Ser Padres

Calcetines o zapatillas: ¿qué recomiendan los podólogos para estar por casa?

Desde el punto de vista médico, los podólogos escogen una tercera alternativa como la más recomendable para que los niños anden por casa. 

Estos días de frío “polar”, es posible que te estés preguntando si haces bien en dejar que tus hijos vayan por casa con un par de calcetines antideslizantes, la alternativa a las zapatillas de estar por casa de toda la vida. ¿Es mejor alguna de las dos opciones: calcetines antideslizantes o zapatillas de invierno?
No hace falta preguntar a los podólogos, ni tampoco a los especialistas en moda, para saber que desde el punto de vista práctico las zapatillas son mejores porque, salvo excepciones en las que las zapatillas son de mala calidad, mantienen al pie más aislado del exterior. Sobre todo, la planta del pie. Es decir, si hablamos de la mejor opción para evitar el frío, a falta de comparar modelos concretos, los calcetines pierden la partida.

La opinión de los podólogos

Pero esta no se juega en un solo plano. Hay más factores que entran en juego. El más importante, las recomendaciones de los podólogos. Y en este sentido, hay que decir que si bien no se marcan a favor o en contra de una u otra alternativa, sí tienen claro una cosa en la que todos coinciden: lo ideal es andar descalzos.
5481a55008c6dd8314576c6f

Niño descalzo

Este es el momento en el que los papás y mamás lectores se llevan las manos a la cabeza porque piensan en esos pies negros después de andar horas descalzos por casa. Tranquilidad: si la casa no es la vuestra y no la mantenéis limpia, es entendible que prefiráis que vuestros peques no anden descalzos por ella. Además, hay que entender también que hay zonas de la vivienda donde puede ser un riesgo si estáis trabajando en ella, como puede ser el caso de la cocina.
Pero estamos hablando desde un punto de vista exclusivamente médico. Y la ciencia afirma que “Caminar descalzos en casa es recomendable ya que evitamos la presión que suele provocar el calzado y la humedad que se genera en el pie”, explican desde Podoactiva.
Sobre todo, es muy importante no calzar a los bebés. Lo explica el doctor Enrique García Ruiz, podólogo de Top Doctors. “Aunque parezca bonito y estético, la realidad es que es perjudicial pues la estructura ósea de un infante tarda en consolidarse completamente”,asegura. En cambio, si les dejamos andar por casa descalzos (a los niños en general, no solo bebés), “Este hábito permitirá estimular y trabajar aquellos músculos que se encuentran anulados o atrofiados ante el uso continuado del calzado”, apuntan desde Podoactiva.

Beneficios concretos de andar descalzos

El doctor García incide en los beneficios concretos que andar descalzos por casa tiene para los niños y niñas que lo hacen:
  • Ayuda al pie a adoptar una postura correcta para iniciar la marcha y favorece la formación de su puente plantar; pues como sabemos los bebés nacen con los pies planos.
  • Favorece la musculatura del pie y del tobillo.
  • Beneficia una fluida circulación sanguínea y produce una mayor oxigenación.
  • Evita hongos y sudoración en los pies del niño/a.
  • Al estar descalzos, las rodillas experimentan menos estrés mientras que las piernas se fortalecen.
  • Permite a los niños y niñas aumentar su percepción del espacio, puesto que sus pies se encuentran en movimiento continuamente. Es decir, implica un mayor desarrollo del sistema nervioso, el cual se traduce en una correcta maduración de las habilidades motoras del infante.
Por lo tanto, desde el punto de vista médico no debes plantearte si es mejor opción que tu hija o hijo utilice en casa durante el invierno calcetines antideslizantes o zapatillas de estar por casa. Y no debes hacerlo porque la mejor alternativa es otra: que lo haga descalzo. Y el doctor García Ruiz, podólogo de Top Doctors, ofrece un dato concluyente al respecto: “La probabilidad de padecer lesiones en miembros inferiores y salud del pie en niños/as que llevan calzado es del 61% frente al 8% en niños/as descalzos”, concluye.
tracking