Las tradiciones más bonitas para la noche de Reyes Magos

Costumbres sencillas y especiales porque apenas han cambiado con el paso de los años, aunque es difícil encontrar dos familias que vivan igual este día porque en cada casa existe un ritual concreto.
reyes magos

Aunque Papá Noel cuenta con ventaja por el hecho de llegar a las casas con toda la Navidad por delante, la tradición de los Reyes Magos la tenemos tan arraigada en nuestro país que se mantiene firme como la opción predilecta de la mayoría de la población. 

Por muy cansados que lleguemos de la Navidad a la tarde del día 5 de enero, las ganas de seguir disfrutando reaparecen de golpe hasta en quien las agotó en Nochevieja, sobre todo si hay peques en casa. No es extraño que para muchas personas adultas este siga siendo uno de los días más bonitos del año

Una de los cosas más bonitas de esta fiesta es que en cada casa se vive de una forma muy personal. La cabalgata, el roscón y los regalos son los grandes protagonistas, pero en cada hogar hay costumbres que pasan de generación en generación. Casi todas se parecen porque parten del mismo origen pero, como pasa con las reglas del parchís, se personalizan hasta tal punto que es difícil encontrar dos familias que lo vivan exactamente igual. 

Lo que más nos gusta en cualquier caso de las tradiciones de Reyes es que por ellas no pasa el tiempo. Son tan sencillas como ya lo eran para nuestros abuelos, y eso las hace si cabe más especiales. Estas son nuestras favoritas.

Ver la cabalgata

Desgraciamente, no será así en 2020 pero las cabalgatas volverán y todos tendremos más ganas que nunca de preparar el gorro, los guantes, la bufanda y la bolsa para los caramelos (muy importante este detalle) para volver a bajar a la misma esquina de siempre a ver a Melchor, Gaspar y Baltasar. Y en cuanto pasen, a correr a casa antes de que el frío se cuele hasta las uñas de los pies para ver su visita a una de las grandes ciudades cuya cabalgata se retransmita por televisión. 

Preparar un tentempié a los Reyes

No hay casa en la que no se prepare un detalle a Sus Majestades antes de que los peques se vayan a la cama. Agua para los camellos y un vaso de leche o una botella de champagne también para los Reyes. Y de comer, un poco de turrón, unos polvorones o unos bombones. Curiosamente, suele ser la bebida y el dulce favorito de los adultos de la casa el que se impone en esta tradición...

Colocar los zapatos

Hay quien prefiere poner una bota porque caben más dulces, otros se decantan por una bota porque por la mañana no quieren ir descalzos de un pie hasta el salón. Alguno pone una deportiva y otro un zapato. Lo importante es que escoger cada uno el suyo forma parte del ritual, y mientras quede claro de quién es cada uno, el zapato elegido es lo de menos. 

Juntarse con la familia

Algunas familias han desarrollado una nueva tradición en los últimos años: juntarse en familia, comer roscón con chocolate y darse los regalos cuando llega la medianoche del día 5. No está tan extendida como otras costumbres, pero es interesante, sobre todo en familias donde ya no hay niños, porque esta es una forma de mantener la mecha de la ilusión por el día de Reyes encendida. Y si algún adulto se disfraza de Rey Mago, más divertido. 

Elegir los juguetes que vas a dejar a otros niños

Como la tradición anterior, esta tampoco está tan extendida como las de toda la vida, pero también son cada vez las familias que la tarde del 5 eligen los juguetes en buen estado que dejarán junto a sus zapatos para que otros niños que no pueden recibir la visita de los Reyes Magos tengan también un día de Reyes feliz -aunque reciban su regalo más adelante, cuando los papás puedan llevarlos a alguna de las recogidas solidarias que se organizan-. Esta es una tradición a la que merece la pena dar voz para que ningún niño se quede sin regalo. 

Acostarse todos pronto

Aunque en algunos casos el “todos” no sea así, para los peques de la casa lo es porque están tan nerviosos que no se irían a dormir si sus padres no hacen lo propio. Además, ellos se saben como nadie cada paso de la rutina del día 5, y acostarse pronto es fundamental si no quieren arriesgarse a que los Reyes pasen de largo. Es una tradición sencilla pero muy especial porque no ocurre casi nunca en el año que toda la casa se apague a la vez. 

Comer roscón

Por mucho que el roscón tenga su propio “Papá Noel” en el panettone, el roscón de Reyes no tiene rival en la primera semana del año. Unos lo comen el 5 por la tarde en familia, en casa o en la calle, otros lo desayunan el 6, y muchos repiten los dos días. ¡Algunos hasta se congelan un trozo para no tener que echarlo de menos durante un año entero! Es un dulce que te puede gustar o no, pero es pensar en él y la sonrisa aparece en tu rostro de forma inmediata porque hace que afloren en tu memoria algunos de los mejores recuerdos de tu vida. 

Recomendamos en