Pasar tiempo con nuestros seres queridos es uno de los mayores regalos de la vida, pero no siempre es posible. La distancia, el trabajo y las gripes estacionales nos obligan a mantenernos alejados hasta que, días después, nos encontramos mejor y podemos disfrutar de estos momentos de calidad. De hecho, nuestro estado de salud es uno de los mayores condicionantes a la hora de relacionarnos en la temporada invernal, dada las altas tasas de gripe que se acontecen en estas fechas.
Por este motivo, la Asociación Española de Vacunología ha lanzado la campaña ‘El mejor plan para este invierno’, con la que busca sensibilizar a la población a vacunarse ahora para estar protegidos durante el invierno y seguir compartiendo con los suyos momentos especiales. Una campaña con la que concienciar de la importancia de la vacunación en menores de entre 6 y 59 meses y mayores de 60, con el fin de proteger a los más vulnerables. Dos de cada tres hospitalizaciones por gripe infantil en España se producen entre niños y niñas sanos/as. Según cifras de la AEV “el 56,1% de los menores de 5 años que ingresan en UCI a causa de la gripe no tienen ningún factor de riesgo”.
Datos que nos hacen preguntarnos, qué eficacia poseen hoy día estas vacunas antigripales en menores y cómo estas pueden ayudar y mejorar la salud de nuestros pequeños en la estación invernal. Para resolver todas nuestras dudas, contamos con la Asociación Española de Vacunología, así como con varios pediatras especializados, con los que ahondar en estos interrogantes.
Cómo ayuda la vacuna antigripal en los menores
Como sabemos y muchos padres vivimos cada invierno, los casos de gripe infantil son algo muy común en guarderías y colegios de todo el país. En el caso de los menores de cinco años, la AEV advierte de que “la carga de enfermedad de la gripe es muy alta” y recuerda que en 2019 hubo un mayor número de hospitalizaciones por habitante en menores de 5 años (52,4 /100.000 habs.) que en personas de 65 o más años (40,7/100.000 habs.).
En este aspecto, como explica Ana Grande Tejada, pediatra y vicepresidenta segunda de la Asociación Española de Vacunología, “la vacunación antigripal limita la duración de los síntomas y la intensidad de los mismos. A su vez, reduce la hospitalización y la mortalidad por gripe en la infancia. También, disminuye la incidencia de infecciones bacterianas asociadas a las infecciones por gripe en la infancia. Vacunando frente a la gripe disminuimos la incidencia de otitis, neumonías, meningitis, artritis, etc.”

Múltiples beneficios que mejoran el estado de salud del menor y que, indirectamente, ayuda a un sistema sanitario reforzado, ya que, si el menor no adquiere el virus o no lo asume con una gran carga viral, tampoco será propagador de este, protegiendo la vacuna no solo al menor, sino también a todos los seres queridos con los que interactúa. “Los niños juegan un papel fundamental en la cadena de transmisión de la gripe, debido a que eliminan más carga vírica en sus secreciones y durante más tiempo (10 a 15 días) que los adultos.”apunta la pediatra Ana Grande.
A qué edad debemos vacunar a nuestros hijos
Una duda que surge comúnmente es la edad de vacunación, dado las variantes que se han ido proyectando a lo largo de los años. Actualmente, según nos cuenta Grande Tejada, “la de administración intramuscular está aprobada para los niños de 6 a 59 meses, así como en aquellos niños pertenecientes a grupos de riesgo de cualquier edad. También hay disponible una vacuna tetravalente viva atenuada que se puede administrar vía intranasal entre los 2 y 17 años (aunque no es la recomendación oficial)”
Sin embargo, esta guía es una mera recomendación, ya que “actualmente las vacunas en España no son obligatorias. Los profesionales sanitarios informamos a las familias de los beneficios y seguridad de las vacunas antigripales disponibles y los padres deciden en función de la información recibida.” añade la pediatra.
Reacción en menores
Otro de los mayores miedo para los padres son las posibles contraindicaciones y/o reacciones que pueden contraer los menores una vez reciban esta vacuna. Sin embargo, las reacciones que estas pueden manifestar “son las habituales de cualquier vacuna. Puede dar algo de fiebre, algo de malestar, molestias en la zona del pinchazo, que se ponga un poquito inflamada la zona, pero ya está. Incluso, no siempre las dan” nos explica la pediatra Nerea Sarrión.
“Los efectos adversos más frecuentes son las reacciones locales, como enrojecimiento y dolor en la zona de la administración, con una frecuencia variable según diferentes trabajos, que oscila entre el 5-20 % de casos. La fiebre tras la vacunación en niños menores de 2 años se puede encontrar entre el 5,5 % y el 14 %. Los efectos adversos, generalmente son leves y no requieren atención médica.” añade Grande Tejada.
De hecho, estas pequeñas reacciones se solventan de manera rápida y fácil. “Un paracetamol o analgésico que usen habitualmente en casa, aplicar un poquito de frío local y ya está” sentencia Sarrión.
‘El mejor plan para este invierno’: la nueva campaña de información y concienciación sobre la vacunación antigripal
Lo cierto es que, sin llegar a ser antivacunas, desde la AEV han observado que hay individuos que tienen menos miedo a enfermar y, por tanto, la vacunación no es una de sus preocupaciones, o a los que les llega una menor cantidad de información. La campaña ‘El mejor plan para este invierno’ se lanza precisamente para frenar esta idea.
Tan solo unas semanas después del arranque de la campaña de vacunación, ‘el mejor plan para este invierno’ llega para sensibilizar a los indecisos, a aquellos que todavía tienen dudas y no han dado el paso. “Queremos dirigirnos a aquellas personas de 60 o más años, grupos vulnerables, y padres y madres de niños y niñas de entre seis meses y cuatro años que todavía tienen reticencias. Las personas que acuden a vacunarse durante los primeros días van solas, no hace falta que nadie las convenza, pero a quienes tienen dudas hay que darles toda la información disponible”, señalan desde la AEV.

Especialmente común entre padres y madres, la información sobre la vacunación y sus múltiples beneficios es incompleta, de ahí la importancia de comunicar y transmitir sus valores. “La gripe es considerada por una gran parte de la población una enfermedad banal en los niños. Por otra parte, hay muchas familias que desconocen que la vacuna de la gripe es segura y eficaz en los niños. La vacunación está recomendada por la Organización Mundial de la Salud en los menores de 5 años desde el año 2012 y ya se está administrando de forma sistemática en los niños sanos desde hace años en muchos países de nuestro entorno.” explica la pediatra Ana Grande.
‘El mejor plan para este invierno’ anima a la población a vacunarse ahora para estar protegidos durante el invierno y poder invertir, consigo, su tiempo en estar con las personas queridas, compartiendo con ellas momentos especiales y creando recuerdos. Para que ni virus ni bacterias puedan arruinar un invierno en familia, entre pequeños y mayores.