La muestra de Alicia en el país de las maravillas no es para niños pequeños: "No es una exposición Disney"

La exposición de Alicia en el País de las Maravillas en Madrid es atractiva, con un fondo de documentación muy interesante, pero creo que no es para niños pequeños. Te cuento mi experiencia en esta muestra que va mucho más allá del mundo Disney.
He visitado la exposición de Alicia en el país de las maravillas en Madrid. Te cuento por qué no es para niños
He visitado la exposición de Alicia en el país de las maravillas en Madrid. Te cuento por qué no es para niños pequeños (Midjourney - RG) - He visitado la exposición de Alicia en el país de las maravillas en Madrid. Te cuento por qué no es para niños

En los últimos días, sobre todo a raíz de la Semana Santa, cuando muchas familias buscan y disfrutan planes con niños, he leído muchas recomendaciones sobre la exposición Los mundos de Alicia que se puede disfrutar hasta el próximo verano en el CaixaForum de Madrid. Se trata de una muestra del prestigioso museo londinense Victoria&Albert que ha traído a España la fundación del banco propietaria del edificio donde se exhibe que profundiza en la historia de Alicia en el país de las maravillas. La exposición es muy interesante, pero después de visitarla con calma y en profundidad tengo claro que no se trata de un plan para niños. Te cuento por qué.

Atraídos por ese fenómeno que es el universo Disney, o quizá por haber leído alguna de dichas recomendaciones, muchas familias con niños y niñas muy pequeños estaban presentes en la sala de la primera planta del CaixaForum —mi edificio favorito de Madrid, dicho sea de paso, con permiso del hipódromo de La Zarzuela, aunque mi gusto arquitectónico poco aporte aquí— dedicada hasta el próximo mes de agosto a la muestra Los mundos de Alicia, que se sumerge en el contexto histórico en el que Lewis Carroll escribió el libro que luego Disney universalizó, y el impacto social que ha tenido desde entonces, durante los 160 años que han pasado desde su primera edición.

La historia de Carroll —Charles Lutwidge Dodgson era el nombre real del escritor, como se aprende nada más comenzar la visita a la muestra— se convirtió ya en su tiempo en un fenómeno social, y ha formado parte del imaginario colectivo de todas las generaciones sucesivas, sin excepción. De hecho, la exposición incide precisamente en el poder inspirador del universo de Alicia en el país de las maravillas, que es mucho más que una película de Disney.

Esta es, de hecho, la razón principal por la que no es un plan para ir con niños —se puede, nada lo impide, pero yo lo desaconsejo después de visitar la exposición— es precisamente esta: que el libro, traducido a más de 170 lenguas, tiene un alcance enorme en el arte (el movimiento surrealista), el cine o la moda, entre otras disciplinas. Un alcance que va mucho más allá de la infancia. Y la exposición lo aborda como tal, sobre todo desde un prisma adulto.

Ilustración inspirada en Alicia en el país de las maravillas
La exposición Los mundos de Alicia se puede visitar en el CaixaForum de Madrid hasta el verano (Midjourne - RG)

Una exposición con mucho fondo, pero poco contenido infantil

He visitado y disfrutado la exposición Los mundos de Alicia, en Madrid, una muestra en la que he encontrado a numerosas familias con peques. Yo mismo he ido con mi hija de 8 años, pero los había mucho más pequeños que ella. Por cierto, mi hija tiene altas capacidades, por lo que su curiosidad está bastante desbordada, y sin embargo, salió decepcionada. Por eso sé de lo que hablo (creo… sin que sirva de precedente).

Inaugurada en Londres en 2021, la exhibición propone un recorrido denso y documentado por la historia, los contextos culturales y las múltiples interpretaciones de la obra de Lewis Carroll. Denso es precisamente un buen adjetivo para catalogar la muestra, muy completa en cuanto a documentación, lo cual implica mucho tiempo para la lectura y observación de carteles de cine, cuadros, ilustraciones y objetos variados. Hay mucho más de esto que de montajes visuales perfectos para los likes de Instagram o de juegos interactivos de los que llaman la atención a los peques en este tipo de planes.

Por ello, en mi opinión, lejos de ser un montaje al uso infantil, lo que encontramos es una propuesta museística que destaca por su riqueza visual y conceptual, orientada más bien a un público adulto o adolescente con cierto bagaje cultural y capacidad de atención. Sí, hay objetos fascinantes, piezas audiovisuales e incluso guiños al universo pop que ha envuelto a Alicia durante décadas, pero si lo que esperas es una experiencia lúdica para los más pequeños, creo que te ayudo con este texto en el que trato de matizar tus expectativas.

Dos detalles de la exposición Los Mundos de Alicia
Dos detalles de la exposición Los Mundos de Alicia (fotos y composición RG-Ser Padres)

Cuatro razones por las que no es para niños la exposición de Alicia en el país de las maravillas

Aquí van cuatro razones por las que la exposición de Alicia en el país de las maravillas no parece pensada para ir con niños pequeños:

Una muestra reposada

Como ya he anticipado, el fuerte de esta exposición es su contenido material y su valor documental. Se aborda el contexto histórico en el que se escribió la obra de Alicia en el país de las maravillas (la Inglaterra victoriana) y el impacto de la obra en el arte contemporáneo, el cine, la literatura o la moda.

En este sentido, desde el prisma del adulto curioso, la exposición es realmente interesante para entender hasta dónde (mucho) impacta el legado de la obra de Carroll, pero puede resultar abrumadora (y aburrida) para niños que aún no han leído el libro o no han entrado en contacto con el imaginario de Alicia más allá de la película de Disney. Vi a muchos desconectar muy rápido.

La interactividad es mínima

En un momento en el que muchas exposiciones incorporan tecnologías inmersivas, pantallas táctiles o espacios sensoriales —en el mismo CaixaForum de Madrid, sin ir más lejos, lo hacía la exitosa exposición de Pixar que se pudo visitar el año pasado— para que los visitantes más jóvenes participen activamente, esta muestra apenas lo explota.

La mayor parte del recorrido se basa en observar vitrinas y paredes, leer paneles y contemplar, eso sí, algunas proyecciones. El discurso expositivo es sólido y riguroso, pero poco dado al juego o a la exploración libre que tan bien funciona con el público infantil.

Algún juego y un par de escenarios más visuales, como la sala de los naipes, sí llaman su atención, pero, en general, vi a muchos niños y niñas aburridos o, simplemente, jugando entre ellos ajenos a la exposición.

Imagen creada por IA inspirada en Los mundos de Alicia
La exposición de Alicia en el país de las maravillas es una producción original del V&A Museum de Londres (Midjourney - RG)

Pocos espacios para el descanso o el juego

En líneas generales, la muestra no es interactiva, y tampoco es inmersiva. Otras tienen escenarios en los que entrar y, al menos, fotografiarse. Los mundos de Alicia apenas tiene algún rincón de este tipo: nada que ver, por ejemplo —por si estás esperando el mismo tipo de exposición—, con la de Harry Potter que ha pasado recientemente por Madrid.

Además, tampoco vas a encontrar espacios para el descanso: vi a varios peques sentados donde no debían durante mi visita a la exposición, cansados y aburridos. Se pueden mover con relativa libertad, pero en un clima claramente museístico, donde reina la calma y el silencio.

No es una exposición Disney, y eso también tiene su mérito

Los cuatro argumentos que expongo, todos ellos muy relacionados entre sí, para defender por qué la exposición de Alicia en el país de las maravillas que puedes visitar en Madrid no es para niños se resumen en este último: no es una exposición en clave Disney.

Mi sensación es que muchas familias han sacado entradas pensando en encontrar escenarios de cómo interpretó Disney a mediados del siglo pasado el universo de Lewis Carroll —-solo es una de las muchas interpretaciones que se han hecho en la historia del libro, aunque sea la más popular—. Si es tu caso, te va a decepcionar. Evidentemente, la película de Disney tiene su espacio en la muestra, pero no es protagonista.

En definitiva, no tiene nada que ver con la exposición de Pixar del año pasado, cuya proximidad temporal puede llevar a confusión a muchas familias que esperan algo parecido con Los mundos de Alicia. Es, en mi opinión, una muestra muy recomendable, pero no para ir con niños y niñas pequeños. Mínimo, de 8 o 10 años en adelante, siempre y cuando les gusten los museos y estén acostumbrados a este tipo de planes reposados.

Recomendamos en