El juego del calamar: estos son los juegos infantiles (en versión infantil) que aparecen en la polémica serie coreana

Uno de los grandes atractivos de la polémica serie de moda son sus pruebas basadas en juegos infantiles coreanos tradicionales, eso sí, una versión de ellos nada inocente… Aquí vamos a hablar de los verdaderos juegos en su versión infantil, es decir, en su versión original, tradicional y alejada de la violencia.
juego del calamar

La serie de moda del momento, que ya va camino de convertirse en la ficción más vista de Netflix de todos los tiempos, es El juego del calamar. Una serie violenta, polémica y NO APTA PARA NIÑOS (la plataforma advierte que la edad recomendada es mayores de 16 años) que basa su trama en unas pruebas inspiradas en juegos infantiles, pero en una versión macabra y cruel.

El argumento de la serie es el siguiente: un grupo de personas, con grandes deudas económicas y en una situación social decadente son reclutadas por una organización misteriosa para participar, en un lugar secreto y aislado, en un concurso de pruebas inspiradas en juegos infantiles, pero adaptados: el que no supere el juego muere. Este es el macabro argumento. El hecho de que se inspire en juegos infantiles ha llevado a muchas personas y a algunos menores a creer que se trata de una ficción para todos los públicos, pero una vez más advertimos: no es así, se trata de una serie con una carga de violencia muy alta y que no es apta para menores.

Lo que sí es cierto es que muchos de los juegos en los que se han inspirado sí son juegos infantiles tradicionales muy populares en Corea durante los 70’ o actividades muy populares en la infancia y ampliamente conocidos en el resto del mundo, aunque en ocasiones sean conocidos con otros nombres o con algunas variaciones en sus reglas de juego. En esta ocasión vamos a hablar de esos juegos infantiles, en su versión infantil y original, claro está, es decir, la versión inocente y alejada de la violencia, ya que son juegos muy populares, a los que muchos de nosotros hemos jugado y que nos traen buenos recuerdos. Además, muchos de ellos son perfectos para jugar en familia y algunos aportan grandes beneficios para los niños, al invitar a moverse y a renunciar al sedentarismo, por ejemplo.

Vamos a recordar sus reglas, su esencia y su dinámica. ¡Vamos a devolverle a estos juegos su significado inocente, infantil y de pura diversión, alejado de la violencia, como siempre han sido! ¡Que no se ensucie su recuerdo!

El escondite Inglés

En la serie aparece una versión de El Escondite Inglés o el Pica Paret. En la ficción se denomina Luz verde, luz roja (y como ya hemos dicho, su intención es totalmente distinta). El Escondite Inglés o Pica Paret es un juego infantil tradicional que consiste en lo siguiente: hay un jugador que “se la queda” o “la liga” y es el encargado, de espaldas al resto de jugadores que se sitúan a distancia tras él, de contar, con los ojos cerrados, diciendo lo siguiente: "un, dos, tres al escondite inglés sin mover las manos ni los pies". Mientras dice esto, los jugadores pueden avanzar hacia él (se considera la meta), pero cuando termina de decir la frase, se da la vuelta y los jugadores deben quedar inmóviles en la posición que tengan. Si alguno se mueve, se elimina del juego. Así hasta que un jugador logra llegar a la meta y tocar la espalda del jugador que cuenta.Este juego fomenta la diversión, la habilidad, la coordinación y la agilidad.

Galletas de azúcar o Panal

En la serie también aparece un juego llamado Panal. Se trata de un juego infantil también muy popular en Corea del Sur durante los años 70 y 80. Se compraba una Dalgona Candy (una galleta de azúcar) que tenía en el centro dibujada una figura. El entretenimiento consistía en separar esa figura del resto de la galleta sin romperla.Esto era una actividad inocente y divertida. El único peligro que se debía tener en cuenta es que no se podía abusar de esas galletas por su contenido en azúcar.

El juego de la soga o la cuerda

Todos hemos jugado alguna vez al juego de la soga o de la cuerda. Se forman dos equipos y cada uno se coloca en un extremo de la soga. Ambos equipos deben tirar de la cuerda hasta que el equipo que cruce la marca del equipo rival pierde.En este juego se ponía en práctica la fuerza, la resistencia y el ingenio para elaborar la estrategia.

Canicas

Son muchos los juegos o las formas de jugar a las canicas que conocemos. Se trata de un juego infantil de habilidad, ingenio y destreza que ha ofrecido horas de diversión a muchos niños a lo largo de la infancia.

El Puente

El juego más similar en el que se ha inspirado esta prueba de la serie puede ser el que se conoce como El avioncito o La Rayuela. En el juego infantil se dibujan casillas en el suelo, para formar una especie de avión o de pasarela. Los jugadores lanzan una piedra a una de las casillas y saltan cada una de las casillas sin tocar aquella en la que cayó la piedra. Una versión, sin duda, mucho más inocente que la que aparece en la serie…

El juego del calamar

En la serie, es la última prueba y la que da nombre a toda la ficción. El Juego del calamar es un juego infantil tradicional muy popular en Corea del Sur y consiste en lo siguiente: se dibuja en el suelo la silueta de un calamar. Se forman dos equipos, uno defiende y otro ataca. El equipo que ataca solo puede correr por la pista a pata coja. Los jugadores que defienden pueden usar los dos pies, pero si un rival logra romper la defensa, puede empezar a utilizar las dos piernas. Si el jugador que ataca llega a la cabeza del calamar, gana el juego. Los defensores, para poder ganar, tienen que tratar de echar fuera del dibujo a los que atacan.En este juego se practica la habilidad, la agilidad, la velocidad, el trabajo en equipo y la estrategia.

Recomendamos en