Te explicamos cómo debes respirar durante el parto para aliviar el dolor

Una respiración profunda en el parto ayuda a relajarse, oxigena mejor, puede aliviar el dolor y beneficia al futuro bebé. Por eso es importante respirar bien durante el parto. Te explicamos cómo se hace.
La respiración en el parto

La técnica de la respiración en el parto se aprende normalmente en los cursos de preparación al parto que los centros sanitarios, tanto públicos como privados, suelen impartir a las futuras mamás y a los futuros papás. Sin embargo, la teoría es una cosa, y la práctica otra bien distinta. De ahí la importancia de practicar esa técnica de respiración en casa las semanas antes de dar a luz para que cuando llegue el momento podamos poner en práctica lo aprendido sin tener que pensar en ello, es decir, para que salga de manera automática.

Un consejo. Lo aconsejable es que todas las futuras madres lo practiquen, independientemente de que hayan pensado en dar a luz con la anestesia epidural. Y es que una cosa es lo que ellas hayan diseñado para su plan de parto y otra muy distinta lo que después ese parto vaya a ser. Hay casos, y no pocos, de mujeres que querían parir con la epidural pero a las que por diferentes razones al final no se les pudo aplicar. De ahí la importancia de aprender a respirar en el parto, por si no pueden aplicarles la anestesia.

Ahora bien, que no cunda el pánico si no se ha podido practicar, si en el momento del parto la mujer está confundida o nerviosa o si no se ha realizado el curso de preparación. Tanto el ginecólogo como la matrona la dirigirán y ayudarán en todo momento.

¿Cómo hay que respirar en el parto?

Dicho todo lo anterior, pasemos a explicar cómo hay que respirar en el parto, en el caso de que todo vaya bien y no haya ninguna sorpresa de última hora. Así, en los periodos sin contracciones conviene hacer respiraciones conscientes, pausadas y profundas, usando el diafragma y los músculos intercostales para llenar de aire todo lo que se pueda los pulmones.

Más tarde, durante las contracciones del parto se han de hacer dos tipos de respiraciones.

Eso sí, aunque estas son recomendaciones generales, lo cierto es que cada una deberéis consultar con vuestra matrona y vuestro ginecólogo cómo os pueden ayudar.

Pedro de Fuente, catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Recomendamos en