El chocolate estriñe en niños y adultos: ¿verdad o mito?

¿El chocolate estriñe o es laxante? El debate es eterno, con partidarios y defensores de lo uno y lo otro, sin saber realmente cuál es la respuesta correcta. Resolvemos tu duda, por si quieres tener en cuenta este factor a la hora de dárselo o no a los niños.
Un niño comiendo chocolate negro
Un niño comiendo chocolate negro - Rubén García

¿El chocolate estriñe o es laxante? El debate es eterno, con partidarios y defensores de lo uno y lo otro, sin saber realmente cuál es la respuesta correcta. Nos hemos propuesto resolver la duda consultando a especialistas en alimentación y compartirlo contigo por si este factor te resulta importante a la hora de incluir o no el chocolate en la dieta o no de tus hijos e hijas pequeños con recetas como estas galletas de avellanas y chocolate para preparar con los niños cualquier fin de semana.

Para empezar, es importante aclarar qué es el estreñimiento, infantil o adulto, en términos médicos. Lo explica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición: “se define estreñimiento cuando existe una frecuencia de deposición menor de 3 veces a la semana, coincidiendo con presencia de heces duras, de escasa cantidad y más secas o un incremento en los esfuerzos para la deposición”.

Un niño con una tableta de chocolate negro en las manos - Rubén García

La cuestión es si el chocolate es uno de esos alimentos que puede causar estreñimiento, un problema de salud que afecta, según la SEEN, a un 12-20% de la población española, siendo más común en mujeres y personas obesas.

Pues bien, si eres de las personas que defendía hasta ahora que el chocolate estriñe debe saber que no es así, que se trata de un mito ese relato o creencia común que defiende que el chocolate negro estriñe por su alto contenido en cacao.

Cristina Sabaté, dietista nutricionista del centro Júlia Farré, incluye precisamente esta creencia dentro de los mitos acerca de la dieta para el estreñimiento. Al revés, al tener cacao puede ayudar al tránsito intestinal. Así explica la experta lo que el chocolate hace al intestino: “el cacao contiene teobromina que puede aumentar el peristaltismo y junto a la grasa del chocolate favorecer la evacuación”, dice. Eso sí, la propia Sabaté deja claro que el consumo en grandes cantidades de chocolate negro “puede dar lugar a indigestión y a molestias abdominales, no a estreñimiento”.

Tableta de chocolate negro - Rubén García

Si esta argumentación de una profesional de la nutrición no te resulta convincente o definitiva, aportamos una segunda prueba de que el chocolate negro no produce estreñimiento: la SEEN, sociedad de referencia en el sector médico dentro de la especialidad de que nos ocupa, endocrinología y nutrición, incluye el chocolate negro en un menú rico en fibra hasta tres veces por semana, en meriendas o almuerzos. Evidentemente, en pequeñas cantidades. En este documento sobre recomendaciones dietéticas para el estreñimiento tienes la prueba definitiva.

Es importante recalcar que hablamos en todo momento del chocolate negro, que es el que contiene un porcentaje mayor de cacao y, por lo tanto, menor porcentaje de azúcar o leche.

Por lo tanto, si tenías duda de darle o no chocolate negro a tu hijo o hija pequeño por el miedo a que le provoque estreñimiento, ya sabes que no es así. Puedes no dárselo por otros factores, pero no por este mito extendido. El chocolate no estriñe, como tampoco lo son, tal y como señala la dietista nutricionista Cristina Sabaté, la manzana ni la zanahoria, ni tampoco la leche o el queso, otros ingredientes que algunas personas creen que producen estreñimiento en niños y adultos. 

Recomendamos en