Octubre tiene varios días señalados en el calendario, pero si hay uno que marca este mes por excelencia ese es el 31: Halloween y la celebración del Día de los Muertos.

Si tuviéramos que pensar en un color que represente el mes de octubre, ese sería el naranja y todos los tonos que están cerca de él en la paleta cromática. Y, aunque esto no determina ni la personalidad ni el carácter de los bebés que nacen en este mes, sí que puede ser de ayuda para esos padres que están buscando nombre para él.
Porque durante muchos años, de hecho, la tendencia más habitual era poner al niño o a la niña el nombre del santo que celebrase su onomástica en el día del nacimiento. Aunque ahora esta tendencia no se siga, sí que podemos basarnos en ella para elegir un nombre que vaya acorde al mes en el que nació el bebé.
Por eso, si el bebé va a nacer este mes de octubre y los padres lo consideran apropiado, podemos tener en cuenta algunos nombres basados en el Día de los Muertos o la celebración de Halloween a la hora de hacer la lluvia de ideas.
No son nombres raros, pero sí originales. Muchos de ellos tienen nada que ver con las películas de miedo y otros con algunas leyendas que giran alrededor de este día. Algunos, incluso, están basados en personajes protagonistas de esta celebración a lo largo del mundo.
Hemos recopilado más de 15 nombres de niña y más de 15 nombres de niño basados, precisamente, en lo que rodea a Halloween. Como decimos, son perfectos para los bebés que nazcan en octubre, ya que es el mes en el que tiene lugar el Día de los Muertos.
Aunque también son geniales para los padres amantes de esta celebración y todo lo que gira alrededor de ella. Y para estos últimos, no hace falta que el bebé haya nacido en octubre: el mes de nacimiento da absolutamente igual.
Recordad que la última palabra sobre la decisión del nombre de vuestro bebé la tenéis vosotros. Que nadie os diga si es bonito o es feo y que no os afecten las críticas y las opiniones de los demás.
Nombres de niña basados en Halloween
Aquí va una recopilación de nombres de niña basados en la celebración del Día de los Muertos:
- Mavis: protagonista de la película hotel Transilvania e hija de Drácula
- Anastasia: la que tiene el poder de hacer resucitar
- Wendy: era la bruja amiga de Casper, en la película
- Sabrina: ¿tenemos que explicar el por qué de este nombre?
- Luna: porque la Luna cobra especial sentido durante la noche de los muertos
- Ópalo: es la piedra de Halloween por excelencia
- Elvira: la protagonista de ‘Elvira, reina de las tinieblas’
- Marnie: la protagonista de la película Pueblo de Halloween
- Winnie: el nombre de una de las protagonistas de Hocus Pocus
- Grace: la protagonista de ‘Noche de Bodas’, una de las pelis más famosas de Halloween
- Victoria: la protagonista de La Novia Cadáver
- Vilma: todo el que haya visto Scooby-Doo sabrá quién era Vilma
- Verónica: según una leyenda muy extendida, Verónica es el nombre de un espíritu atrapado entre el mundo de los muertos y el de los vivos, que aparece en los espejos si dices su nombre un número determinado de veces. Además, otras leyendas asocian el nombre con la hija de Satanás
- Mary: Bloody Mary es el nombre que recibe Verónica en el mundo anglosajón
- Luz: de lo que carece la noche de los Muertos
- Annabelle: una de las sagas más tenebrosas de todos los tiempos tiene como protagonista a una muñeca satánica que recibe este nombre
- Úrsula: el personaje más malvado de La Sirenita
- Dorothy: uno de los personajes más queridos de la película El Mago de Oz
Nombres de niño que dan mucho miedo
Ahora que hemos hecho este repaso a los nombres de niña más terroríficos, pasemos a ver qué nombres de niño dan tanto miedo como Halloween:
- Luzbel: cuenta la leyenda que este es el nombres del Ángel Caído. Significa ‘Ángel de Luz Bella’
- Freddy: como homenaje a Freddy Krueger
- Eduardo: el protagonista de Eduardo Manostijeras, una de las primeras películas de miedo que ven los niños. También es el nombre del protagonista de Crepúsculo, aunque en este caso encontramos la versión inglesa Edward
- Victor: el protagonista de La Novia Cadáver
- Klaus: aunque en sí no es un nombre que dé miedo, Klaus es el protagonista de ‘Una serie de catastróficas desdichas’
- Vlad: Vlad III de Valaquia, más conocido como Vlad el Empalador, fue el príncipe de Valaquia, pero todos nosotros le conocemos como Drácula
- Dante: fue el autor de La Divina Comedia, el libro que cuenta cómo el personaje del mismo nombre viajó hasta los últimos niveles del infierno
- Hannibal: por Hannibal Lecter
- Stephen: después de que Stephen King publicase su novela It, la percepción de los payasos cambio para siempre
- Samhain: quizás sea el nombre más raro de la lista. Samhain fue el festival de la cosecha gaélico que dio origen a la festividad de Halloween
- Miguel: aunque es un nombre bastante normal, si lo escoges debes saber que rendirás un poquito de homenaje a la película Coco, de Disney, ya que el protagonista se llama así
- Jack: hemos visto este nombre en varias películas, como El Resplandor
- Regan: es un nombre muy clásico, pero que aparece en películas como El Exorcista
- Rudiger: el protagonista de la película ‘El pequeño vampiro’
- Damien: en la película La Profecía II, Damien es el niño que protagoniza al anticristo
- Cullen: es el apellido que protagoniza la saga Crepúsculo, aunque también es un nombre irlandés
- Draco: el ‘malo’ de Harry Potter