Perros y gatos son las mascotas más comunes dentro del mundo mascota.

Desde principios de año, la nuevas leyes implantadas el año pasado en el Boletín Oficial del Estado entró en vigor en España la nueva ley de protección, derechos y bienestar de los animales; más conocida como ‘ley de bienestar animal’. Una ley llena de controversias desde que se llevó al congreso y que, finalmente, logró ser aprobada.

Perros y gatos son las mascotas más comunes dentro del mundo mascota. - CHENDONGSHAN

Como su propio nombre indica, se trata de una ley que lucha contra el maltrato animal en todas sus vertientes y que, entre otras, incluye una lista de mascotas prohibidas que nadie podrá tener en casa a partir del momento en el que entre en vigor (todavía no se sabe la fecha exacta).

Una lista de animales prohibidos que ha llamado mucho la atención a la población, pues algunos son muy, pero que muy típicos (sobre todo, entre los niños). Y es que, algunas de estas mascotas se cuelan entre las favoritas de muchos pequeños que escriben sus deseos cada Navidad o cada cumpleaños.

Otras mascotas, como los perros o los gatos, si bien no están prohibidas, sí quedan sujetas a una serie de restricciones que también merece la pena comentar. Pero, primero, vamos a nombrar la lista completa de esos animales que con la ley de protección animal no podremos tener como mascotas.

Animales prohibidos como mascotas en 2024

Uno de los principales motivos que ha llevado a prohibir ciertas especies ha sido la necesidad de preservar el equilibrio del medio ambiente, ya que hay ciertos animales no autóctonos que podrían ponerlo en peligro por diferentes razones.

La otra razón principal es que estos animales tienen unas necesidades específicas tanto ecológicas, como etológicas y fisiológicas que no son fáciles de cubrir y, por ende, no se puede garantizar su bienestar.

Conejos y roedores: ya no podremos tener en casa como mascotas ni cobayas, ni chinchillas, ni ratones, ni hámsters, ya que, según lo expuesto en la ley, su carácter invasor hace imposible que sea fácil controlar su reproducción

  • Cerdos vietnamitas
  • Erizos
Los animales exóticos son una de las variedades de animales que más peligro tienen ante esta ley. - Getty Images/iStockphoto
  • Reptiles exóticos: iguanas, lagartos, camaleones, serpientes,…
  • Tortugas de cualquier tipo, ya que pueden transmitir enfermedades
  • Arañas
  • Peces exóticos
  • Aves: tampoco podremos tener ni cotorras, ni agapornis, periquitos, loros o cualquier otra especie internacional, por no ser autóctonas en España y por peligro de causar problemas en el ecosistema de las ciudades (como plagas)

¿Qué pasa si tengo un animal prohibido en casa?

Los gatos son la segunda mascota más presente en la mayoría de hogares españoles. - Getty Images

Esta nueva reforma viene de la mano de una reforma del Código Penal, en el que se han incluido una serie de condenas si no se garantiza el bienestar de los animales:

  • Penas de cárcel de entre 18 y 24 meses si el animal muere y de hasta 36 meses si hay más de un agravante
  • Inhabilitación de entre cinco y diez años para vivir o trabajar con animales
  • Multas que pueden ir desde los 500 hasta los 200.000 euros dependiendo de si son leves, graves o muy graves

¿Qué hacer si ya tengo una mascota prohibida?

"En España en uno de cada tres hogares se convive con al menos un animal de compañía, y así, según la información resultante de los registros de animales de compañía de las comunidades autónomas, en la actualidad hay más de trece millones de animales de compañía registrados e identificados", confirman en la propia ley. Por ello, es importante saber su tu mascota es "legal" o no. 

Cabe destacar que esta ley que ha entrado en vigor a finales de 2023 y principios de 2024 pero, ¿qué pasa si alguna familia ya tiene en casa alguna de estas mascotas prohibidas antes de que entre en vigor?

Lo que hay que hacer es registrar la mascota poniéndose en contacto con las autoridades competentes de cada comunidad autónoma. Una vez que lo hagas y que se certifique que todo está correcto, el dueño recibirá una autorización para cuidar de ese animal hasta que muera.

Recomendamos en