El regalo que hice a mi madre con seis años, que usa 24 años después y que tus hijos pueden hacer

Los regalos caseros son los de mayor valor sentimental. Y si no, que se lo digan a mi madre, que sigue utilizando 25 años después este regalo que le hice por el Día de la Madre cuando tenía cinco años. Es tan fácil y práctico que tus hijos también podrán recrearlo.
regalo manualidades

Si vamos a hacer un regalo material, siempre será una buena idea que sea casero y esté hecho con nuestras propias manos.

La ilusión de regalar no será la misma, y la de recibirlo tampoco. Por eso, nos encanta la tradición de los coles de que los niños elaboren regalos a sus padres cuando llega alguna ocasión especial.

regalo manualidades - Getty Images

Como los que se hacían tradicionalmente por el Día de la Madre (y que se siguen haciendo). Evitando al máximo el debate abierto sobre si debería seguir celebrándose este día o no, hacer un regalo a una persona especial es siempre bien.

Todos de pequeños hemos fabricado regalos caseros a nuestras madres y nuestros padres que, en su día, recibieron con el mismo amor con el que nosotros los fabricamos. Algunos tan, pero tan prácticos que siguen los utilizan durante años.

Eso fue, precisamente, con el regalo que hice a mi mamá por el Día de la Madre cuando tenía solo seis años. Ahora, 24 años después, ella sigue utilizándolo y yo sigo acordándome del momento en el que pegaba cada pieza junto a mis compañeros en clase de Educación Infantil. Cada Día de la Madre el regalo era diferente: un colgante con argollas de madera, un marco de fotos con piedras, un palillero con masa de sal, una maceta decorada… Pero nada como esto. Algo tan artesano y tan frágil que parece mentira que siga vivo tantos años después.

24 años de uso (y los que quedan)

El momento está en mi cabeza como si hubiese sido ayer (me niego a pensar que ya han pasado 24 años). Yo estaba en algún curso de final de Educación Infantil y el profesor, como cada año, llegó algunas semanas antes del Día de la Madre con una nueva idea en la cabeza para que fuésemos trayendo los materiales. “No podéis contar en casa lo que vamos a hacer, porque será una sorpresa para mamá”, nos dijo.

Entonces yo tenía apenas seis años, pero mis ojos se llenaron de sorpresa y emoción al pensar en la idea de custodiar un regalo pequeñito hasta el primer domingo de mayo. Y al pensar en lo que le gustaría a mi mamá. ¡Y vaya si le gustó! Tanto que hoy, 24 años después de aquello, lo sigue guardando con muchísimo mimo y lo sigue usando con el mismo propósito con el que fue creado.

No es más que un pequeño joyero hecho con unos cuantos palillos pintados a mano. Sí, algo tan sencillo como esto y tan práctico es difícil de olvidar y de deshacerse de ello. Mi madre me ha dicho muchas veces que cada vez que lo abre recuerda la sonrisa que se dibujó en mi cara cuando se lo di con seis años mientras le decía “Toma, mamá, para ti”.

Los profesores, a sabiendas de la importancia de motivar la imaginación y la creatividad de los niños, dejaron a nuestro libre albedrío los colores de nuestro joyero. Yo, que parece ser que por aquel entonces era fan de los colores chillones, escogí verde y rojo.

¿Cómo hacer un joyero con palillos en casa?

Visto el éxito que ha tenido el joyero en mi casa (mi madre, como digo, lo sigue utilizando 24 años después) me encantaría deciros cómo lo hice para que todos los niños puedan reproducirlo y entregárselo a su mamá este Día de la Madre que está a punto de celebrarse.

¿Qué materiales necesitáis para hacer un joyero con palillos?

Veréis que son muy poquitos. Digamos que los palillos, más que conformar el joyero, lo que hace es decorar una caja normal y corriente.

  • Caja vacía de palillos, de bombones, de cerillas… dará forma y tamaño al joyero
  • Una caja con muchos palillos dentro de donde los iremos cogiendo
  • Témperas y un pincel con cerdas finas para poder pintarlos
  • Cola blanca (o, en su defecto, silicona caliente, pero los niños necesitarán ayuda adulta si utilizamos este material)
  • Purpurina, paillettes o cualquier material con el que queráis dar el toque final a nuestra caja de guardar joyas

Paso a paso para hacer un joyero de palillos

Lo primero que hay que hacer es decidir la forma que tendrá el joyero y los colores del mismo. Una vez decidido, tendremos que hacernos con todos los materiales y comenzar el paso a paso.

Primero pintaremos todos los palillos de los colores escogidos y dejaremos que se sequen (en este paso los niños tendrán que trabajar la paciencia).

Una vez con todo seco llegará el momento de pegarlos uno a uno sobre la cajita que será el joyero, como si de madera se tratase. Queda a vuestra elección el orden de los colores (dos y dos, uno y uno, mitad y mitad,…).

Dentro de la caja podréis meter una tarjeta con un ‘te quiero, mamá’, tal y como yo hice.

Recomendamos en