Es algo más que un partido de fútbol los sábados o intentar meter más goles en la portería contraria. Hacer deporte desde bien pequeños es uno de los hábitos más saludables y recomendables que los niños pueden hacer desde su infancia. Un momento de su día o de su semana que no solo les ayudará a tener un mejor desarrollo, sino que les permitirá adquirir una serie de hábitos (esfuerzo, disciplina, constancia, trabajo en equipo, compañerismo... ) que les serán de utilidad para el resto de su vida.
Desde el punto de vista de la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de una hora al día de actividad física diaria de intensidad moderada como una buena recomendación para todos aquellos que tienen entre 15 y 17 años. Muchos antes, es buen momento para iniciarse en la práctica de algún deporte cuya elección dependerá no solo de los gustos de los niños (y no tanto de los padres que sueñan con tener a una figura del tenis o del baloncesto), sino de su edad.
Y es que cada deporte tiene sus particularidades, sus reglas y precisa de una serie de esfuerzos o habilidades que quizá no todos los niños puedan cumplir o sean demasiado pequeños para seguir ciertas reglas. De ahí que se antoje crucial escoger la actividad que en cada caso se ajuste a la edad y capacidades del pequeño (y no tanto seguir lo que hace el resto de la clase o sus amigos). Y el fútbol es sin duda el deporte rey en muchos colegios y patios vecinales.

Empezar a meter goles
Para conocer el momento adecuado para la iniciación específica al fútbol es importante conocer una serie de hitos que se van cumpliendo de manera generalizada en cada una de las edades de los menores como recuerda el reconocido entrenador de fútbol Rafa Benítez:
- Con 7 años el niño puede mostrar interés por el fútbol, pero puede que solo sea por un tiempo y no le interese seguir con este deporte.
- Con 8 años muestra una mayor disposición para aprender algo más sobre técnicas y normas; pero es importante saber establecer límites para no despertar egos.
- Con 9 años va demostrando su gusto por este deporte y va perseverando en esforzarse y mejorar.
- Con 10 años ya le gusta pertenecer a clubes y asociaciones colectivas y va intentando llegar a unos niveles concretos de rendimiento.
Por tanto, desde los 7 años es un buen momento para que los niños y niñas que lo deseen se inicien en el fútbol, siempre y cuando no haya una crisis entre el crecimiento fisiológico y el desarrollo psicológico del menor. Una edad que también es compartida en el caso de los que optan por el baloncesto.
Otros deportes
Pero como sobre gustos no hay nada escrito, el catálogo de deportes que pueden practicar los niños son incontables. Está por ejemplo, la natación y en este sentido desde la American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda comenzar con las clases de natación, mínimo, a partir de los cuatro años. No está de más si antes incluso empiezan a familiarizarse con el agua para ir perdiendo el miedo a este espacio acuático.

En el caso del tenis, la mayoría de los niños que sueñan con ser Rafael Nadal (o al menos intentarlo) se inician en este deporte cuando han cumplido entre 4 y 5 años recuerdan desde MBA Tennis Academy ya que es la edad más recomendada para una práctica que implica un importante desgaste físico, así como disciplina, esfuerzo y compromiso.
Y ya si correr es lo suyo, puede que sea buena idea apuntarlo a atletismo si le gusta. Si es el caso, la edad más aconsejada para comenzar dependerá de la modalidad que elija ya que no es lo mismo relevos, velocidad, salto de vallas como recuerdan expertos como los profesionales de Zagros Sports... Sea como fuere y en reglas generales, los expertos en este deporten hablan de los 4 años como una edad perfecta para comenzar a correr.