Menú Baby Led Weaning para la primera semana de alimentación complementaria

Si tu bebé está preparado para comenzar la alimentación complementaria y habéis optado por practicar el Baby Led Weaning, este menú os puede venir muy bien para empezar.
Recetas para la primera semana con Baby Led Weaning

Para todo el que no conozca el Baby Led Weaning: se trata de un método de introducción a la alimentación complementaria que se ‘salta’ la fase de los triturados y las papillas. En otras palabras, aboga por pasar directamente de la lactancia exclusiva a los sólidos. Eso sí, no cualquier tipo de sólidos: deben ser alimentos correctamente cocinados y procesados y, al contrario que con las papillas y los purés, hay que tener en cuenta más factores antes de comenzar con él.

Entre otros, es necesario que el bebé haya perdido el reflejo de extrusión por el que escupen la comida que se le da con cuchara. Además, ha de ser capaz de mantenerse erguido sin ayuda y de haberse interesado por los alimentos que comen sus padres, entre otros.

El método Baby Led Weaning gana cada día más adeptos. Y es que lleva asociados diferentes beneficios: fomenta la autonomía a la hora de comer y, además, la capacidad de saciedad: no comen más que aquello que les apetece.

Hay quien aboga por practicar este método de manera mixta, junto a la ingesta de purés y papillas. Un gran porcentaje de las familias que apuestan por ello lo hacen por el miedo a que el peque se quede con hambre (y es que, al principio, tan solo jugará con la comida). Pero, los expertos aseguran que es un método tan válido como cualquier otro y que, al contrario de lo que pudiéramos pensar, no se quedan con hambre.

Si creéis que es el método perfecto para comenzar la alimentación complementaria con vuestro bebé, antes os aconsejamos hacer alguno de los numerosos cursos que imparten los diferentes expertos en la materia.

Aparte de ello, os proponemos un menú adaptado a la primera semana practicando Baby Led Weaning. No es un menú como tal porque, de acuerdo a los especialistas, no es necesario que el bebé comience a alimentarse única y exclusivamente con sólidos nada más empezar. Pero sí, una serie de recetas que os harán la vida más sencilla y elaboradas con alimentos avalados por ellos para iniciarse en BLW.

A continuación os proponemos, por un lado, algunos alimentos con los que podéis empezar y, por otro, recetas un poquito más elaboradas. Cabe destacar que para ofrecer las recetas, previamente deberéis haber ofrecido los alimentos de los que se componen por separado, para descartar alergias.

1. Patata cocida con arroz

En un plato de aprendizaje podéis poner, por un lado, un poquito de patata cocida (sin sal, no recomendada para los menores de un año) y, por otro, un poquito de arroz cocido de la misma manera.

Patata cocida - Imagen: Blanca Campos
Patata cocida - Imagen: Blanca Campos

2. Judías verdes cocidas

Igual que en el caso anterior, las judías verdes bien cocidas son un alimento perfecto para la primera semana practicando BLW.

Judías verdes cocidas - Imagen: Blanca Campos
Judías verdes cocidas - Imagen: Blanca Campos

3. Su primera galleta

Juan Lorca, especialista en alimentación infantil, aporta en su página web la receta de las primeras galletas del bebé que practica BLW. Están hechas con almendra, cacahuete y leche, tres de los alimentos más alérgenos en niños, así que lo mejor es que ofrezcáis cada uno de los alimentos por separado para descartar alergias.

Galletas - Imagen: Blanca Campos

4. Bocaditos de coliflor

Natural Wean es un blog especializado en alimentación infantil que ofrece una receta de bocaditos de coliflor, obre de Begoña Prats. Es autora de uno de los blogs de BLW más conocidos.

Bocaditos de coliflor - Imagen: Blanca Campos
Bocaditos de coliflor - Imagen: Blanca Campos

5. Bolitas de arroz y verdura

En el blog llamado 'Criar con Sentido Común', facilitan la receta de unas bolitas de arroz con verdura, que además de sanas, facilitan el agarre del peque. perfectas para empezar con BLW.

Bolitas de arroz y verdura - Imagen: Blanca Campos
Bolitas de arroz y verdura - Imagen: Blanca Campos

6. Tortitas de avena

Las tortitas de avena son my fáciles de hacer y suelen gustar mucho a los pequeños. Son blanditas y, además, muy sanas.

Tortitas de avena - Imagen: Blanca Campos
Tortitas de avena - Imagen: Blanca Campos

7. Albóndigas de lentejas y arroz integral

Esta es una de las recetas más elaboradas de la lista. Si ya habéis comprobado que no tiene alergia a ninguno de estos alimentos, y tampoco al gluten, con el que van "rebozadas" podéis ofrecérselas.

Se cocinan asadas para que sean más sanas.

Albondigas - Imagen: Blanca Campos
Albondigas - Imagen: Blanca Campos

8. Zanahoria asada

Siempre que ofrezcamos zanahoria a los niños, lo haremos de forma que le facilite el agarre: lo mejor, cortarla en forma de dedos y cocerla previamente.

Zanahoria asada - Imagen: Blanca Campos

9. Pancakes de algarroba y naranja

El dulce también cabe en el Baby Led Weaning, y esta receta es ideal para empezar.

Pancakes con naranja - Imagen: Blanca Campos
Pancakes con naranja - Imagen: Blanca Campos

10. Nuggets de pollo y quinoa

Esta receta es perfecta para niños a partir de seis meses pero, eso sí, recomienda ofrecer antes todos los ingredientes por separado para reducir el riesgo de alergias.

Nuggets pollo - Imagen: Blanca Campos
Nuggets pollo - Imagen: Blanca Campos

Recomendamos en