¿Cómo hacer un roscón de Reyes casero? Receta definitiva

El roscón es un dulce típico y entrañable para la víspera y día de Reyes. A los niños les encanta y con las figuritas, su ilusión crece a la espera de los magos de oriente.
roscón de Reyes

No hay duda de que el mejor broche para poner a la Navidad llega de manos del roscón de Reyes. El gran último dulce navideño que cierra la temporada por todo lo alto.

Su característico sabor a agua de azahar hacen de él, desde tiempos inmemorables, un indispensable en todas las casas en las que se celebra la Noche de Reyes, considerada por muchos la noche más mágica del año.

Cuenta la tradición que los niños dejan un trocito de roscón a sus Majestades de Oriente para que puedan reponer fuerzas después de una noche agotadora dejando regalos en las casas de todo el mundo. Un trocito de roscón al que acompaña un vasito de leche para calmar su sed.

Sea como sea, lo cierto es que el roscón nos acompaña a todos, que es el responsable de coronar como Rey a uno de los comensales (el que se encuentre la sorpresa) y de traer mala suerte al que le toca el haba y, por tanto, pagarlo.

Te hemos contado cuáles son los mejores roscones de supermercado y dónde puedes encontrar los mejores roscones de España, pero también queremos enseñarte a cocinar el tuyo propio con ayuda de tus hijos.

¡Será el más sabroso!

PREPARACIÓN

Roscón

1. Calentar la leche y, fuera del fuego, desleír la levadura en ella. Lavar la naranja y el limón, secarlos con papel absorbente de cocina y rallar su piel. En un bol, mezclar la harina con el azúcar previamente tamizadas y hacer la forma de un volcán. Agregar en el centro la levadura disuelta en leche, el agua de azahar, 2 huevos, las ralladuras de limón y de naranja, la mantequilla en pomada y la sal.

2. Trabajar con las manos y mezclar introduciendo poco a poco la harina y el azúcar en los ingredientes del centro hasta que la masa no se pegue y esté elástica. Formar una bola y tapar el recipiente con film transparente de cocina; colocarlo en un lugar templado y dejar reposar para que la masa aumente de volumen (este proceso puede tardar 1 hora o más, dependiendo de la fuerza de la levadura y de la temperatura ambiente). Cuando la masa haya doblado, bajarla con las manos para sacar el aire de la primera fermentación y amasarla en una mesa enharinada. Mientras, precalentar el horno a 180 ºC.

3. Formar de nuevo una bola con la masa e introducir los dedos en el medio, hacer un agujero, estirar poco a poco y dar forma al roscón de Reyes. Disponerlo en la bandeja del horno previamente cubierta por un silpat o con papel vegetal. Introducir por debajo la sorpresa elegida (preferentemente de plástico y resistente al calor) y repasar la masa para que no se note. Pintar con huevo batido.

4. Colocar encima la fruta escarchada. Tapar con un paño y dejar subir por segunda vez. Hornear durante 20 minutos, sacar y dejar enfriar a temperatura ambiente.

5. Si lo quieres con nata: mezcla la nata con 4 cucharadas de azúcar. Bátelo con ayuda de una batidora de varillas hasta que espese y esté montada.

6. Extiende la nata con ayuda de la manga pastelera sobre la mitad inferior del roscón, procurando que quede uniforme. Coloca de nuevo la parte superior, y ya está listo para servir.

Recomendamos en