Los beneficios de enseñar robótica y programación a niños

En la actualidad, la tecnología está en todas partes y también en los colegios donde comparte espacio con las tradiciones asignaturas de siempre
robot museo
Dos prototipos de robots en un museo - iStock

El desarrollo de competencias en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas... así como fomentar el pensamiento crítico o la creatividad son algunas de las bondades que trae la inclusión de programas de aprendizaje de robótica y programación en los colegios. 

Como recuerdan desde World Robot Olympiad (competición de robótica donde niños, niñas y jóvenes de más de 95 países concursan con sus robots en retos en torno a la ciencia, la tecnología y la educación) el hecho de enseñar desde niños a estos menores a manejarse en estos terrenos hace que en el futuro no solo aprendan habilidades que pueden aplicar a carreras del ámbito de la ciencia y la tecnología

"El hecho mismo de trabajar en grupo para conseguir un resultado con un robot o un programa de ordenador hace que estos niños desarrollen habilidades comunicativas y de colaboración, fundamentales para el éxito en cualquier disciplina profesional", explican desde esta entidad. .

Los campamentos de robótica son una excelente opción para potenciar el interés en la programación de niños y niñas. - Pexels

¿Qué es la robótica y cuáles son sus beneficios?

La robótica es una herramienta pedagógica entretenida e innovadora que logra por medio de actividades lúdicas que los alumnos adquieran y desarrollen conocimientos y aptitudes que les serán de gran utilidad para el futuro. 

Como recuerdan desde el Colegio Narval en Cartagena (Murcia), en la actualidad, "la llamada educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) es una rama a la que cada vez se le da más importancia, sobre todo de cara a la forma de enseñar a los niños. Afortunadamente para los más jóvenes, la robótica hace que aprender STEM sea sencillo y divertido"

Con esto sobre la mesa, es fácil adivinar los beneficios y las bondades de esta educación desde que son niños: 

  • Desarrolla el pensamiento lógico gracias a las distintas estructuras de programación y en esta función entra la aplicación de cálculos numéricos de gran utilidad para los alumnos. 
  • Potencia el pensamiento crítico y las habilidades de liderazgo ya que se trabaja en una dinámica de grupos y equipos. por la dinámica de trabajo grupal.
  • Fomenta el espíritu colaborativo gracias a la estrategia de las competencias que se adquieren en este sentido para ir resolviendo desafíos. Y todo lo hacen ayudándose mutuamente entre los miembros del equipo.
  • Estimula la creatividad mediante el diseño y la resolución de problemas para ayudar a que ese robot cumpla con el cometido para el que se le ha programado. 
  • Desarrolla capacidades de expresión oral y escrita al tiempo que van leyendo y comprendiendo toda la documentación con información técnica para entender procesos de robótica y programación. En este sentido, también se amplía su vocabulario. 
  • Estimula de una manera divertida y lúdica el interés por las ciencias y las tecnologías

En el presente, estos robots ya han dejado de ser esos personajes de ficción con forma de humanoides y se han convertido en toda una realidad del mundo que nos rodea y el cerebro de muchos objetos con los que convivimos como un semáforo, un frigorífico de última generación, un aire acondicionado que se controla desde el teléfono móvil...

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar