Le da hipo cuando está mamando

Los niños tienen hipo incluso dentro del útero. La cosa se acentúa cuando ya están en este mundo: la mayoría de los bebés tienen hipo muy a menudo, sobre todo después de mamar.
¿Qué pasa si un bebé lactante ve las mamas de su madre?

No hay que preocuparse, el hipo no responde a ningún problema de salud. Es simplemente un movimiento convulsivo e involuntario del diafragma, que se contrae. Puede ser aparatoso y violento, pero no hace ningún daño al bebé.

¿Por qué ocurre?

La mayoría de los lactantes tiene hipo a los pocos días de vida, cuando la succión se hace fuerte y prolongada o cuando al mamar ingieren bastante cantidad de aire. Al contrario que en los adultos, no se conoce bien la causa. 

Quizá sea otro de los múltiples reflejos de los recién nacidos, aunque a medida que el bebé se hace mayor puede desencadenarse por la risa.

La mayoría de los lactantes tiene hipo a los pocos días de vida

Remedios

Como se ha dicho, el hipo no hace daño al bebé, pero sí puede resultar algo molesto, sobre todo si se da durante las tomas. Por eso, aunque no hay que tratar de eliminarlo a toda costa cuando el niño está tranquilo, estos remedios pueden venirle bien para que pueda continuar con total normalidad.

  • Si el bebé tiene hipo antes de la toma, podemos darle un suave masaje en torno al ombligo que puedan estar presionando el diafragma y favoreciendo el hipo.
  • Cuando ocurre mientras se está alimentando, lo mejor es cambiarle de posición y tratar de que expulse el aire o de que se relaje. Para ello, incorpórale para que eructe. Después, espera a que desaparezca el hipo para volver a alimentarle.
El hipo no hace daño al bebé, pero sí puede resultar algo molesto - Getty Images

Consejo

La mayoría de los bebés tienen hipo en su primer año de vida y, por lo general, no es motivo de preocupación. Pero, si tu hijo tiene hipo frecuentemente, trata de alimentarle cuando esté tranquilo y antes de que se ponga excesivamente hambriento  y ansioso. Evita distracciones y ruidos durante la alimentación para que el bebé coma más pausadamente. Esto reducirá la posibilidad de hipo durante la alimentación.

La mayoría de los bebés tienen hipo en su primer año de vida y, por lo general, no es motivo de preocupación

Asimismo, si estás amamantando o dándole biberón al bebé, detén la alimentación ocasionalmente para que pueda eructar y liberar el aire acumulado. Y  otro remedio para evitar la aparición del hipo puede ser succionar un chupete, ya que esto lo ayuda a relajar el diafragma y detener el hipo.

Al cambiar el pañal o bañar al bebé, también es recomendable que te asegures de que no haya corrientes de aire que puedan causarle frío.

Recomendamos en