La Navidad explicada para niños

Cuando empiezan a ser conscientes de lo que es la Navidad y a disfrutar plenamente de ella, seguro que comienzan a tener algunas preguntas sobre esta celebración. Como es algo complejo explicarles todo el origen al completo, lo mejor es responder a sus dudas de forma fácil. Mira aquí algunas de sus preguntas más comunes.
La Navidad explicada para niños

Cuando empiezan a ser conscientes de lo que es la Navidad y a disfrutar de ella como tal, seguro que comienzan a tener preguntas acerca de esta celebración. Como es algo complejo explicarles todo el origen al completo, lo mejor es responder a sus dudas de forma fácil. Mira aquí algunas de sus preguntas más comunes.

Los más curiosos empezarán a tener preguntas sobre la Navidad, ya que es una etapa que supone un montón de estímulos para ellos. Por eso, como explicar todo el significado e historia es algo complicado todavía para que lo comprendan, podemos hablarles de ello de forma resumida para que lo entiendan.

Lo importante es que tengan en cuenta que además de los regalos que a todos nos hacen ilusión, también son momentos de convivencia, tolerancia y de generosidad. Sentimientos muy valiosos que pueden despertarse en ellos en estas fechas. Veamos algunas de las preguntas más comunes para hablar de Navidad.

¿Por qué se celebra?

Para hablar del origen de esta festividad, pensemos en el término “Navidad”. Se trata de una palabra que procede del latín (nativitas) y cuyo significado es “nacimiento”. Según la religión cristiana, hace referencia a la llegada al mundo del Niño Jesús, hijo de la Virgen María y San José. Por esta razón, para los creyentes es tiempo de celebrar el aniversario de su nacimiento.

¿Cuándo es Navidad?

Aunque según algunos historiadores, se cree que la fecha auténtica en la que nació Jesús fue en abril o mayo, siguiendo la tradición de la Iglesia Católica se celebra el 25 de diciembre y según la ortodoxa, el 7 de enero.

Asimismo, además del día del propio nacimiento, los días previos a ese 25, para los cristianos es tiempo de Adviento, es decir, semanas en las que se preparan para esa celebración renovando creencias y compromisos. Aparte de luces, regalos y comidas, también es una época de renovar sentimientos y emociones.

¿Cómo se celebra?

Lo cierto es que las fiestas navideñas se diferencian de otras celebraciones especialmente por el espíritu navideño que se crea en todos nosotros, sea mayor o menor. Para los más pequeños de la casa son días de magia, de fantasía, de ilusión, de inocencia… Para los mayores se trata de una época de alegría, pero también de nostalgia al recordar esos sentimientos de la infancia.

Hay muchas formas de celebrar Navidad, aunque la mayoría de actividades están centradas en pasar tiempo familiar. Se pueden hacer tarjetas navideñas con los niños para enviar a los familiares y amigos y así felicitarles las fiestas, decorar la casa con dibujos y demás decoración como el árbol y el belén, montar un gran alumbrado por dentro y fuera de la casa… Escribir la carta a Papá Noel y a los Reyes Magos y, por supuesto, reunir a la familia para cenar o comer los días señalados como Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y el Día de Reyes.

¿Por qué les gusta tanto a los niños?

A los niños les encanta porque son días de pasar tiempo con sus seres queridos en los que se organizan muchas actividades significativas y distintas al resto del año.

Recomendamos en