Curiosidades que no sabías del espermatozoide

Si pensabas que lo sabías todo sobre los espermatozoides, sigue leyendo y comprueba las curiosidades más insospechadas.

Cuando el hombre alcanza la pubertad, comienza a generar esperma, el líquido seminal que incluye los espermatozoides: la célula sexual indispensable (junto al óvulo) para crear vida. Con los avances que tenemos hasta hoy, sigue sin ser posible concebir sin ellos y, por lo tanto, su importancia es tanta como todo lo relacionado con la mujer.

De ellos sabemos que se existen por millones en cada eyaculación, que son rápidos como como balas y que solo uno logra  fecundar el óvulo y dar lugar, así, a un embarazo. También sabemos que no hace falta el coito natural para poder quedarse embarazada porque la fecundación puede darse a través de Fecundación in Vitro o reproducción asistida y que, además, no importa si hay baja cantidad o calidad porque, igualmente, las técnicas antes mencionadas funcionan en alta probabilidad.

Pero, seguro que hay algunas curiosidades que no sabes y que te gustaría saber sobre esta célula masculina. ¿Quieres conocerlas?

¿Cuánto dura la vida de un espermatozoide?

Esto depende, en gran medida, del momento del ciclo menstrual en el que se encuentra la mujer. Los espermatozoides son muy sensibles al grado de acidez y el ambiental que hay en la vagina. Por tanto, en periodo no ovulatorio no durarán más de unos minutos, mientras que en el periodo de ovulación pueden durar con vida entre dos y 48 horas.

Con novedad, mayor cantidad y calidad

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Florida, The College Wooster y el Centro de Medicina Reproductiva de la Clínica Cleveland, los hombres tienen una eyaculación más rápida, más intensa y de mayor calidad si mantiene relaciones sexuales con una persona nueva.

Es posible tener alergia al semen

Se ha detectado en muy pocas mujeres (e incluso hombres). Sus síntomas son parecidos a las  infecciones por hongoscistitis y, en estos casos, el único remedio es optar por tener relaciones sexuales con preservativo y optar por la reproducción asistida en caso de quedarse embarazada.

La hipertensión, una mala aliada para los espermatozoides

Este es el resultado de un estudio llevado a cabo por los Institutos Nacionales de Salud y la Universidad de Stanford, que acaba diciendo que, además, también influyen la ingesta de medicamentos y el ejercicio físico intenso.

¿Todos los espermatozoides son igual de válidos?

Definitivamente no. Los espermatozoides que salen durante la primera fase de eyaculación son más rápidos y contienen un ADN de mayor calidad que los que vienen después. El objetivo del primer semen es fecundar al óvulo, mientras que el esperma más lento, trata de impedir que los espermatozoides de otro varón tengan la oportunidad de fecundar, tal y como afirman la revista Muy Interesante.

Recomendamos en