Recetas para introducir la carne, el huevo y el pescado en la alimentación de los bebés

A partir de los seis meses, los solidos se deben ofrecer sin prisas. La carne, el huevo y el pescado son algunos de los básicos y aquí tienes algunas recetas para que vayan acostumbrándose a comerlos en familia.
Recetas para bebés

La leche es el alimento más nutritivo para el bebé. Los otros se ofrecen, sin prisa, para que vaya acostumbrándose a la comida familiar. A partir de aquí en toda familia se generan dudas que intentaremos resolverte para saber cómo y cuándo introducir la carne, el huevo y el pescado en la dieta del bebé.

En qué mes le doy el primer sólido

A veces se usa la palabra «sólidos» para referirse a cualquier cosa que come un bebé y que no sea leche. Algunas personas creen que los líquidos, sean zumos o cereales en el biberón, se pueden dar antes del sexto mes. Otros dicen: «Mi hija de 15 meses no come sólidos» porque solo toma puré. En este artículo se tienen en cuenta ambos conceptos.

Hasta los seis meses no conviene ofrecer al bebé nada más que leche. Ni zumo, ni cereales en el biberón. Pero si, entre los cuatro y seis meses, claramente pide un alimento y se lo quiere llevar a la boca con sus manos, se le puede permitir. No hay que extrañarse si luego no lo come. 

Empiezo por fruta o por cereales

Se puede comenzar por cualquier alimento. De hecho, el niño empezará a comer lo que quiera. Eso sí, conviene ofrecerle pronto (si no el primero, uno de los primeros) carne o pollo, porque son las principales fuentes de hierro, que es el único nutriente que puede necesitar porque la leche no tiene suficiente. 

Muchos pediatras aconsejan que al principio los cereales se den en biberón, en cambio, nuestro asesor, el doctor Carlos González no es partidario, por una cuestión de educación: el biberón es solo para tomar leche, otras cosas puede tomarlas en vaso. No es necesario darle cereales «para bebés», puede tomar perfectamente los mismos cereales que comen sus padres: arroz con tomate, fideos, pan, macarrones, etc., pero si le damos cereales para bebé, mejor espesos y con cuchara.

En qué mes puede tomar cereales con gluten

El gluten es una proteína que se encuentra en la mayoría de los cereales. Algunas personas sufren una intolerancia a esta proteína que se conoce como enfermedad celiaca. Hace décadas se pensaba que cuanto más tarde se dieran cereales con gluten al bebé, mejor. Y hace unos años se pensaba por el contrario que empezar después de los siete meses era malo. Los últimos (y más fiables) estudios indican que en realidad es indiferente. Por lo tanto, a los seis meses, su primera comida ya puede contener gluten.

Cómo sé si algún alimento le hace daño

Si el niño no ha tenido ningún síntoma tras tomar un alimento nuevo, es que no le ha hecho daño. No hay que desconfiar de los alimentos. No son peligrosos, no están intentando atacar al niño. Lo normal es que le sienten bien.

Qué alimentos se deben evitar

En general, las comidas que lleven alcohol. Hasta los doce meses no se le debe dar miel, pues puede contener esporas del botulismo. De todas modos, la miel no es más que una mezcla de azúcares, y no conviene ponerle azúcar y sal en la comida,

pero no es que estén prohibidas. Simplemente se trata de no abusar. Si se puede, es mejor cocinar sin sal durante unos meses.

Tampoco se recomienda ofrecerle leche de vaca hasta el primer cumpleaños ni purés elaborados con verduras que acumulan nitratos (espinacas, acelgas); en el estómago se convierten en nitritos y estos transforman la hemoglobina de la sangre en metahemoglobina, que no puede transportar oxígeno a los tejidos. También se deben evitar los frutos secos enteros por el riesgo de asfixia y las cabezas de crustáceos, porque contienen cadmio.

Cuándo se introducen el pescado y el huevo

Cuando se quiera. Se pensaba que era conveniente retrasar el pescado y derivados hasta el año o más, sobre todo en niños con antecedentes de alergia. Pero en realidad no hay pruebas de que sea útil, y algunos expertos hasta piensan que podría ser contraproducente. Se podría dar pescado o huevo a los seis meses aunque, habiendo otros alimentos, tampoco hace falta correr. En cambio, la leche de vaca y los derivados no se recomiendan antes del primer cumpleaños.

Es importante introducir por separado estos alimentos más alergénicos, para saber cuál ha producido una posible reacción. No pasa nada por introducir juntas la judía verde y la zanahoria, pero mejor no darle su primer pescado rebozado en huevo. En España es costumbre ofrecer el pescado blanco antes que el azul y la yema de huevo antes que la clara, pero las recomendaciones internacionales no hacen estas distinciones. Otra costumbre española es retrasar la introducción de frutas rojas, pero no hay ningún motivo para dar las frutas rojas más tarde que las de otros colores.

Recetas para introducir la carne, el pescado y el huevo en la dieta del bebé

Croqueta de borraja

Las croquetas son un alimento sólido fácil de manejar para los bebés. Blanditas, fáciles de coger, y en el que combinar multitud de alimentos repletos de nutrientes, como la borraja, una verdura adecuada para combatir el estreñimiento. 

Salsa boloñesa

Con una buena preparación, la salsa boloñesa puede obtener una textura suave apropiada para los bebés que están comenzando a introducir sólidos. Además, puede llegar a ser un alimento muy rico en nutrientes ya que a la carne podemos añadir multitud de verduras, con un sabor que los niños recibirán muy bien. 

Tortilla de bacalao

La tortilla de bacalao supone otra buena opción para introducir, esta vez, el pescado. El bacalao es rico en ácidos grasos omega-3 y proporciona hierro. Desmigado y combinado con el huevo, harán que una tortilla tenga una textura blandita y esponjosa para que el bebé se vaya acostumbrando al sabor del pescado. 

Crepes de chocolate

Una buena opción dulce para los niños que están comenzando a tomar sólidos son los crepes de chocolate. Para realizarlos, podemos evitar agregar azúcares refinados en exceso y optar por ingredientes más nutritivos como harinas integrales o cacao. 

Bombas de pescadilla

Similares a las croquetas, con una textura suave gracias a la bechamel, las bombas de pescadilla serán una gran opción para que nuestro bebé se vaya acostumbrando al sabor del pescado. 

Recomendamos en