¿Cómo evitar un desgarro durante el parto?
¿Se puede hacer algo para tratar de evitar tener un desgarro durante el parto? ¿Está en nuestra mano reducir las posibilidades de que nos hagan la episiotomía? Belén Chocano, matrona de Bel & Mums nos lo cuenta.
Texto Cristina Cantudo/Producción y Edición Jesús Nicolás
El parto es fuente de muchas preocupaciones entre las futuras mamás. Que todo vaya bien, que el bebé no sufra durante el mismo, ser capaces de sobrellevar el dolor…estos son solo algunos de los miedos más frecuentes, pero la preocupación por sufrir un desgarro durante el mismo también es muy habitual, por eso, Belén Chocano, matrona y enfermera especialista en pediatría, fundadora de Bel & Mums, nos da algunos consejos para tratar de evitar un desgarro durante el parto.
Lo primero que hay que tener claro es que hay ciertas cosas que podemos hacer durante el embarazo para tratar de evitar que después, durante el parto, se produzca un desgarro. La experta da todos los detalles en el vídeo que podéis ver arriba, pero vamos a hacer un breve resumen con algunas de las pautas más importantes:
- Masaje perineal: desde la semana 34 podemos comenzar a hacerlo. Consiste en un masaje que nos podemos hacer nosotras, nuestra pareja o un fisioterapeuta para “enseñar” a los tejidos del suelo pélvico y de la vagina a abrirse de manera que, cuando salga la cabecita del bebé, no tengamos un desgarro o no nos tengan que hacer la episiotomía. Es muy importante que la primera vez nos enseñe a hacerlo un profesional. El masaje perineal no tiene contraindicaciones ni riesgos, pero es importante cuidar la higiene a la hora de practicarlo.
- Durante el expulsivo. Cuando la cabecita del bebé ya está “coronando”, es decir, ya está saliendo, el profesional médico que esté atendiendo nuestro parto, puede colocar un pañito empapado en agua caliente para abrir los vasos sanguíneos favoreciendo que llegue más sangre a la piel del periné, haciéndolo mucho más elástico.
- Empuje: al final del empuje, cuando está saliendo la cabecita del bebé, es muy importante empujar de una manera diferente: de forma más suave y despacio para evitar que se produzca lo que loa ginecólogos y matronas denominan “hacer un pop”, es decir, una salida muy rápida de la cabeza del bebé que impide que los tejidos de la vagina se abran paulatinamente y hay más posibilidades de sufrir un desgarro.
Belén Chocano explica que tener en cuenta estos consejos es necesario para tratar de evitar un desgarro durante el parto. Por eso, acudir a clases de preparación al parto, como las que imparten en Bel&Mums, es muy útil, ya que en ellas podemos aprender este tipo de consejos y de hábitos que, sin duda, serán de gran ayuda cuando llegue el momento de dar a luz.