El 30% de la población infanto-juvenil de España tiene sobrepeso u obesidad

Este porcentaje se eleva hasta el 50% cuando hablamos de la población adulta. ¿Qué podemos hacer para cambiar esta tendencia creciente?
obesidad

En España, si atendemos a los porcentajes de sobrepeso y obesidad entre la población, tenemos un problema creciente al que debemos empezar a poner solución.

La tendencia al sedentarismo crece a lo largo del globo, ¿sabías que el porcentaje de personas adultas en Estados Unidos que declaran no realizar actividad física en su tiempo libre se ha incrementado de forma notable durante las últimas dos décadas, pasando del 19,1% al 51,7% en el caso de las mujeres, y del 11,4% al 43,5% de hombres? Son datos recogidos en un estudio publicado en la revista científica The American Journal of Medicine, en el que se examinaban las tendencias en obesidad, actividad física e ingesta calórica en personas adultas, y que concluyó que la disminución de la actividad física estaba asociada con el incremento de la obesidad durante el periodo analizado.

¡Poneos en marcha!

Debemos cambiar el sofá por los paseos y las tardes de fin de semana en el cine por salidas al parque con las bicis.

"Estamos diseñados para ser y estar activos, no para ser deportistas de élite, pero sí para movernos de forma habitual, a pesar del entorno actual que nos rodea, caracterizado por el sedentarismo y por una gran disponibilidad de alimentos. Por esto, el bienestar físico y una salud óptima es más factible de conseguir en aquellas personas que acostumbran a ser activas", señala con contundencia el profesor Gregorio Varela Moreiras, catedrático de Nutrición y Bromatología, y presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Pero es tan importante moverse como llevar una dieta equilibrada, como señala el estudio Claves para un correcto balance energético, realizado por algunas de las principales entidades científicas de nuestro país. En él se asegura que "la ingesta de energía debe ser igual al gasto de energía", es decir, que debe existir un equilibrio entre lo que ingerimos y lo que gastamos. Además, señala que "es necesario transformar el mensaje de 'comer menos y moverse más' por 'comer mejor y moverse más'".

Así que ya sabéis, que uno de los propósitos del 2016 sea ponerse en marcha y que todos en la familia mejoremos nuestra salud.

Huid de la pereza

1. Desde pequeñitos. Entre los cinco y los diecisiete años se debe realizar un mínimo de 60 minutos de ejercicio diario o, al menos, cinco veces a la semana.

2. ¿Y los papás? Los adultos, hasta los 64 años, la actividad física debe alcanzar, al menos, los 150 minutos de ejercicio semanales; esto es al menos dos horas y media de deporte.

3. Crea hábitos. Sabemos que los pequeños, y nosotros también, agradecemos las rutinas ya que con ellas nos sentimos tranquilos. Esto también se puede aplicar a la hora de hacer ejercicio: hacerlo siempre los mismos días y a la misma hora nos ayudará a todos.

4. En compañía. ¡Es siempre más divertido! Tus amigos te motivan ante posibles ‘bajones’ y desmotivaciones puntuales, y a los niños les pasa igual. Hacer ejercicio con sus amigos y en equipo les motivará a la hora de practicar deporte.

Recomendamos en