La enfermedad "boca-mano-pie" puede contagiarse antes de que aparezcan los síntomas, según explica esta doctora

La enfermedad boca-mano-pie es una de las más conocidas y de las más contagiosas en la infancia, esta pediatra nos da las claves para su mejor tratamiento.
enfermedad mano-boca-pie
La enfermedad boca-mano-pie es de las más comunes y de las más contagiosas en la población infantil. - Imagen: Midjourney / PF

La enfermedad mano-boca-pie (EMBP) es una infección viral que afecta principalmente a niños pequeños, causando una lógica preocupación entre padres y cuidadores. Esta afección, provocada por los virus Coxsackie, se ha convertido en un tema de interés creciente en el ámbito de la salud infantil. Para comprender mejor esta enfermedad y cómo manejarla, hemos consultado a expertos en el campo y revisado estudios recientes.

La Dra. Raquel Toba, jefa del Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa, describe los síntomas característicos de la EMBP de forma sencilla, "el virus puede producir fiebre, malestar general y falta de apetito. Sin embargo, su signo más característico es una erupción en forma de pequeñas ampollas que aparecen dentro y fuera de la boca, en las manos y los pies". Estas lesiones pueden extenderse a otras áreas del cuerpo, como las piernas y la zona glútea.

Un estudio reciente publicado en la revista Indian Dermatology Online Journal confirma estas observaciones, señalando que las lesiones orales y cutáneas son las manifestaciones más comunes de la EMBP. Los investigadores encontraron que el 33.5% de los pacientes presentaban lesiones orales, mientras que las manos, los pies y otras áreas del cuerpo también se veían afectadas con frecuencia.

La enfermedad mano-boca-pie sigue siendo un desafío importante en la salud infantil y una de las enfermedades infecciosas más frecuentes entre la población infantil. Aunque actualmente no existe una vacuna, la investigación en este campo continúa. Un estudio reciente publicado en Frontiers in Public Health destaca la importancia de la educación continua sobre prácticas de prevención, incluso durante pandemias como la de COVID-19.

enfermedad mano-boca-pie
La enfermedad boca-mano-pie no suele presentar complicaciones. - Imagen: Midjourney / PF

Transmisión y contagio

Quizás esta sea una de las características más preocupantes del síndrome boca-mano-pie, sino la más, su alta contagiosidad entre la población infantil. La Dra. Toba advierte en este sentido que "los niños pueden contagiar incluso antes de que aparezcan los síntomas, durante la enfermedad y algunos días después de haberse curado". Esta capacidad de transmisión asintomática hace que el control de la enfermedad sea todo un desafío.

Y las investigaciones que se han realizado al respecto, respaldan la afirmación de esta doctora. Un estudio publicado en Frontiers in Public Health señala que el virus se transmite principalmente por contacto directo con secreciones infectadas, como saliva, mucosidad y heces. Además, es un virus que puede sobrevivir en objetos y superficies, lo que aumenta el riesgo de propagación en entornos como guarderías y escuelas.

El diagnóstico preciso de la EMBP es crucial para su manejo adecuado. La Dra. Toba aconseja que "siempre se debe consultar al pediatra si el niño presenta un mal estado general o no puede comer o beber debido a las lesiones en la boca". Esta recomendación es cien por cien coincidente con las directrices de la Academia Americana de Médicos de Familia, que sugiere basar el diagnóstico en la presentación clínica de las lesiones características.

En cuanto al tratamiento, la EMBP generalmente se maneja de forma sintomática. La Dra. Toba explica a este respecto que "el tratamiento de esta infección es sintomático, es decir, se enfoca en aliviar los síntomas sin curar la enfermedad en sí". Esto puede incluir el uso de antipiréticos y analgésicos para controlar la fiebre y el malestar.

enfermedad mano-boca-pie
Se trata de una de las enfermedades infecciosas más comunes entre los niños. - Imagen: Midjourney / PF

La importancia de la prevención

La prevención juega un papel crucial en el control de la EMBP. La Dra. Toba enfatiza la importancia de las medidas de higiene: "Es fundamental extremar las medidas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, usar pañuelos desechables y desinfectar superficies".

Estas recomendaciones están respaldadas por la evidencia científica. La Academia Americana de Dermatología subraya la importancia del lavado de manos frecuente, especialmente después de cambiar pañales, antes de comer y antes de preparar alimentos. También se recomienda evitar el contacto cercano con personas infectadas y desinfectar regularmente las superficies de uso común.

Aunque la EMBP suele ser una enfermedad leve y autolimitada, pueden ocurrir complicaciones en casos raros. Un estudio publicado en PMC señala que, en ocasiones, pueden presentarse complicaciones neurológicas o cardiopulmonares. Sin embargo, la Dra. Toba tranquiliza a los padres, afirmando que "las complicaciones son poco frecuentes".

Una secuela interesante de la EMBP es la posible afectación de las uñas. La Dra. Toba menciona: "Alrededor de un mes y medio después de la infección, pueden aparecer pequeños surcos en las uñas de las manos e incluso llegar a caerse". Afortunadamente, este fenómeno es temporal y no requiere tratamiento específico. La Dra. Toba concluye con una nota positiva: "A largo plazo, el contacto con el virus genera inmunidad en los niños". Esta observación sugiere que, con el tiempo, la población infantil puede desarrollar una resistencia natural a la enfermedad.

Referencias

  • Aaron Saguil, MD, MPH, Uniformed Services University of the Health Sciences, Bethesda, Maryland; Shawn F. Kane, MD, University of North Carolina, Chapel Hill, North Carolina; Rebecca Lauters, MD, 96th Medical Group, Eglin Air Force Base, Florida; Michael G. Mercado, MD, Naval Hospital Bremerton, Bremerton, Washington. “Hand-Foot-and-Mouth Disease: Rapid Evidence Review”. https://fmhub.org/wp-content/uploads/2021/08/hand-foot-and-mouth-disease.pdf
  • Wuwei Wang, Dacai Deng, Shengsheng Gong, Hongying Chen & Long Hu. "Influencing factors of hand, foot, and mouth disease based on structural equation modeling in Hubei, China". Nature. https://www.nature.com/articles/s41598-025-87853-4
enfermedad mano-boca-pie
La higiene es una de las medidas más eficaces para evitar el rápido contagio de esta enfermedad. - Imagen: Midjourney / PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en