Se mantiene la huelga de profesores prevista en Cataluña coincidiendo con la vuelta al cole

El sindicato USTEC mantiene el paro para el miércoles 6 de septiembre, primer día de colegio.
¿Está obligado el profesor a comunicar todo a ambos progenitores si hay separación?

El sindicato USTEC (Unió Sindical dels Treballadors d'Ensenyament de Catalunya), mayoritario en la enseñanza pública catalana según El Periódico, mantiene la huelga prevista para el miércoles 6 de septiembre, coincidiendo con la vuelta al cole de miles de escolares que ese día está previsto que inicien el nuevo curso escolar 2023-2024.

El sindicato anunció este paro en junio de este año tras fracasar sus negociaciones con el gobierno catalán. Al mismo le exigían y siguen exigiendo una serie de medidas. Entre ellas, la equiparación salarial para el profesorado de la Formación Profesional y la reducción de dos horas lectivas para los mayores de 55 años.

En declaraciones recogidas por distintos medios, la portavoz de USTEC, Iolanda Segura, ha explicado que el sindicato y el departamento de Educación de la consellería no se han vuelto a reunir desde el mes de junio, por lo que la convocatoria de huelga en de profesores se mantiene.

"No esperamos gran cosa, no soy nada optimista. No creo que con la nueva consellería podamos hacer grandes cambios", ha dicho la portavoz de USTEC al respecto. Solo hubo una reunión entre USTEC y Anna Simó, responsable del área de Educación en el gobierno catalán, y esta tuvo lugar el 30 de junio.

La convocatoria no ha sido secundada por Aspepc y CCOO, que según El Periódico son el segundo y tercer sindicato de mayor peso en el sector educativo (público) catalán, ni tampoco de la UGT. En cambio, sí cuenta con el apoyo de otros dos sindicatos, la CGT y la Intersindical.

Profesora en una clase

No esperan gran participación

Desde el sindicato que convoca la huelga reconocen que no esperan gran participación en el paro porque "es el primer día y venimos del verano", ha dicho la portavoz de USTEC, Iolanda Segura.

La portavoz dice que la convocatoria es un toque de atención al gobierno catalán, con el que días antes de la reunión de junio dijo tener la negociación muy avanzada. "Se está ninguneando el sentido de la negociación de forma deliberada y para nosotros es una manera de decir que se tiene que contar con la comunidad educativa a la hora de tomar decisiones", ha señalado Segura.

Clase - Getty Images

Pese a la creencia de que no tendrá mucho seguimiento por parte de los docentes, Iolanda Segura ha afirmado que solo se desconvocará la huelga prevista para el 6 de septiembre si el departamento de educación “firma la propuesta” que tiene sobre la mesa desde junio. Sin embargo, Iolanda Segura no cree que esto vaya a ocurrir. “Las expectativas son mínimas”, ha dicho.

En opinión de la portavoz de USTEC, su responsabilidad es seguir reclamando mejoras en el sistema público de educación en Cataluña. "Es responsabilidad nuestra continuar batallando por un sistema educativo público de calidad y tenemos claro que seguiremos esta línea, y la manera de lucharlo, por nosotros, es la acción sindical", ha apostillado.

En cualquier caso, si la huelga tendrá mucho seguimiento o no es algo que está por ver. La única certeza es que a falta de una semana para la vuelta a las aulas, la convocatoria de huelga de profesores en Cataluña sigue vigente.

Recomendamos en