Enviar a las niñas al colegio un año antes para aumentar la natalidad, la polémica idea de Corea del Sur

Corea del Sur es el país con la tasa de natalidad más baja del mundo, y por eso buscan medidas para revertir la situación. Algunas más polémicas que otras.
Escolares en Corea del Sur
Escolares en Corea del Sur - Getty Images

En España, las bajas tasas de natalidad, en descenso continuo desde hace años, son objeto de debate social y, sobre todo, político. Las ayudas a la maternidad como las de la Comunidad de Madrid, la equiparación y aumento de la baja por maternidad en el 2024 tras las últimas modificaciones del Gobierno, los distintos cheques para ayudar con los gastos escolares… las medidas se multiplican, si bien hay un país en el que las cosas están todavía peor en este sentido: Corea del Sur.

El país con la tasa de natalidad más baja del mundo, 0,72 hijos por mujer —en España todavía está por encima del hijo por mujer—, se plantea incluso que las niñas empiecen un año antes la escuela. Un año antes que los niños, claro.

Esta es la idea del Instituto Coreano de Finanzas Públicas, que ha incluido su propuesta en un informe que se ha hecho viral en todo el mundo después de que se hicieran eco de ello medios prestigiosos como The Guardian.

Escolares en Corea del Sur - Getty Images

En dicho medio se explica que la medida propuesta por el instituto coreano es "crear una diferencia de edad de un año entre niñas y niños en la escuela los haría más atractivos entre sí para cuando alcanzaran la edad para contraer matrimonio"

El informe explica así su propuesta, literalmente: "Teniendo en cuenta que el nivel de desarrollo de los hombres es más lento que el de las mujeres, hacer que las mujeres ingresen a la escuela un año antes podría contribuir potencialmente a que hombres y mujeres se encuentren más atractivos cuando alcancen la edad adecuada para casarse".

Aula de un colegio coreano vacía - DONGSEON KIM

La polémica no se ha hecho esperar, incluso en un país como Corea del Sur, una democracia joven, de finales del siglo XX, y un régimen altamente militarizado, donde el servicio militar es obligatorio. El instituto que ha propuesto la medida ha dejado claro que "no refleja necesariamente su punto de vista oficial sobre las medidas del gobierno para elevar la tasa de natalidad", el principal partido de la oposición la ha catalogado como “absurda” y fuera de las fronteras coreanas la noticia ha tenido repercusión en buena parte de Europa, incluida España.

No hay que olvidar, por un lado, que el viejo continente es también el más envejecido del mundo en términos de población. Y por otro, que en Corea del Sur ya se propusieron medidas para fomentar la natalidad como eximir del servicio militar obligatorio a los hombres con tres o más hijos antes de los 30 años.

Más allá de lo acertado de las medidas y propuestas, es importante incidir en el contexto que vive el país asiático, donde la baja tasa de natalidad se está tratando como una emergencia nacional. No en vano, además de tener la más baja de las tasas de natalidad del planeta, como decíamos antes, esta se redujo en un 8% más durante el 2023. Es decir, las medidas planteadas y que se han puesto en marcha hasta la fecha no han funcionado para detener la caída de la natalidad en Corea del Sur, país que bate años cada año su récord negativo de natalidad. 

Recomendamos en