Ritos y tradiciones para celebrar la noche de San Juan con niños
¿Os atrevéis a esperar a que se cumpla el deseo en la Noche de San Juan? Descubre las tradiciones y fiestas más chulas para hacer con niños en esta noche tan mágica.
El agua, el fuego y las plantas son las protagonistas durante la Noche de San Juan, la más mágica de los 365 días del año. ¿Por qué? Porque esta noche todos nuestros deseos pueden hacerse realidad (además, pedirlos puede ser una tarea muy divertida para los niños).
Sería precioso que las tradiciones de esta noche pasasen de generación en generación y qué mejor para continuar los ritos que enseñárselos a los más pequeños como si se tratase de un juego.
¿Qué se celebra la Noche de San Juan?

rituales para hacer la noche de san juan
El origen de esta festividad tan protagonizada por las hogueras es pagano y se corresponde con el día más largo del año. Eso mismo se celebra: la conmemoración del día más largo del año con el solsticio de verano, según Muy Interesante.
Además, para entender que esta festividad se celebre mediante hogueras de fuego tenemos que centrarnos en horas que nos da de luz el Sol. Para celebrar el día más largo del año se encienden estas hogueras para purificar y dar fuerza al Sol porque, a partir de este día, todos se irán haciendo más cortos hasta llegar al solsticio de invierno.
Puede ser una buena oportunidad para pasar tiempo con los niños o dejar, además, que jueguen entre ellos. ¡Podemos hacer todo lo posible para que se cumplan los deseos!
Existen miles de tradiciones para que estos deseos se cumplan aunque, la más famosa, es la de lanzar a la hoguera un papel con el deseo escrito. Además, para aquellos que se atrevan a saltar por encima del fuego (siempre con ropa adecuada y saltando las hogueras bajitas) tendrán protección durante todo el año.
¿Cómo celebrar la noche de San Juan?
La noche de San Juan es la más mágica del año y, por tanto, los rituales y deseos son protagonistas junto al fuego, el agua y las plantas. El primero (que simboliza al sol) suele estar presente en hogueras en las que se queman los deseos antes escritos en un papel. La tradición dicta que si se salta la hoguera (7 o 9 veces, dependiendo de la región donde se haga) el deseo se hará realidad.
Además, el agua también tiene mucho significado. Numerosas tradiciones dicen que ésta purificará durante todo el año. Para los más pequeños, existe el ritual que dice si te lavas la cara y el pelo con el agua de manantial recogida la mañana de San Juan, te asegurarás en salud y belleza durante todo el año.
En cuanto a las plantas, también hay algún rito que puede ayudar a que se cumplan todos nuestros deseos. Uno muy fácil es poner un muérdago debajo de la almohada y el deseo se hará realidad. Además, tal y como hacen en algunos países nórdicos, también podréis hacer bonitas coronas de flores que dormirán con vosotros. ¿Al día siguiente? No estará de más tirarlas a algún río y pedir, mientras tanto, que vuestro deseo se haga realidad.
¿Dónde se puede celebrar San Juan?
La nueva normalidad ha traído consigo que una de las primeras celebraciones tras la desescalada quede en saco roto. Es el caso, por ejemplo, de las hogueras de la playa de San Juan, en Alicante, una de las celebraciones más famosas de esta noche mágica. Allí, habrá que esperar hasta el año que viene para ver gente saltando hogueras, o bañándose en el mar a la luz de la luna. De hecho, para asegurarse que se cumple con la normativa sanitaria y nadie se salta las restricciones, el ayuntamiento ha decidido blindar las playas esta noche.
Las celebraciones más importantes de San Juan
Aunque este año no podremos disfrutar de ninguna de ellas, estas son las celebraciones más importantes que se seguirán desarrollando en España a partir del año que viene:
En Galicia, por su parte, existen diferentes rituales. Por supuesto, saltar la hoguera seguirá trayendo protección durante todo el año aunque, a diferencia de Alicante, aquí habrá que saltarla nueve veces. Los que se atrevan a meterse en el mar durante la noche y salten nueve olas dando la espalda al mar, lograrán deshacerse de todas las energías negativas. Además, hay quien cree que acostarse con un manojo de hierbas de San Juan (formado por varias plantas) se levantará sabiendo quién será su futura pareja.
Además, en Andalucía también existen múltiples tradiciones que varían en cada provincia. En Cádiz es tradicional quemar muñecos de trapo que simbolizan la llegada del verano. Se llaman “Juanillos”.
Esta tradición se sigue en Málaga, donde queman los “júas” a las 00:00 del 24 de junio. Son grandes muñecos que realizan grupos de amigos y que, normalmente, simbolizan a algún famoso, tal y como explica Europa Press.
Además, si no podéis acercaros a ninguno de estos lugares o queréis celebrar la noche pese a la pandemia, en esta galería os mostramos un montón de planes perfectos para celebrar San Juan con niños y con seguridad.