Los expertos han definido como crianza distraída la que se practica cuando se está con los niños pero sin estar. Es decir, físicamente los padres están al lado de sus hijos, pero tienen el pensamiento en otra parte. La mayoría de las veces mirando la pantalla de su teléfono móvil.
En un video publicado en la red social X (antes Twitter) un padre ha publicado un video donde se comprueba la notable diferencia de lo que ocurre cuando uno está con su hijo pero presta más atención al móvil y cuando uno le dedica su mirada y le acompaña en cuerpo y mente.
1724765396681580847La expresión del niño cuando su padre está verdaderamente con él, le dedica su atención y le acompaña en sus juegos habla por sí sola y hace que reflexionemos sobre la forma en la que utilizamos el móvil cuando estamos con nuestros hijos.
Riesgos para el desarrollo emocional de los niños
Y es que, según afirman los expertos como la psicóloga Mara Amor López, un acto aparentemente inofensivo como mirar el móvil desviando la atención que merecen nuestros hijos puede conllevar riesgos para su desarrollo emocional.
De esta forma, el niño puede desarrollar una baja autoestima porque relacionará la falta de interés con no ser lo suficientemente válido, importante o interesante para sus padres, explica Amor López en el blog www.eresmama.com.
Además, el vínculo o conexión padre-hijo se perderá o, directamente, no se creará. Por lo que tu hijo podría dejar de contarte las cosas o sentir que no eres la persona a la que confiaría sus problemas. En definitiva, él también acabará perdiendo el interés en ti.

Por otra parte, la psicóloga apunta que con la con la crianza distraída lo único que haces es dar un mal ejemplo a tu hijo, para el que eres referente. Seguramente, el día de mañana él también prestará más atención a su móvil que a las personas que le rodean.
Consejos de los expertos
Por último, Amor López afirma y recomienda: Ahora que sabes lo que es la crianza distraída, debes intentar evitarla en el día a día con tus hijos. Los niños necesitan que les prestemos atención y no que les contestemos a sus preguntas con respuestas automáticas. Tenemos que hacerles sentir que lo que nos preguntan, nos cuentan o nos enseñan, es lo más importante para nosotros.
Así, se sentirán importantes, valorados y respetados por nosotros: "Por eso, apaga el teléfono cuando estés con tu hijo, establece tiempos y lugares desconectados de las tecnologías y relaciónate con él sin distracciones de por medio. No es tan difícil cuando lo intentas", asegura la experta.
TAMBIÉN LEE: