A lo largo de este mes de octubre, el gobierno regional de la Comunidad de Madrid ha aprobado una doble inversión económica para ampliar las ayudas por maternidad con el objetivo de fomentar la natalidad en la región.
En las últimas horas, este miércoles 25 de octubre, tras el Consejo de Gobierno celebrado en la Casa de Correos, la Comunidad de Madrid aprobó la medida de las dos a las que más personas podrán acogerse previsiblemente. En concreto, el gobierno madrileño dio el visto bueno a una inversión de 114 millones de euros entre la que se encuentra la ayuda de 500 euros que ofrece esta misma Comunidad de Madrid.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García, explicó que esta inversión tiene como objetivo dar continuidad a la concesión de 500 euros por hijo desde la semana 21 y hasta que el menor cumpla 24 meses que ya estaba vigente en la región.
¿Qué es la ayuda a la natalidad de la Comunidad de Madrid?
En total, explican fuentes de la Comunidad de Madrid, gracias a esta ayuda de 500 euros de la Comunidad de Madrid “cada madre percibirá 14.500 euros por hijo sumando los 29 meses”. En el caso de las adopciones, esta es una medida que también las cubre, siendo la misma la cuantía económica de ayuda a la maternidad y prolongando la misma con independencia del menor durante los 24 meses posteriores a su fecha de inscripción en el Registro Civil.

Desde su implantación en 2022, el gobierno madrileño explica que a estas ayudas a la maternidad en Madrid “se han presentado más de 18.000 solicitudes y ha autorizado esta prestación a más de 13.000 mujeres”. La Comunidad de Madrid cifra la inversión total entre el pasado ejercicio y hasta final de este año en 100 millones de euros.
La medida se engloba dentro de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26 del ejecutivo autonómico madrileño. Medida que se unen a otro tipo de deducciones autonómicas en Madrid para los padres y madres; así como las que se ofrecen a familias monoparentales en Madrid.
La nueva inversión institucional del gobierno madrileño para fomentar la natalidad a través de las ayudas directas se une a otro paquete económico aprobado el 10 de octubre para ayudar a las mujeres que han tenido partos múltiples y también a los casos de adopciones múltiples. Todas ellas, ayudas a la maternidad para los que residan en Madrid.
En este caso, la ayuda de la Comunidad de Madrid a partir de enero del año 2024 será de 1.800 euros por hijo, de manera que cada familia recibirá la cuantía total en un solo pago en función de los hijos que haya tenido o adoptado. 3.600 euros si son dos menores, 5.400 cuando se trate de tres y así sucesivamente.

Además, el ejecutivo madrileño señala que “también están aprobadas y en vigor las ayudas de hasta 5.000 euros anuales por niño para familias acogedoras, temporales o permanentes que tengan que afrontar gastos extraordinarios”.
Cómo solicitar la ayuda de 500 euros por hijo
La presentación de la solicitud para la ayuda de 500 euros por hijo se puede tramitar de forma online o presencial. En el caso de hacerlo digitalmente, se deberá acceder a este portal y disponer de la firma electrónica en alguno de los sistemas reconocidos por la Comunidad de Madrid.
La resolución de la solicitud se notificará al beneficiario en un plazo máximo de tres meses. Si la ayuda es concedida, se comunicará al beneficiario por el medio que haya indicado. Si no se recibe ninguna notificación en ese plazo, se entenderá que la ayuda ha sido denegada por silencio administrativo.
Requisitos para pedir la ayuda de 500 euros a la maternidad
Esta es una ayuda de maternidad a la que se pueden acoger aquellas mujeres residentes en la Comunidad de Madrid que tienen 30 años o menos, que están empadronados en cualquier municipio de la región en el momento de formalizar la solicitud y al menos durante cinco años de los diez anteriores a la misma, y que no superen los 30.000 ingresos anuales de manera individual ni los 36.200 en la tributación conjunta con el otro progenitor.
¿Las embarazadas pueden pedir la ayuda de 500 euros de la Comunidad de Madrid?
La Comunidad de Madrid explica en su página web que pueden pedir el subsidio las mujeres gestantes desde la semana 21 de gestación, las mujeres que han tenido algún hijo y las que han adoptado algún menor