Mi hijo se siente inferior: cómo ayudarlo a ver su potencial

Si sientes que tu hijo se siente inferior al resto, debes intentar que mejore esa visión de sí mismo. Mira algunos signos para identificar la situación y algunos consejos de ayuda.
niño

¿Has notado o presientes que tu hijo se siente inferior a los demás? ¿Suele subestimarse y no deja de compararse? Todos alguna vez hemos podido pasar por un momento así, y no pasa nada, el problema está cuando esa situación se alarga en el tiempo y no se sigue adelante. Si a un peque le ocurre puede desarrollar un complejo de inferioridad nada bueno para su desarrollo. Es esencial que lo ayudemos a ver todo su potencial.

Cómo es el complejo de inferioridad

Se trata de un sentimiento que aparece cuando una persona se considera inferior a los demás de una manera u otra. Si es un complejo que se mantiene a lo largo del tiempo puede acabar afectando no solo al presente, sino también al futuro dadas las consecuencias que pueden aparecer.

Normalmente, los niños que lo padecen suelen mantenerse alejados de aquellos que consideran superiores, por lo que optan por aislarse entre otras tendencias.

Signos para identificarlo

Estos algunos de los síntomas que puede tener un niño con este complejo:

  • Prefiere quedarse en casa en lugar de estar en la calle y jugar
  • No quiere ir a eventos sociales por evitar socializar
  • No quiere participar en actividades que le hagan exponerse a varias personas
  • Es muy sensible a las críticas
  • No se interesa por hacer nuevas amistades
  • Se compara con los demás y se siente inútil pensando que el resto es mejor que él
  • Piensa que tiene mala suerte cuando comete algún error
  • No confía en sus propias habilidades
  • Tiene la idea de que no le gusta a la gente
  • Evita o se niega a hablar con otras personas por pensar que no está lo suficientemente preparado para ello
  • Es perfeccionista y sumiso

Recomendaciones de ayuda para los padres

Si crees que tu hijo podría estar pasando por esta circunstancia, toma nota de algunos consejos como estos:

  • Enséñalo a ser positivo. ¿Cómo puedes hacerlo? Dedicándole tiempo y preguntándole por sus intereses, ayudándole o pidiéndole ayuda, dándole la enhorabuena cuando haga algo bien, felicitando sus esfuerzos… Esto mejorará la confianza en sí mismo.
  • Potencia la autoestima de tu hijo sin comparaciones, ni críticas. Los padres deben siempre poner en valor los logros de sus hijos, potenciando sus capacidades y motivándoles. Es una buena forma de desarrollar su autoestima. Mucho mejor que haciendo comparaciones o criticando constantemente.
  • Estimula sus habilidades. Recuerda que nadie es bueno en todo, cada uno tiene sus propias habilidades. Por eso es importante centrarse en las que tiene tu hijo y en tratar de que las potencie. Por ejemplo, si tiene interés por el deporte, ¿por qué no animarlo a que se apunte y practique?
  • Crea un buen vínculo basado en la confianza. Los niños necesitan de sus figuras de referencia para que ser capaces de resolver sus problemas o para pedirles ayuda y contar lo que les ocurre. Para ello tiene que existir una relación que se base en el cariño, en la confianza, y en el respeto. El pequeño debe sentir que no se le juzga por sus opiniones y debe sentirse querido y respetado.

Recomendamos en