10 rutas para viajar por la Europa más natural con niños

Nuestro viejo continente es el primero que sufrió la Revolución Industrial, uno de los más urbanizados y el que cuenta con menos superficie de naturaleza salvaje. Pero a pesar de ello, disponemos en Europa de algunos paisajes naturales realmente fascinantes que vale la pena de dar a conocer a nuestros hijos. Aquí describimos los diez más impresionantes.
Rutas para viajar por la Europa más natural con niños

Viajes y naturaleza, la combinación perfecta para cualquier plan familiar. Y ahora con el libro Los paisajes naturales más fascinantes de Europa. 30 rutas imprescindibles en coche (ed. Alhena Media) de Jordi Canal-Soler os servirá de guía de viajes por la Europa más natural y salvaje, perfecta para ir con niñosEste libro es más que una guía de viajes, una colección de recorridos por la naturaleza más virgen y salvaje de Europa. Su autor, Jordi Canal-Soler es escritor y fotógrafo especializado en viajes y en el libro nos muestra los lugares más espectaculares para visitar además de darnos consejos y trucos para sacar el máximo de provecho a nuestro viaje. Es autor de otros dos libros y da conferencias y charlas sobre sus viajes.

En este libro encontraremos desde la ruta por Finlandia en la que los niños pueden conocer a Papá Noel hasta la ruta en Escocia en la podréis descubrir el Lago Ness o hasta montarse en un tren que hace el mismo recorrido que el tren Hogwarts Express que sale en las películas de Harry Potter. Es realmente interesante leerse, antes de decir destino, las indicaciones finales de cada ruta, donde específica cuando la ruta no es recomendable para niños o personas mayores.

El 67% de los españoles declara que visitará un destino internacional en algún momento de sus vacaciones, y el 81% prevé aumentar o mantener su presupuesto de viajes este verano. Por este motivo, el turismo urbano recupera importancia y roza el 59%, frente al 63% del turismo de sol y playa. En tercer lugar se encuentra el turismo rural y de montaña, con un 39%. En los destinos nacionales, los viajeros siguen decantándose por las zonas de costa, situando la playa como uno de los reclamos a la hora de decidir sus vacaciones

Con la llegada del buen tiempo dan ganas de empezar a planificar las próximas vacaciones. A la hora de elegir el destino, las fechas y el transporte, influyen muchos factores: los gustos y circunstancias personales, el tiempo del que dispongamos, y por supuesto el presupuesto que tenemos. Hacemos una selección, de la mano de Jordi Canal- Soler, de los destinos más 'salvajes' para ir con niños.

Ruta con niños por Croacia

Las azules aguas del Adriático destacan sobre la blancura pétrea de la costa dálmata de Croacia, y poco a poco se funden con los densos bosques del interior por donde bajan los ríos formando cascadas. Algunas de ellas son las más espectaculares de Europa, como las de Plitvice, un lugar mágico en el que el agua desciende poco a poco de lago a lago con decenas de saltos de agua.

 

Foto: Catarata Veliki Slap en el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice ©Mpaniti

Ruta con niños por las Highlands de Escocia

Agrestes, salvajes y románticas, las Tierras Altas de Escocia enamorarán no solo a los adultos, sino especialmente a los niños. La leyenda del monstruo del Lago Ness (con museo interactivo incluido) o cruzar el viaducto de Glenfinnan a bordo del tren de vapor Jacobite que aparece en Harry Potter seguro que serán algunos de los mejores momentos de un viaje por Escocia.

Montañas Quiraing, en la isla de Skye ©Martin M303

Eslovenia, una joya por descubrir

Un lago encantador con una isla en el centro coronada por un campanario, una cueva con el cañón subterráneo más grande del mundo que rivaliza con la Moria de El Señor de los Anillos, el único castillo medieval construido bajo una montaña y densos bosques llenos de osos convierten a Eslovenia en uno de los países más interesantes para descubrir paisajes fascinantes de Europa.

Bretaña y Normandía, la costa salvaje de Francia

La costa agreste de Bretaña, con sus múltiples faros, sus zonas boscosas y sus cabos azotados por las olas, se complementan perfectamente con las anchas playas de Normandía llenas de restos históricos del desembarco aliado. Y entre ellas, la magnífica abadía del Mont Saint-Michel. Incomparables.

Acantilados de Étretat. ©Punto Studio Foto

Irlanda del Norte, en tierra de gigantes

Los gigantes son leyenda en el norte de Irlanda, donde vivía el enorme Finn MacCool. Su amada vivía al otro lado del mar, en la isla de Staffa en Escocia, y para poder cruzar el brazo de agua se dice que el gigante construyó un puente de piedra. Con el tiempo el puente ha caído, pero aún se ven las grandes piedras que usó en los dos extremos: y en la famosa Calzada del Gigante, llena de bloques de basalto, es donde la leyenda se convierte en realidad.

Tierras vikingas en Islandia

La Tierra está viva, y uno de los lugares donde se puede sentir mejor es en Islandia. Ya sea observando el bullicioso surgir de un géiser levantando agua hirviente en el frío aire, nadando en aguas termales en Bláa Lónið, navegando entre icebergs en Jökulsárlón u observando frailecillos en Dyrhólaey, seguro que una visita a Islandia no dejará indiferente.

 Cañón en el Parque Nacional de Þingvellir ©Pingvellir

Polonia, la Europa más natural

Polonia no cuenta solo con algunas de las ciudades medievales más bonitas de Europa, sino que en su frontera con Bielorrusia guarda la gran joya natural del continente: el bosque primario de Bialowieza, donde los árboles nunca han sido cortados y por entre los cuales se pasean los últimos bisontes europeos salvajes.

Suiza, el país de Heidi

Si Heidi hubiera sido real viviría en las montañas alpinas del sur de Suiza. Los numerosos teleféricos, cremalleras y funiculares que funcionan en Suiza convierten a sus altas montañas en algunas de las más accesibles del mundo, y un paisaje perfecto para poder descubrir el mundo alpino y, con un poco de suerte, distinguir a Heidi corriendo por los campos y prados con Pedro y Niebla. 

Pasarela First Cliff Walk_un paso hacia el vacío ©Suiza Turismo

Madeira, la isla del Atlántico

Refulgente como un jardín flotante, la isla de Madeira se levanta sobre las oscuras aguas del Atlántico para convertirse en un paisaje fascinante de verdes bosques de laurisilva, acantilados verticales donde rompen las olas, calderas volcánicas, senderos siguiendo canales de agua y ricos viñedos junto a mar. Agua y tierra que se funden.

Ruta por Madeira © Muffin

Ordesa y Monte Perdido, un clásico imprescindible

Quizá no sean tan impresionantes como el Cañón del Colorado, pero el valle de Ordesa o el de Pineta son de una belleza muy similar, y la cercanía de los tresmiles coronados de hielo convierten a este Parque Nacional de España en uno de los grandes lugares para realizar excursiones en Europa. 

Valle de Ordesa. Cola de Caballo.© Lunamarina

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar