Eran muchas las personas que veían un error en los ya archiconocidos test caseros para detectar COVID-19: si daba negativo pero tenían síntomas, ¿entonces estarían teniendo la gripe? Una infección igual de grave si se va a estar cerca de personas de riesgo.

Pues bien, para dar respuesta a todas esas personas en septiembre se pusieron a la venta en farmacias los nuevos tests dobles de antígenos a un precio de 2,94 euros. De esta manera, son capaces de detectar COVID, gripe (A y B) o ambas.
¿Cómo se utiliza el test doble de antígenos?
El que haya utilizado un test de antígenos COVID-19 sabrá utilizarlo a la perfección, pues el funcionamiento es prácticamente el mismo.
Hay dos modelos: los que trabajan con muestra nasal y los que trabajan con muestra de saliva (igual que ya venía pasando).
Bastará con introducir por las dos vías nasales (o coger una muestra de saliva en) el hisopo que viene dentro del paquete e, igual que en el test COVID, ponerlo en contacto con el reactivo también facilitado.
Después, pondremos unas gotitas en el hueco inferior del test. Eso sí, dependiendo del modelo habrá que aplicar las gotas solo en un hueco (que medirá todo a la vez) o en dos: uno que te dirá si tienes COVID y otro que especificará si se observa también, o en su lugar, el virus de la gripe y el tipo: A o B.
Como siempre, encontraremos también el apartado ‘C’ que se pintará con una raya roja sea cual sea el resultado: esto es lo que certifica que el test está correctamente hecho (es el apartado de ‘Control’).
¿Se puede tener COVID-19 y gripe a la vez?
Aunque la coinfección no es común, sí puede darse. De hecho, tiene un nombre: ‘flurona’. Eso sí, de acuerdo a las palabras de Julio García, portavoz de la Sociedad Española de Enermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) para RTVE, “en la coinfección, el paciente no va a notar nada distinto al que tenga infección solo por COVID-19”. De hecho, también es posible coinfectarse con COVID, gripe A y gripe B, aunque estos casos son mucho más raros.
De hecho, los síntomas de los virus pueden confundirse fácilmente. De aquí que haya sido necesario especificar un test que diagnostique ambos.
Eso sí, tal y como informa María del Mar Tomás, de SEIMC, al diario El País, las pruebas de antígenos son muy fiables en personas con síntomas que dan positivo, pero no cuando el resultado es negativo: “Puede haber un fallo en la toma, que esté todavía en periodo de incubación o que la carga viral no sea suficiente”, expone.
Test necesarios ante la subida de casos
Estos test llegan en un momento necesario. Es la primera temporada que conviviremos con los dos patógenos, pues, hasta ahora, las medidas para prevenir la COVID también habían servido para prevenir la gripe, que cayó a mínimos históricos la pasada temporada y la anterior.
Ahora, ya tenemos datos de lo que sucederá en unos meses (y que, de hecho, ya está empezado a suceder). En el hemisferio sur la gripe volvió a la estacionalidad que había perdido cuando apareció el coronavirus.
De momento, los contagios de influenza (gripe) y COVID están subiendo a la par en España desde hace tres semanas, aunque de manera sostenida.