La reflexión de Arturo Pérez Reverte sobre el sistema educativo español

En una visita al programa ‘El Hormiguero’, el escritor ha aportado su visión sobre la educación y es lo más comentado en las redes. 
Arturo Pérez Reverte

El escritor Arturo Pérez Reverte ha visitado El Hormiguero, el programa que dirige y presenta en prime time Pablo Motos, con motivo de la presentación de su último trabajo literario, que lleva por título Revolución. Como es habitual en él, Reverte se ha mojado en algunas cuestiones de actualidad durante la entrevista, dejando una reflexión sobre el sistema educativo español que se ha hecho viral en las redes sociales.

Pérez Reverte ha reconocido en la conversación que ha mantenido con Pablo Motos que en su día llegó a repetir Bachillerato hasta en tres ocasiones, “una de ellas con todo suspensos y otra vez me echaron de un colegio”, ha enfatizado, y que aquello “no fue ninguna tragedia, me busqué la vida y encontré mi camino”.

Este ejemplo en primera persona lo ha expuesto el escritor para exponer su argumento acerca del sistema educativo nacional y de cómo debería funcionar en su opinión el modelo. “Un niño, una niña, tienen que poder ser ellos, con sus errores y sus aciertos”, ha apuntado antes de desarrollar sus ideas al respecto. “Y si uno es mal estudiante, que suspenda”, ha añadido.

1582472342835339283

En opinión de Arturo Pérez Reverte, “todos no somos iguales: hay niños que son inteligentes y niños que no lo son, niños que son trabajadores y niños que no lo son”. Por ello, considera “Tú no puedes tratar igual al niño brillante, que el día de mañana puede ser quien esté tirando de la locomotora y del carro de la vida, quien haga mejor el mundo para los otros, que al que se niega a estudiar o lo tiene el talento suficiente”, ha dicho.

El escritor, ha hecho hincapié, eso sí, en que sí debe existir la igualdad en el sistema educativo, pero entendida de una manera concreta. “Todos deben tener las mismas oportunidades, naturalmente, por supuesto, eso es la igualdad”, ha señalado. “Pero una vez dentro del sistema, al brillante, prémialo, apóyalo, ayúdalo, empújalo, estimúlalo, y al que no es brillante, ayúdalo, pero no intentes rebajar al brillante a la altura del mediocre porque entonces te los estás “cargando” a todos”, ha concluido.

La opinión de Arturo Pérez Reverte ha sido recibida por una ovación por parte del público presente en ‘El Hormiguero’ y el programa lo ha compartido en sus redes sociales, donde acumula interacciones, me gustas, retuits y muchísimos comentarios tanto a favor como en contra, o buscando puntos intermedios de encuentro.

Nueva ley educativa

Cabe recordar, a raíz de la reflexión viral de Arturo Pérez Reverte, que el sistema educativo español estrena en el presente curso escolar nueva ley educativa, la LOMLOE, que se aplica en los cursos impares de Primaria, ESO y Bachillerato en este curso y que se extenderá a los pares en el curso 2023-2024.

Tal y como se describe en su preámbulo, la ley trata de acercarse a los objetivos fijados por la Unión Europea y la UNESCO para la década 2020/2030″, lo cual se traduce en intentar reducir el recurso de la repetición de curso y prestar atención, al mismo nivel de importancia cuanto menos, al cómo se enseña, el qué y cómo se aplica que a las evaluaciones. 

En la nueva ley de educación, entre otros detalles, se incide también en la atención a la diversidad como una cuestión prioritaria, y esto implica potenciar la atención a alumnos con necesidades especiales, tanto a aquellos cuya evolución está por debajo de la media del aula como a aquellos alumnos con altas capacidades. En este sentido, existen recursos públicos, sobre todo a nivel regional, como el programa PEAC (Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con Altas Capacidades) de la Comunidad de Madrid, para potenciar la educación en el alumnado que goza de dichas altas capacidades. 

Recomendamos en