Nace el primer bebé en España de una mujer trasplantada con el útero de su propia madre

Manuel es el segundo bebé que nace en España de una mujer trasplantada de útero, ambos en el hospital Clínic de Barcelona. Su madre, Maira, recibió en 2022 el útero de su progenitora, abuela del recién nacido.
Maira Montes, junto a su pareja, sostiene a su bebé en brazos

España es el país que más órganos dona. Ha sido así durante 32 años seguidos, y en el 2023 batió su récord de trasplantes con 5.861, según datos ofrecidos recientemente por el Ministerio de Salud. Un poco antes, en abril del 2022, recibió Maira Montes el útero de su madre, abuela del recién nacido, con el objetivo de poder ser madre. Ahora, menos de dos años después, ha sido la segunda mujer que da a luz tras recibir un trasplante de útero en nuestro país. Los dos casos han tenido lugar en el hospital Clínic de Barcelona, que lleva a cabo un programa experimental para trasplante de útero en casos con síndrome de Rokitansky.

Hace menos de un año, Tamara Franco, que carecía del órgano reproductor por un problema congénito, dio a luz en el citado hospital barcelonés. Todo un hito para la medicina española que el centro hospitalario ha demostrado que no fue esporádico porque ha repetido éxito menos de doce meses después con el nacimiento de Manuel el pasado 2 de enero, el hijo de Maira Montes.

Montes sufre una enfermedad rara genética, el síndrome de Rokitansky, que afecta a una de cada 5.000 mujeres. Una de sus consecuencias para quienes la sufren es que carecen de útero y de trompas de Falopio, pero sí tienen ovarios. Montes recibió el útero de su madre (Tamara lo recibió de su hermana) y ha podido dar a luz a su primer hijo, que ha pesado 2,9 kilogramos y está en perfecto estado de salud, tal y como ha informado ahora el Clínic.

Entre el trasplante de Tamara y el de Moira, ambos liderados por el jefe del Servicio de Ginecología, Francisco Carmona, y el jefe del Servicio de Urología y Trasplante Renal, Antonio Alcaraz, se produjeron algunas diferencias a nivel tecnológico, ya que el equipo utilizó un exoscopio, que es una lente de gran aumento y alta definición de imagen, según explica el hospital.

Maira Montes, junto a su pareja, sostiene a su bebé en brazos - Clinic Barcelona

Ambas operaciones, en cualquier caso, fueron un éxito, ya que Moira tuvo su primera menstruación apenas dos meses después del trasplante. El proceso de fertilización se desencadenó también rápido y su embarazo, explican fuentes médicas del hospital barcelonés, ha sido totalmente normal. “Es increíble que que te pasen de decir ‘no puedes tener hijos’ y después de dos años tengas un bebé que es tuyo”, dice Moira en un vídeo publicado por el hospital Clínic, ya con su bebé en casa.

“Es un cambio absoluto de paradigma médico”

Manuel, eso sí, nació por cesárea a las 37 semanas ya que el parto vaginal no es una opción para las mujeres trasplantadas de útero. “Esta cirugía es de las más complejas que hay y hemos demostrado no una, sino dos veces, que somos capaces de hacerla con buenos resultados”, ha dicho Antonio Alcaraz, jefe de servicio de Urología y Trasplante Renal.

Por su parte, Francisco Carmona, jefe del servicio de Ginecología del Hospital Clínic, recuerda que “Maira estuvo dentro del útero que ahora está en su interior. Es un hito médico y científico que tiene mucho mérito y esto es fruto de la experiencia de un gran equipo de profesionales que lo ha hecho posible”. Para Carmona, el caso de Maira supone “un cambio absoluto de paradigma médico”.

El primer nacimiento de un bebé de madre trasplantada de útero data del año 2013 y ocurrió en el Hospital Universitario Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), bajo la dirección médica del doctor Mats Brännström. Ha transcurrido una década y todavía hay apenas algo más de medio centenar de casos como el de Manuel. 

Recomendamos en