Tobillos hinchados, náuseas matutinas, cambios en los senos… Estos son algunos de los cambios más comunes del embarazo, que tienden a ocurrir en la mayoría de las mujeres, y que suelen surgir, sobre todo, en las primeras semanas. Pero también pueden aparecer algunas molestias menos cómodas, como por ejemplo podría ser el caso del cansancio, la indigestión y el ardor de estómago.
Lo cierto es que, en la mayoría de los casos, la indigestión suele acompañarse de otras molestias comunes, como por ejemplo la sensación de ardor, sentirse hinchado, eructar mucho, tener dolor de garganta, toser con frecuencia y contar con un sabor agrio en la boca.
Si bien es cierto que las comidas picantes pueden no ayudar mucho (de hecho, los alimentos picantes pueden empeorar la indigestión y la acidez estomacal), los problemas de indigestión tienen más que ver con las hormonas. De hecho, es un problema muy común: se calcula que hasta 8 de cada 10 mujeres pueden tener indigestión durante la gestación.
¿Cuáles son sus síntomas más comunes? Los síntomas habitualmente pueden incluir acidez estomacal, reflujo o regurgitación (es decir, los alimentos regresan del estómago), eructos, sensación de hinchazón, vómitos y fatiga.
¿Cuáles son las principales causas de la indigestión durante el embarazo?
De acuerdo a un estudio, se calcula que hasta un 45 por ciento de las futuras mamás experimentan algún tipo de indigestión o de acidez estomacal durante la gestación. Es más, si ya se sufría con cierta habitualidad de indigestión o acidez antes del embarazo, es muy probable que también surja durante la gestación.
La indigestión, también conocida médicamente con el nombre de dispepsia, consiste en una sensación de malestar o de dolor en el estómago (parte superior del abdomen). Esto ocurre principalmente después de haber comido o bebido, pero también puede ocurrir algún tiempo después.

Según los especialistas, si la indigestión aparece en una etapa más o menos temprana del embarazo, una de las causas principales son los cambios en los niveles hormonales. No obstante, en el segundo o tercer trimestre de gestación, la indigestión tiende a volverse más común, pero no por los cambios hormonales, sino por la presión que el bebé ejerce contra el estómago a medida que empieza a crecer y desarrollarse.
Es decir, cuando la indigestión o la dispepsia surge durante el embarazo se debe principalmente a dos causas básicas:
- Al comienzo, se debe sobre todo a los cambios que ocurren en el cuerpo como consecuencia del aumento de los niveles de hormonas.
- Luego, sobre todo entre el segundo y el tercer trimestre, se debe al aumento de la presión del bebé sobre el abdomen (es decir, sobre la barriga), principalmente como consecuencia del crecimiento del útero, el cual presiona el estómago.
La relajación del esfínter esofágico inferior (anillo muscular), el cual actúa como una puerta entre el estómago y el esófago, también es otra causa común, al permitir que el ácido del estómago se escape y vuelva al esófago.
En definitiva, todos estos cambios pueden ocasionar reflujo ácido, que se convierte en la causa más común de la indigestión. Este reflujo ocurre cuando el ácido del estómago fluye desde el estómago hacia el esófago (garganta), e irrita el revestimiento (mucosa).
Por tanto, los síntomas relacionados con la indigestión (o dispepsia) son causados por el ácido del estómago que entra en contacto con el revestimiento protector y sensible del sistema digestivo. Este ácido descompone la mucosa, lo que termina causando irritación.
Algunas causas comunes de indigestión en el embarazo
En las mujeres embarazadas, tanto la indigestión como la acidez estomacal pueden ser causados por algunos hábitos que pueden acabar influyendo en su aparición. Por ejemplo:
- Comer en grandes cantidades
- Consumir alimentos ricos en grasas
- Comer chocolate o menta
- Tomar jugos de frutas
- Beber bebidas con cafeína (no solo el café, sino también el té y los refrescos de cola)
- Practicar actividad física podo después de comer
- La ansiedad y el estrés
No obstante, se recomienda anotar qué alimentos, bebidas o actividades causan indigestión durante el embarazo, puesto que no todos los alimentos, bebidas o hábitos influyen por igual en todos los casos.
¿Existen algunos factores de riesgo relacionados?
Los expertos coinciden en señalar que, durante el embarazo, es posible que se produzca indigestión si ya se experimentó dispepsia antes de quedar embarazada, o cuando la embarazada se encuentra en las últimas etapas de gestación.
Por otro lado, los casos de indigestión también aumentan en segundos y terceros embarazos.