Cinco manualidades fáciles para niños a partir de tres años
Recopilamos cinco manualidades sencillas y divertidas, variadas entre sí, que puedes hacer en casa con niños de tres años.
Puede que una de los grandes retos de la crianza sea el de pasar tanto tiempo “en el suelo” jugando con nuestros hijos e hijas. No lo es un día, dos, tres, pero pasarte la niñez de tus peques pensando ideas de actividades y manualidades para entretenerles y dedicarles tiempo, que no se entretengan solos únicamente, es un ejercicio un prolongado en el tiempo que es lo más normal del mundo que muchos días te cueste.
No podemos hacerlo por ti ni darte descanso, pero hay una manera en la que podemos poner nuestro granito de arena para echarte una mano: compartiendo actividades contigo para que no tengas que buscarlas.
Las manualidades, sin duda alguna, son de las actividades que más divierten a los más pequeños, y tienen el extra de los beneficios que les aporta a nivel psicomotor, creativo y sensorial trabajar con distintos materiales y herramientas. La evidencia científica así lo corrobora: les ayuda a su imaginación, su creatividad, y a mejorar mucho la psicomotricidad fina de sus manos y la coordinación ojo-vista, entre otros muchos aspectos.
A continuación, compartimos contigo cinco manualidades muy distintas entre sí pero todas ellas aptas para niños a partir de los tres años. Solo tienes que estar pendiente y presente para acompañarles, guiarles y evitar el mal uso de los materiales. Sobre todo, fíjate bien en los casos en los que deban usar tijeras para recortar: que sean redondas, sin punta, y pequeñas.
Grafismo creativo
Raúl Bermejo, maestro, apuesta por las actividades de grafismo creativo en las que se usen colores vivos y materiales como la plastilina. El dibujo, para él, es una disciplina fantástica con los peques. Propone Bermejo una actividad-manualidad “muy completa para el desarrollo de habilidades motoras finas, asociación de color, orientación espacial, capacidad de perfección, etc.”, dice. Solo tenéis que ver el vídeo: pintadles algunas figuras o números y que las rellenen con plastilina y luego decoren el resto de la lámina a su gusto. Si pueden, que intenten seguir el trazo, pero esto dependerá de la edad del peque y de su desarrollo. No tienen por qué hacerlo bien niños de tres años.
Reutilizad calcetines
Una fantástica idea para utilizar calcetines desparejados en una manualidad con peques a partir de tres años es esta de la cuenta @mamay1000cosasmas. Propone convertir a los calcetines en peces o conejitos usando simplemente arroz para rellenarlos, unas gomas para darles forma y cerrarlos y algún rotulador para pintarlos.
Paz plato
El Baúl de Noa es un canal de YouTube donde podéis encontrar muchas ideas de manualidades para niños pequeños. Una de las más originales y diferentes es la manualidad del “pez plato”, que consiste en crear diferentes animales a partir de un simple plato de plástico. Evidentemente, a un niño de tres años no pueden salir como los del vídeo o como si los haces tú, pero no es ese el objetivo. Guiadles y ayudadles, pero no hagáis vosotros su pez, que sean ellos y ellas quienes lo hagan.
Bolsas DIY
Tenemos muchísimas bolsas de tela en casa, tantas que ha dejado de ser sostenible esta alternativa al plástico, aunque siempre será mejor usar reutilizables. El caso es que podéis aprovechar alguna para que vuestros peques se lo pasen en grande decorándolas. Es lo que propone Lucia Mallea en este post de Instagram. Solo necesitas pedacitos de papel seda para teñir, y todos aquellos materiales que puedan ayudar a que hagáis vuestro diseño. También podéis hacerlo con camisetas, por ejemplo.
Oruga glotona
La pequeña oruga glotona, de Eric Carle, es uno de los cuentos infantiles que más gusta a los niños y niñas alrededor de los tres años. Pues bien, ¿qué os parece enseñar a vuestros hijos e hijas a que hagan su propia oruga glotona a partir de una huevera? Solo tenéis que seguir las indicaciones de este vídeo tutorial.