La historia de la Mezquita de Córdoba contada para niños

Con la ayuda de los libros infantiles también se puede tener una primera experiencia a distancia con el patrimonio de nuestro país.
mezquita

La Mezquita - Catedral de Córdoba, conocida mundialmente como la mezquita de Córdoba, es el principal atractivo turística de esta preciosa ciudad andaluza que ya te hemos enseñado cómo visitar en familia en bici cuando se pueda volver a viajar.

La mezquita es impresionante. Uno de los edificios más bellos del mundo, y con una historia imponente a sus espaldas. No en vano, la mezcla de culturas que han influido en ella a través de distintos estilos y elementos ornamentales, es muy importante. Y es que en ella se refleja la evolución completa del estilo omeya en España, combinada además con trazos de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.

Construida en el año 785 por orden de Abderramán I, sufrió diversas ampliaciones -la de Almanzor dobló sus proporciones- y también la demolición de una parte de su interior para albergar el templo cristiano posteriormente, allá por el siglo XVI, la catedral.

Dos párrafos no explican la historia de la mezquita de Córdoba, ni siquiera lo hacen libros completos, y es que para que mayores y pequeños puedan comprender realmente de qué estamos hablando, hay que pisar la mezquita al menos una vez en la vida. 

Recursos para los peques de la casa

Pero es recomendable preparar ese momento para que se aproveche al máximo porque es inolvidable si uno es consciente de lo que tiene delante de los ojos. En los adultos, además de informarse, basta con reservar una visita guiada para aprender lo más importante sobre este monumento histórico, pero con los niños es más difícil que les genere atención… salvo que se cultive previamente.

Y más allá de aprovechar cualquier ocasión que se presente para que se vayan familiarizando con el arte y el patrimonio de nuestro país, en el caso concreto de la mezquita de Córdoba los libros son buenos aliados. Para los más pequeños, por ejemplo, La mezquita de Córdoba coloreable es una gran herramienta puesto que les ayudará a tener una primera referencia. Para niños un poquito más mayores, que ya sepan leer y tengan cierta curiosidad por lo que van a visitar, La historia de la mezquita de Córdoba contada para niños es un libro muy interesante.

Además, también es una herramienta de aprendizaje y divulgación para niños muy interesante la Historia de Córdoba para niños, un trabajo ilustrado para la Diputación de Córdoba fechado en 2013 que se puede consultar aquí.

Lógicamente, son solo puntos de partida para que los peques sepan que algo así existe todavía y que encima lo van a visitar próximamente. Además, lo pueden hacer gratis si tienen menos de 10 años y al 50% si no superan los 14 años. 

Recomendamos en