En nuestro país existen más de 2300 apellidos. Los hay muy comunes como García, Rodríguez o González. Sin embargo, hay otros apellidos que llaman mucho más la atención por su extrañeza y es probable que muchos de ellos no los hayas oído nunca. Zaharie, Fulga o Voinescu son algunos de ellos.
Según los datos publicados por el INE, te contamos cuáles son los apellidos más frecuentes y los más curiosos y extraños.
Los tres apellidos más comunes y frecuentes
Entre los más comunes, encabeza la lista García. Hay 1.449.647 personas en España con este apellido que es uno de los más antiguos de nuestro país. Tiene su origen en la época de la invasión de la Península Ibérica por los árabes en el siglo VIII.
En segundo lugar, después de García, aparece Rodríguez, con 927.056 personas. Rodríguez encuentra su raíz en el antiguo reino de Castilla. Su significado remite al linaje de los reyes y la primera mención de este apellido se remonta al siglo XI.

En tercera posición figura González, con 925.695 personas. De origen patronímico, deriva del nombre propio de Gonzalo. Sus orígenes sugieren vínculos con la época visigoda, siendo ampliamente usado durante la Edad Media.
Los quince apellidos más extraños
Además de García, Rodríguez o González, hay otros en la lista de los que el INE señala como más frecuentes. A estos tres apellidos le siguen Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez, Gómez y Martín.
Por el contrario, hay apellidos realmente curiosos y extraños que no llevan ni 100 personas en este país. Estos son los quince apellidos menos frecuentes según desvela el INE
- Zaharie.
- Fulga.
- Voinescu.
- Nati.
- Lapadat.
- Laszlo.
- Lazarescu.
- Postelnicu.
- Eddoumi.
- Svetoslavova.
- Charroud.
- Dedu.
- Nicolaescu.
- Barr.
- Kassi.
- Hmamou.
- Bensiali.
- Adamson.
- Burrows.
- Tucci.
TAMBIÉN LEE: