Si te interesa realizar una ovodonación u obtener óvulos de una donante, deberás seguir algunos pasos importantes para conseguirlo. No se puede ir a una clínica de reproducción asistida solicitarlos y ya, como tampoco se puede ir y decir que quieres ser donante y serlo sin ningún control. Existen algunos procedimientos que se deben cumplir y además, un equipo médico estará pendiente todo el tiempo de que las cosas funcionen bien.

Las donantes de óvulos deberán pasar por una selección inicial y rondas de entrevistas y además, también deberán pasar algunas pruebas. Solo los solicitantes y donantes que cumplen todos los requisitos de selección se podrán añadir a los programas de donación de óvulos o combinar con las parejas receptoras. Los programas de donación de óvulos suelen ser muy selectivos, solo escogerán a algunas de las solicitantes de los programas de donantes dependiendo de sus características.
Paso a paso de la ovodonación o donación de óvulos
La donación de óvulos se lleva a cabo en una clínica de fertilidad y se realiza siempre por un profesional en fertilidad. Esto es muy importante para que la donación sea exitosa y en ningún caso deberás fiarte de lugares donde no hayan profesionales.
Encontrar donantes
Cuando los óvulos se necesitan para la asistencia reproductiva, las donantes de óvulos son seleccionadas. Cualquiera no puede ser donante de óvulos. Las candidatas preferidas suelen ser mujeres jóvenes de unos veinte años, que no sean fumadoras ni tomen drogas. Deberán tener una buena forma física, un buen estado de salud y no deberán tener un historial de enfermedades genéticas en su familia.

Las donantes de óvulos deben ser anónimas
Actualmente, en España la donación de óvulos es totalmente anónima, es decir, que no puede existir ningún vínculo entre la donante y la receptora: ni los donantes pueden conocer a los futuros receptores de los óvulos, ni los receptores pueden conocer quién les ha cedido sus gametos para que tener hijos. Sin embargo, en otros muchos países como en Estados Unidos, Suecia, Austria, Australia o Nueva Zelanda existen programas de donación de gametos abierta desde hace mas de 20 años.
Además en España tampoco está permitida la donación dirigida. Esto significa que un familiar directo no podrían donar óvulos a otra familiar.
La ley insiste en la importancia de garantizar la confidencialidad de los datos relacionados con la identidad de los donantes por parte de los bancos o centros de reproducción asistida.
Esto es diferente en el caso del método ROPA : una técnica que permite compartir la maternidad entre dos mujeres. Consiste en hacer un ciclo de Fecundación in vitro con semen de donante anónimo a una mujer de la pareja para conseguir embriones y posteriormente transferirlos en el útero de la otra mujer de la pareja.
Se puede pedir un determinado perfil biológico
Algunos padres pueden solicitar un determinado perfil genético de un óvulo donado. No obstante, lo más normal es que los especialistas tengan en cuenta el perfil de cada pareja para poder determinar la donante de óvulos más adecuada.
La extracción de los óvulos
Un especialista en fertilidad extrae los óvulos de la donante. Las donantes de óvulos deberán pasar un examen de salud para determinar si son o no son física y mentalmente aptas para donar óvulos. El examen incluye un examen pélvico, una prueba de embarazo, análisis de sangre para determinar los niveles hormonales o la presencia de enfermedades infecciosas y una evaluación psicológica realizado por un profesional de salud mental.
El proceso de la donación de óvulos
El proceso de donación de óvulos dura de tres a seis semanas hasta que se extraen todos los óvulos. Tanto la donante como la receptora que llevará el óvulo para ser fertilizado a término se les dará terapia hormonal para las primeras semanas, así se podrá conseguir la fertilización en el mismo ciclo reproductivo.

La donante recibe una serie de inyecciones de terapia hormonal que estimula el folículo que le dice a los ovarios que deben preparar varios ovocitos (óvulos maduros) para la liberación. El procedimiento de extracción de estos óvulos en sí se realiza bajo sedación de forma ambulatoria y dura aproximadamente 15 a 20 minutos. Guiada por ultrasonido, los especialistas utilizan una aguja larga y delgada para aspirar los óvulos de los folículos de los ovarios.
¿Qué ocurre después de la extracción?
Una muestra preparada de espermatozoides se utiliza para fertilizar los óvulos después de la extracción. La mayor parte de las ocasiones lo espermatozoides son del marido de la paciente, y en casos en los que no sea posible con el semen de la pareja, se utiliza semen de donante.
Los óvulos fertilizados son monitoreados durante aproximadamente cinco días en un laboratorio hasta que llegan a la etapa de blastocisto. Los óvulos fertilizados que han madurado a blastocistos son capaces de producir sus propios nutrientes para la supervivencia hasta que se produzca la implantación. Uno o más blastocistos se transfieren al útero de la receptora para su implantación en la pared uterina, que dura aproximadamente una semana.