Hallazgo sorprendente: los bebés sanos tienen niveles altísimos de una proteína ligada al Alzheimer

Un nuevo estudio revela que los recién nacidos sanos presentan altos niveles de tau fosforilada, una proteína clave en el Alzheimer, lo que podría ser la base de un desarrollo cerebral extraordinario.
Un bebé y una persona mayor cruzan un puente tejido de conexiones neuronales: la misma proteína que marca el desarrollo cerebral en la infancia reaparece en la vejez. Un ciclo que la ciencia acaba de iluminar.
Un bebé y una persona mayor cruzan un puente tejido de conexiones neuronales: la misma proteína que marca el desarrollo cerebral en la infancia reaparece en la vejez. Un ciclo que la ciencia acaba de iluminar (Midjourney-RG)

Cuando hablamos del desarrollo cerebral de un bebé, sabemos que todo empieza mucho antes de que diga su primera palabra. Lo que no se sabía, en cambio, es que en su organismo circula, justo al nacer, una de las proteínas más estudiadas en enfermedades neurodegenerativas: la tau fosforilada (p-tau217). Es la misma que se analiza para detectar la progresión del Alzheimer en adultos mayores.

El descubrimiento ha sido revelado por un equipo internacional de investigadores liderado por Fernando Gonzalez-Ortiz (Universidad de Gotemburgo), en un estudio multicéntrico publicado en Brain Communications este mes de junio de 2025. En él se analiza la presencia de esta proteína en más de 460 personas: desde bebés recién nacidos —incluidos prematuros— hasta personas con Alzheimer.

Y lo que han encontrado es tan inesperado como revelador porque los niveles de tau fosforilada en recién nacidos sanos son incluso más altos que en pacientes con alzheimer. Pero esto no es un signo de alarma. Al contrario: podría ser la base biológica que permite el desarrollo acelerado del cerebro en los primeros días de vida.

Un niño y un anciano conectados por un cerebro común: la tau fosforilada como símbolo de un lenguaje que une generaciones desde la biología.
Un niño y un anciano conectados por un cerebro común: la tau fosforilada como símbolo de un lenguaje que une generaciones desde la biología (Midjourney-RG)

Bebés y enfermos de alzheimer comparten característica

El estudio, que ha sido realizado por investigadores de hasta cinco países, compara niveles de la proteína p-tau217 en cuatro cohortes:

  • Recién nacidos sanos (n = 161): con muestras de sangre del cordón umbilical recogidas en dos hospitales (Barcelona y Sídney).
  • Bebés prematuros extremos: seguidos durante sus primeros 4 meses de vida.
  • Adultos sanos: divididos por edad (adolescentes, adultos jóvenes, mayores).
  • Personas con Alzheimer: diagnosticadas clínicamente con biomarcadores.
Figura 1.Niveles plasmáticos de p-tau217 en diferentes grupos de edad. La figura muestra una comparación de las concentraciones plasmáticas de p-tau217 (pg/mL) en recién nacidos de la cohorte 1 ( n = 55), recién nacidos de la cohorte 2 ( n = 106), adolescentes ( n = 12), adultos jóvenes ( n = 28) y adultos mayores ( n = 28). Las diferencias entre grupos se examinaron mediante la prueba de Mann-Whitney (dos categorías) o la prueba de Kruskal-Wallis con comparaciones múltiples de Dunn (tres grupos). En cada diagrama de caja, la barra horizontal en la parte superior del área coloreada muestra el percentil del 75%, la barra central representa la mediana y la barra inferior muestra el percentil del 25%. Los valores que están por encima del percentil del 75% y por debajo del percentil del 25% se muestran fuera del área coloreada. Cada punto de datos individual representa las concentraciones plasmáticas de p-tau217 medidas de un solo participante dentro del grupo de edad respectivo.
Figura 1. Niveles plasmáticos de p-tau217 en diferentes grupos de edad. La figura muestra una comparación de las concentraciones plasmáticas de p-tau217 (pg/mL) en recién nacidos de la cohorte 1 ( n = 55), recién nacidos de la cohorte 2 ( n = 106), adolescentes ( n = 12), adultos jóvenes ( n = 28) y adultos mayores ( n = 28). Las diferencias entre grupos se examinaron mediante la prueba de Mann-Whitney (dos categorías) o la prueba de Kruskal-Wallis con comparaciones múltiples de Dunn (tres grupos). En cada diagrama de caja, la barra horizontal en la parte superior del área coloreada muestra el percentil del 75%, la barra central representa la mediana y la barra inferior muestra el percentil del 25%. Los valores que están por encima del percentil del 75% y por debajo del percentil del 25% se muestran fuera del área coloreada. Cada punto de datos individual representa las concentraciones plasmáticas de p-tau217 medidas de un solo participante dentro del grupo de edad respectivo.

Los niveles de p-tau217 se midieron en sangre mediante una técnica ultrasensible. El resultado es concluyente porque los bebés recién nacidos presentan entre 2,5 y 3 veces más p-tau217 que los adultos con Alzheimer

Esto significa que los bebés sanos recién nacidos tienen altísimos niveles de esta proteína ligada al alzheimer, pero ello no supone inconveniente alguno. Al menos, que se sepa hasta la fecha. 

Esta proteína —la tau fosforilada— se asocia en adultos a patologías neurodegenerativas, pero en los recién nacidos parece cumplir una función fisiológica y saludable: permitir el desarrollo del cerebro en un periodo de máxima plasticidad. Es decir, aunque bebés y enfermos de alzheimer compartan esta característica, mientras que en el alzheimer la p-tau217 indica daño, en los bebés es una señal de intensa actividad y crecimiento cerebral.

Y es que, como indican los investigadores, la fosforilación ayuda a regular el transporte neuronal, la formación de nuevas conexiones y la reorganización de las neuronas. De hecho, en los bebés prematuros que participaron en el estudio se observó cómo estos niveles bajaban semana a semana hasta acercarse a los de los adultos jóvenes, coincidiendo con la maduración cerebral.

Figura 3. Trayectorias longitudinales de la p-tau217 sérica en prematuros menores de 28 semanas de edad gestacional al nacer. El diagrama de espagueti muestra los cambios longitudinales en los niveles séricos de p-tau217 en prematuros individuales a lo largo del tiempo ( n = 14), medidos en semanas posnatales. Cada curva representa un solo paciente, con puntos que marcan los niveles séricos de p-tau217 en momentos específicos.
Figura 3. Trayectorias longitudinales de la p-tau217 sérica en prematuros menores de 28 semanas de edad gestacional al nacer. El diagrama de espagueti muestra los cambios longitudinales en los niveles séricos de p-tau217 en prematuros individuales a lo largo del tiempo ( n = 14), medidos en semanas posnatales. Cada curva representa un solo paciente, con puntos que marcan los niveles séricos de p-tau217 en momentos específicos.

Una vía de investigación abierta

Aunque el estudio no plantea aplicaciones clínicas inmediatas, sí señala una línea de investigación futura prometedora de cara al tratamiento del alzheimer: ¿podríamos imitar el entorno protector del cerebro del bebé para tratar o prevenir enfermedades como esta?

Además, conocer los factores que influyen en estos niveles (como el tipo de parto o la edad gestacional) puede permitir detectar riesgos de manera precoz. En el caso de los prematuros, observar la evolución de esta proteína podría ayudar a anticipar problemas de desarrollo.

Mientras duerme, su cerebro trabaja sin parar: los niveles de una proteína cerebral clave alcanzan su máximo en los primeros días de vida
Mientras duerme, su cerebro trabaja sin parar: los niveles de una proteína cerebral clave alcanzan su máximo en los primeros días de vida (Midjourney-RG)

Por otro lado, el estudio no deja de ser una muestra concluyente de la potencia del cerebro neonatal y de los importantes que son en el desarrollo del bebé sus primeros días de vida, donde experimenta cambios críticos también para el desarrollo cerebral.

Referencias

  • Fernando Gonzalez-Ortiz, Jakub Vávra, Emma Payne, Bjørn-Eivind Kirsebom, et al. The potential dual role of tau phosphorylation: plasma phosphorylated-tau217 in newborns and Alzheimer’s disease. Brain Communications, 2025. DOI: 10.1093/braincomms/fcaf221

Recomendamos en