Manualidades navideñas 2022: bolas de Navidad de papel con niños

Cartón, papel reciclado y un poco de color. Esto es todo lo que necesitáis para hacer estas bonitas bolas de papel para el árbol de Navidad con ayuda de tus hijos.
bolas de Navidad

Todos los padres estarán de acuerdo con nosotros en que, llegados últimos de noviembre y el mes de diciembre, las manualidades navideñas son el mejor de los recursos para entretener a los niños en los periodos de descanso y en los fines de semana.

bolas de Navidad

Todos los padres estarán de acuerdo con nosotros en que, llegados últimos de noviembre y el mes de diciembre, las manualidades navideñas son el mejor de los recursos para entretener a los niños en los periodos de descanso y en los fines de semana.

Hacer manualidades y actividades como adornos para el árbol de Navidad, un portal de Belén casero o manualidades para decorar la casa son, sin duda, las fieles protagonistas de estos días tan invernales.

Si además de entretener, estas actividades nos ayudan a educar a los niños, el beneficio será doblemente bueno. Y es que, las manualidades tienen bastantes beneficios sobre el desarrollo de los niños: ayudan a trabajar su imaginación y creatividad, ayudan a que se concentren y a trabajar la atención y, además, gracias a ellas trabajan la psicomotricidad fina y la coordinación óculo-manual. Pero, si elegimos manualidades navideñas hechas con materiales reciclados, además de todo esto también estarán aprendiendo la importancia de cuidar el medio ambiente y de reciclar.

En Ser Padres nos hemos propuestos que tus hijos se beneficien de las manualidades y que, además, aprendan el valor de la sostenibilidad, así que te queremos enseñar el paso a paso para hacer unas bolas de Navidad que quedarán preciosas colgando de vuestro árbol de Navidad. Están hechas con cartón y papel reciclado y lo mejor es que podrán aportar el granito de creatividad tan necesario en los más pequeños.

¿Cómo hacer bolas de Navidad de papel con niños?

Lo primero es hacerse con todos los materiales necesarios:

  • Cartón
  • Tijeras
  • Rotuladores
  • Pegamento
  • Cintas de colores
  • Punzón
  • Papel de colores bonitos (y cualquier otro material que os pueda servir para decorar la bola)

Una vez con todo en la mano, comienza el paso a paso:

Empezamos con una plantilla que podéis diseñar como más os guste (o bien descargarla de internet).

Después, tendréis que calcar esa plantilla en un cartón cuatro veces y recortar las cuatro piezas. A continuación llegará el momento de decorar todas las piezas, pero todas de la misma manera: aquí la creatividad tiene que brillar (podéis colorear, pegar papel pintado, poner elementos decorativos como cintas de colores,… Las opciones son infinitas).

Eso sí, recuerda repetir el proceso X4.

Una vez esté hecha esta parte llegará el momento de montar la bola de Navidad: deberéis abrir una pequeña hendidura (como en el vídeo) para que encajen las cuatro y queden en 3 dimensiones.

Ahora solo faltará atar un cordel en la parte de arriba abriendo un pequeño agujero con ayuda del punzón.

Después, ¡colgadla de vuestro árbol de Navidad para que brille con luz propia! Son súper vistosas.

Recomendamos en

El uso repetido de antibióticos en bebés aumenta el riesgo de asma, alergias y problemas neurológicos, según estudio

El uso repetido de antibióticos en bebés se asocia con mayor riesgo de alergias y problemas neurológicos, según estudio con más de un millón de niños

Los antibióticos se recetan con frecuencia durante los primeros años de vida, pero su uso repetido podría tener consecuencias duraderas. Un estudio reciente advierte que los niños tratados con múltiples antibióticos antes de los 2 años presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas y, en algunos casos, problemas neurológicos.
  • Edgary Rodríguez R.