Antonio Fernández, profesor de programación y robótica y coordinador comercial de los centros Rockbotic, explica cuál es la edad adecuada para que un niño o niña se inicie en la robótica y la programación.
Esto dice el profesional de la robótica y la programación acerca de las clases extraescolares (aquí te contamos si debes dejar que tu hijo escoja las extraescolares o debes elegirlas tú) de su especialidad y la edad adecuada para empezar con ellas:
“Los niños conviven con las tecnologías y se divierten mucho aprendiendo el lenguaje de programación y llevándolo a la práctica. A partir de los cuatro o los cinco años, de manera muy lúdica, un niño es capaz de programar y hacer videojuegos. ¿Cómo? Desarrollando el pensamiento computacional, enfrentándose a conceptos abstractos y organizando la información tecnológica… Esto lo consiguen con herramientas adecuadas a su edad, con construcciones y con robots pequeños que ellos pulsan y conducen.
No hay un límite de edad, de hecho, muchos padres van a clase con sus hijos y aprenden en familia. Además, son esponjas e interiorizan de forma sorprendentemente ágil. A los niños les motiva mucho el aprendizaje de servicio: eso que ellos fabrican o inventan, ese pequeño robot mecanizado o ese videojuego, sirve para algo o mejora la vida en algo.
Aplicar esos conocimientos a la vida real y a la implicación social es fundamental para que se sientan motivados”.

La robótica desarrolla hasta 4 capacidades
Como te contamos en esta pieza, la robótica o el diseño en 3D para niños desarrollan hasta 4 capacidades. Son las siguientes:
Visión espacial
Puesto que al ser diseños en 3D van a ayudar al niño a comprender cómo será el aspecto de sus juguete o de las piezas que conforman su juguete desde múltiples perspectivas.
Creatividad
Ya que al tratarse de diseños libres van a poder expresar con sus diseños aquello que se les pase por la cabeza con las piezas que tienen a su disposición.

Razonamiento lógico
Teniendo que acoplar las piezas con un cierto orden que les permita conocer porqué determinadas piezas son compatibles y porqué otras no.
Toma de decisiones
Pues al final ellos son los que determinan cómo quieren que sea su juguete en forma, color y utilidad final.
