Suelta el móvil cuando estés con tus hijos: aquí los motivos
Si quieres establecer un vínculo emocional y afectivo con tu hijo desde la infancia, es importante que sueltes el móvil cuando estés con él. Aquí los motivos.
Imagina que estás contando algo muy importante para ti a tu mejor amigo, o a tu pareja. Y la otra persona, en lugar de estar mirándote a los ojos e interesándote por lo que le transmites, está mirando a la pantalla del móvil. Y, aunque insiste en que ‘te está escuchando atentamente’, no despega los ojos de ahí.
Posiblemente te harías pequeño emocionalmente y sentirías que eso que cuentas no es lo suficientemente importante. Quizás, incluso, pensaría que tú no eres lo suficientemente válido para atraer la atención de esa persona que a ti tanto te importa y con la que tanto ansiabas compartir lo que te hacía feliz. Y, posiblemente, la próxima vez que tengas algo importante que contar (al menos importante para ti) pensarías muy mucho si es lo bastante interesante como para decirlo, y si a esa persona le gustaría escucharlo.
Eso que te pasa a ti, que eres adulto, con otros adultos, es lo que les pasa a los niños cuando sus padres, sus figuras de referencia, miran el móvil cuando intentan enseñarles lo bien que se balancean, lo felices que han sido ese día en el colegio o eso nuevo que han aprendido.
En la actualidad las palabras conciliación familiar y tiempo de calidad están a la orden del día. En medio de la sociedad de las prisas, donde no nos da tiempo a saborear cada pequeño momento, es más importante que nunca aprovechar al máximo los ratos que pasamos en compañía de nuestros hijos. Sobre todo si queremos lo que quiere cualquier padre o madre: establecer un vínculo emocional sano y fuerte con su pequeño.
Para conseguirlo, es importante guardar el móvil en un cajón siempre que nuestro hijo esté cerca de nosotros y esté solicitando nuestra atención. El motivo principal es el que contamos pero, ¿qué otros motivos de peso tenemos para soltar el móvil cuando pasemos tiempo con nuestros hijos?
Te los contamos a continuación.
Lo mejor será que lo apuntes en un papel o en tu mente y que nunca se te olviden. En una época marcada por las nuevas tecnologías, seguir conectados al mundo real es muy importante.
Si estás enganchado al móvil, tu hijo se comportará peor
Mientras miras el móvil te pierdes la infancia de tu hijo
Brandie Wood, una madre californiana de gemelos, llevó a cabo un curioso experimento en su casa hace algún tiempo: después de percatarse que siempre que estaba físicamente con sus hijos su mente estaba distraída en el móvil, decidió guardarlo en un cajón y disfrutar con plenitud de sus hijos.Comprobó que constantemente buscaban su mirada en gesto de aprobación, para enseñarle sus juegos o dedicarle una sonrisa. En total, contó un total de 28 pequeños gestos que sus hijos estaban teniendo con ella y reflexionó: “28 veces en las que mis ángeles se habrán preguntado si internet es más importante que ellos”.Una reflexión que le sirvió para no volver a tocar su teléfono mientras sus hijos precisasen su atención.
El móvil impide que los niños se sientan arropados por ti
Hace algunos años se hizo viral un vídeo en el que una pequeña decía a su madre que tenía frío, ante la nula respuesta de esta. ¿El motivo? Estaba demasiado concentrada en la pantalla de su móvil. Si no tienes los oídos esperando a lo que te pide o te cuenta tu hijo, puede que se sienta solo.
Si miras la pantalla, tu hijo podría desarrollar baja autoestima
Lo anterior, precisamente, puede llevar al pequeño a desarrollar una baja autoestima. Sentirá que no es lo suficiente válido para ti, que lo que le cuentas no es lo suficientemente importante y, llegado el momento, dejará de compartir todo contigo. ¿Te gustaría llegar a ese punto?
Es necesario soltar el móvil para conciliar
Relacionado con lo anterior está el hecho de la conciliación familiar, tan demandada en la actualidad. No es conciliación estar en casa teletrabajando mientras tu hijo juega solo. Y tampoco estar mirando tu móvil mientras tu hijo corretea por casa.
Suelta el móvil si quieres pasar tiempo de calidad con tu hijo
“Tiempo de calidad es escuchar activamente y tener conversaciones genuinas con nuestros hijos. Sentarnos con ellos y leerles, sentarnos y conversar, dar un paseo o llevarles al parque a jugar, interesarnos por todo lo que hacen”, argumenta Sara Tarrés, en su blog.Tiempo de calidad es, en definitiva, tener toda tu atención puesta en tu hijo. Y el móvil lo limita mucho.
Disminuye el riesgo de accidentes
La Comisión de Seguridad del Consumidor del Gobierno de Estados Unidos analizó los datos de accidentes y lesiones infantiles entre 2002 y 2012 y llegaron a la conclusión de que una de las razones podría estar en que los niños no se sienten tan observados como antes, entre otros, por las pantallas.De hecho, ya Bárbara Morrongiello, profesora de psicología de la Universidad de Guelph, en Canadá, descubrió que el 67% de las lesiones de hijos de dos años de 62 familias ocurrieron cuando sus padres no les estaban vigilando.
Eres el espejo en el que se mira tu hijo
Los niños aprenden por imitación así que, si no quieres que sea un adicto a las nuevas tecnologías, dale ejemplo.
Tu hijo se merece todo tu respeto
¿Acaso los niños no se merecen ser respetados por sus padres? Y, dentro de ese respeto, se merecen que se les atienda y se les escuche cuando intentan comunicarse con ellos.
¿Cómo desengancharse del móvil cuando estés con tus hijos?
Lo mejor para evitar mirar el móvil es ponerlo en silencio o, directamente, apagarlo cuando los niños estén delante. Guardarlo en un cajón, alejarlo de nuestra vista…Eso sí, deberemos tener unos límites y normas de uso. Por ejemplo, establecer horarios para las pantallas en casa podría ser una buena solución.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades