Ser Padres

El 'nacimiento Lotus' o dejar unido el bebé a la placenta después de nacer: beneficios y riesgos

El conocido como "Nacimiento Lotus" consiste en dejar unido el bebé a la placenta después de su nacimiento hasta que esta se caiga de forma natural. ¿Qué beneficios supone para el bebé esta práctica? ¿Qué opinan los expertos? ¿Qué riesgos conlleva?

No es extraño escuchar más casos de madres que han decidido practicar el Nacimiento Lotus con sus pequeños. Esta práctica consiste en no cortar el cordón umbilical después del nacimiento y, por tanto, dejar unida la placenta al bebé hasta que este se caiga por la propia naturaleza con el fin de aprovechar todos los nutrientes que queden en ella. Para poder conservar la placenta en perfectas condiciones, se envuelve en sal y se mete en una bolsita que irá unida al pequeño hasta que se seque por completo el cordón que le ha mantenido unido a su mamá durante los nueve meses de gestación.

¿Qué hacen con la placenta cuando se suelta del cordón umbilical?

Una vez que se ha caído, las opciones son varias: aunque son muchos los que deciden desecharla por completo, otros optan por enterrarla. Otros optan por la placentofagia, o práctica de comerse la placenta, bien sea cruda, cocinada o en forma de píldora.

El último caso que hemos escuchado es el de Vanessa Fisher, una madre de Texas (Estados Unidos) que ha compartido una foto de su pequeño unido a la placenta cuatro días después de nacer. Es ella misma la que afirma que ha decidido decantarse por ella después de leer e informarse de todos los beneficios que trae consigo la transferencia completa de sangre de la placenta al bebé, hasta que se cae el cordón umbilical. Tal y como ella misma ha afirmado al medio Popisugar, cree que esta práctica hace que haya una transición más fluida del útero a la vida real.

Pero, ¿cuáles son los beneficios reales del nacimiento lotus? ¿Qué riesgos podemos correr si decidimos llevar a cabo esta práctica?

Beneficios del Nacimiento Lotus

Es cierto que la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda, siempre que sea posible, que se realice la práctica conocida como “pinzamiento tardío del cordón” o esperar algunos minutos desde el nacimiento del niño para cortar el cordón que le mantiene unido a su mamá. En concreto, recomienda esperar al menos 120 segundos, ya que es un impulso de oxígeno para el bebé.

Tal y como afirma en la guía “Más allá de la supervivencia: Prácticas integrales durante la atención al parto, beneficiosas para la nutrición y la salud de madres y niños”, si el pinzamiento se realiza de forma precoz, puede tener complicaciones en el bebé, sobre todo si es prematuro. Además, también puede aumentar a largo plazo las reservas de hierro en el bebé porque aumenta el volumen sanguíneo del recién nacido.

De acuerdo a la web de El Parto es Nuestro, esta práctica evita, además sangrados, infecciones y dolor. “La placenta es parte del bebé, comparte al 100% su material genético, como si fuera su hermano gemelo”. Es la parte que le da una conexión inmediata con la madre y por eso, esperar a que se desprenda de ella de manera natural puede ser una opción perfecta y muy beneficiosa para él.

¿Qué riesgos supone el Nacimiento Lotus?

Pese a que es una práctica que cuentan con numerosos beneficios, también entra en juego el riesgo de infección: la placenta comienza a desintegrarse una vez que sale al exterior y podría desarrollar alguna infección bacteriana que se transmitiría al bebé a través de la sangre del cordón umbilical.

Es cierto, a su vez, que todavía no se han realizado estudios que avalen o descarten la práctica del Nacimiento Lotus y, por lo tanto, no existen pruebas que nos permitan confirmar los beneficios y los riesgos.

tracking