Con más de 350 años de antigüedad, el parque del Retiro de Madrid, además de ser el pulmón de la capital española, es un lugar en el que familias, amigos y turistas disfrutan de largas jornadas en este espacio por la posibilidad de hacer muchas actividades. Además de hacer actividades durante algunas fechas como la Feria del Libro, existen otras actividades que se reanudan en los meses de verano cada fin de semana. Se trata del teatro de títeres del Retiro.
Desde hace más de 70 años, cada verano, el teatro de Títeres del parque del Retiro abre sus puertas durante los meses de verano para que los más pequeños disfruten de esta actividad. Te traemos este planazo con el que disfrutar en familia cada fin de semana en el pulmón de la ciudad. Aquí tienes la cartelera de obras de teatro que puedes ver este mes.
Entrada gratuita pero necesitas reservarla antes
Una de las ventajas que tiene este plan es el hecho de ser gratis. El ayuntamiento de Madrid subvenciona estas obras de teatro para que los más pequeños disfruten de la cultura y la tradición de estos muñecos dirigidos. Eso sí, aunque sean gratuitas las entradas, deben reservarse con previa antelación. De hecho, las entradas salen a disposición del público los viernes a partir de las 10 de la mañana. Cada persona tiene el límite de reservar 4 entradas. Es el la propia página web donde puedes encontrar el link para descargarlas.

Origen del teatro de títeres y por qué encanta a todas las edades
El origen de los títeres es muy longevo. Según los Teatros del Canal, nacieron en la prehistoria. Más adelante en la historia, en Grecia y Roma clásicas también aparecieron. Fue en la Edad Media "cuando comienzan a aparecer los primeros títeres articulados", aseguran desde Canal.
Aunque lo que se conoce como los títeres en la actualidad, nos tenemos que remontar al siglo XVIII, con Pulcinella, un personaje de la comedia italiana que pasó de ser un personaje a un muñeco y trascendió a distintos países, como Francia o Inglaterra.
Otro elemento que destaca en el teatro de títeres es el guiñol, cuyo origen "nace en Francia en el siglo XIX con el primer títere, llamado Guignol". Así ha ido transformándose los títeres y hoy en día, el teatro sigue siendo una forma de que los niños se acerquen más a la cultura.
Programación de las obras de teatro de agosto
Aquí tienes la programación de las obras de teatro de títeres que puedes disfrutar de forma gratuita en el Teatro de Títeres de El Retiro a partir del 10 de agosto.

'Mermelhada' se podrá disfrutar en este mítico lugar. La trama se desarrolla en un país de hadas donde vive Mermelhada, muy bondadosa, pero cada vez que quiere hacer el bien, siempre sale mal. Conoce a una bruja, quien le ayudará a enfrentarse a desafíos y sabrán cual es el auténtico poder de la magia.
La obra es para niños a partir de los 3 años y dura 45 minutos. La podrás disfrutar los próximos sábado y domingo, 10 y 11 de agosto a partir de las 20 horas.

En el tercer fin de semana de agosto, se representará 'Solista', Carles Cañellas, decano de los marionetistas de hilo catalanes, considerado por la crítica internacional como uno de los más hábiles marionetistas europeos, presenta como solista un compendio de su producción para marioneta de hilo. En este espectáculo han reunido los números y escenas que mejor funcionaron con el público. Se trata de un recopilatorio de todos sus grandes trabajos.
La obra es para niños a partir de 3 años y tiene una duración de 60 minutos. Entre los días 17 y 18 puedes asistir a la obra descargando la entrada gratuita previamente.

Una de las obras por excelencia de los títeres es la obra de 'Pulcinella', una obra que tras siglos de representación, nos muestra la historia del niño que se esconde dentro de nosotros, abrumado por sus emociones, incapaz de expresar sus sentimientos más que a través de la agitación, la danza y la charla desordenada. Con la ayuda del público, de un amable mediador y de su acordeón, luchará por demostrarle el amor a Teresina.
La obra se representará únicamente el próximo 24 de agosto con dos funciones: una a las 19 horas y otra a las 21 horas. Dura 45 minutos y la edad es a partir de los 3 años.

A través del violín, los actores contarán la historia de una chica que tiene todo y no le interesa nada. Aunque llega un violinista que cambiará la vida de Almavera. Es una comparación con la vida actual donde los jóvenes se aburren enseguida y es como cuesta encontrar realmente lo que nos apasiona.
La obra se representará el 25 de agosto con dos funciones: a las 19 horas y a las 21 horas. La edad recomendada es a partir de los 4 años y dura 45 minutos.