La decepción por el sexo del bebé, un gran tabú

Una psicóloga perinatal aborda la situación, que suele vivirse en soledad por la incomprensión que provoca 
Ecografía

La experiencia materna trae consigo muchos tabúes que cuesta verbalizar. Uno de ellos es la decepción por el sexo del bebé, "que suele vivirse en soledad por la incomprensión que provoca", apunta Ester López Turrillo, psicóloga perinatal y especialista en estudios de género, en su libro Maternar consciente.

"Es posible que en algún momento durante el embarazo hayas dicho eso de que hay cosas más importantes que el sexo de la bebé. Está claro que la prioridad no debería ser esta, pero, cuando sucede que te sientes mal porque la realidad no encaja con las expectativas que tenías, no es algo que decidas tú como madre. Simplemente te encuentras de golpe con ese pesar profundo que te impide alegrarte cuando te enteras de que tu bebé tiene el sexo opuesto al que esperabas", sostiene la experta. Además, asegura que junto con la decepción aparece la culpa, porque piensas que tu bebé puede sentir dentro del útero que no le quieres tal y como es.

Y, aunque sientes amor, López Turrillo indica que la realidad es que tienes que hacer un trabajo por cambiar tus expectativas: "Mientras celebras la vida de tu hija, atraviesas un duelo. Aparece la ambivalencia: amor y dolor simultáneamente". La experta señala que es posible que durante el embarazo vayas gestionando la situación, pero que más tarde, en el posparto, aflore una gran tristeza. "También puede suceder que te aferres a la esperanza de que la familia aumente en algún momento del futuro y que, entonces, la criatura sea del sexo que tú deseas", detalla.

Otro punto a destacar es que para el resto de personas es complicado entenderte. "Quieren acompañarte, pero la falta de educación emocional les lleva a animarte con frases hechas del tipo tú lo que tienes que hacer es disfrutar de tu bebé. Suelen conseguir invalidar tus emociones y que la próxima vez quizá no te apetezca compartirlas", concluye la psicóloga perinatal.

Además, expone que los estereotipos y comentarios que se hacen al respecto del sexo del bebé no ayudan nada. "Es más, contribuyen a generar un imaginario que alimenta este tipo de creencias que tanto nos dañan, como que duele más parir a los varones, que las niñas le roban la belleza a las madres durante el embarazo o que, cuando los varones crecen, se van y se pierde el vínculo con ellos", añade. En consecuencia, todos estos mitos pueden interferir en tu deseo respecto al sexo de tu bebé.

La experta recomienda sugiere encontrar espacios seguros donde sepas que no serás juzgada, "donde te puedas abrir porque seas consciente de que nadie te hará sentir mal". Mientras exploras el vínculo con tu bebé, López Turrillo señala que no es fácil darte a ti misma el permiso para hacer el duelo por la ausencia de algo con lo que habías soñado, "pero es más complicado aún ignorarlo. Además de sentir aceptación, van a coexistir amor y dolor. Es importante que entiendas, que lo repitas como un mantra si es necesario, que el duelo por la expectativa no disminuye el amor por tu hijo". 

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en