Aunque lo ideal es esperar al menos un año, porque el tiempo apremia o por caprichos del destino, a veces los embarazos son muy seguidos. Así lo viven algunas madres.
Es una práctica milenaria que aplican los padres nipones a sus hijos con el fin de desarrollar en ellos unos fuertes valores de compromiso consigo mismos, con su familia y con la sociedad
Bruselas ha dado un toque de atención urgente a España y otros países de la Unión Europea. Es necesario que antes de dos meses las leyes de conciliación familiar vayan en sintonía con las normas impuestas por la Comisión Europea.
A las deducciones de ámbito estatal, en la declaración se contemplan también deducciones autonómicas. Si tienes hijos, estas son todas las que existen en la Comunidad de Madrid.
La ley de Familias aprobadas por el Consejo de Ministros contempla un permiso parental de ocho semanas, otro de cinco días retribuidos y uno de cuatro días por imprevistos.
En los casos más graves, ya sea por dependencia, discapacidad o haber nacido antes de la 32, hay diferentes ayudas estatales que debes tener en cuenta.
Al igual que el embarazo, la baja maternal también llega a su fin y debes afrontar la situación de la mejor manera. Toma nota de algunas recomendaciones.
Cuando tu hijo está hospitalizado y tú tienes que ir a trabajar, te abordan miles de dudas sobre qué hacemos. ¿Cómo sobrevivir a esta situación tan dura emocionalmente? Empecemos con las ayudas a los padres con un hijo enfermo en el hospital:
Cuando nace un hijo, tanto la madre como el padre tienen derecho a dejar de trabajar durante un tiempo y a acogerse a distintos permisos laborales para facilitar su cuidado. Al gestionarlos suelen surgir dudas. Te ayudamos a resolverlas.
Las madres que se reincorporan al trabajo después de la baja maternal tienen derechos laborales que las protegen a ellas y a sus bebés. Reducciones de jornada, bajas compartidas, permiso de lactancia, excedencias...